Lo que la pandemia postergó en Bolivia: seis meses para pensar en el después

07/06/2020

Nada es igual. Comenzamos la primera semana del sexto mes del 2020, un año marcado por la pandemia, que plantea cambios en los hábitos y consumo. Gran parte de los eventos planificados en el mundo y Bolivia tuvieron que ser postergados.

Todo se fue sumando. La pandemia encontró a Bolivia en medio de un nuevo proceso electoral, con varios temas urgentes que dejó la crisis postelectoral del 2019, que también afectó económicamente a diferentes sectores.

El coronavirus desnudó los frágiles sistemas económicos y de salud de las sociedades, y aún más en nuestro país donde el 62.3 por ciento de la población se dedica al comercio informal, según el Fondo Monetario Internacional.

Las nuevas normas de bioseguridad, la cuarentena y las restricciones también empujó a las personas a usar la banca digital y otras opciones de compra por mensajería. También se apresuró la regulación del teletrabajo, y aún se debate la educación a distancia.

Lo pospuesto

Item de menú: 

Como ítem de menú

Texto subtítulo: 

Las elecciones

El 21 de marzo, el Tribunal Supremo Electoral anunció posponer los comicios que estaban programados para el 3 de mayo, debido a la emergencia sanitaria a causa de la pandemia.

El cronograma electoral fue, en primera instancia, suspendido por dos semanas. Sin embargo, la expansión del virus hizo que se consideré prolongar la postergación.

Durante mayo, varios grupos de personas bloquearon y se registraron incidentes, en diferentes regiones del país en demanda a la pronta realización de las elecciones, pese a la pandemia. Esta demanda también se unió a otras como la flexibilización de la cuarentena, el oficialismo señaló a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) como autores de las movilizaciones.

El último día de mayo, el expresidente Evo Morales, jefe de campaña de MAS y hasta entonces jefe del partido,  se abrió a flexibilizar la fecha de las elecciones generales.

Días más tarde, el Tribunal Supremo Electoral envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley que “prevé la realización de la elección general hasta el domingo 6 de septiembre de 2020”.

El jueves Morales admitió que hubo una negociación con TSE para determinar las elecciones.

"(Quieren) proscribir al MAS, frente a eso qué hacemos, hay que negociar con el Tribunal Supremo Electoral, negociamos y acordamos y ahora las elecciones están garantizadas para el 6 de septiembre, espero que no haya otro, así como coronavirus, así como cualquier cosa que inventen para suspender las elecciones", señaló Morales en Canal Cooperativo de Santa Rosa La Pampa.

Texto subtítulo: 

Caso fraude electoral y caso audios

Los procesos penales contra el anterior gobierno, que fueron suspendidos por la cuarentena, fueron reactivados en los últimos días. Entre los casos se encuentran el de fraude electoral y caso audio.

El fiscal coordinador de La Paz informó que se recibió más de 38 memoriales vinculados a la gestión de la gestión de Morales.

Hace unos días, el procurador General del Estado, José María Cabrera, acusó al Tribunal Supremo Electoral de descuidar las causas abiertas por el caso fraude electoral y no constituirse en parte querellante. Dijo que ese Órgano incurre en un delito enmarcado en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

El presidente Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, señaló que enviaron la información  requerida a la Fiscalía, pero aún analizan ser parte querellante.

En tanto en caso del audio sobre el cerco a las ciudades durante el conflicto poselectoral, el abogado Luis Ayllón, informó que se presentó al Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, una conminatoria para que cumpla plazos y normativa procesal del proceso contra Evo Morales por los delitos de sedición, instigación, terrorismo y delitos contra la salud pública.

Hace unos días, Morales, que se encuentra refugiado en Argentina, manifestó que su regreso al país dependerá de los resultados de las elecciones y su situación legal.

En noviembre del año pasado, Morales se habría comunicado desde México con el exdirigente Faustino Yucra, para instruir el cerco a las ciudades y dejar sin alimentos a sus habitantes.

Restauración de la Chiquitanía

El incendio de la Chiquitanía en 2019, que se extendió más de 30 días y durante los cuales el Gobierno de Evo Morales se negó a pedir ayuda internacional. Los focos de calor se descontrolaron en diferentes lugares y sitios protegidos del país, provoco la muerte de 2.3 millones de animales. El panorama avivó el descontento social sobre el Decreto 3973 y la Ley 741, que permiten chaqueos y desmonte en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

En su momento, Morales justificó que existe necesidad en “pequeñas familias (que) si no chaquean, ¿de qué van a vivir?” mientras que los ganaderos y agroindustriales pidieron no abrogar las normas, como exigían los ambientalistas.

Tras el incendio se pidió inamovilidad de los bosques Chiquitanía y su restauración previo estudio multidisciplinario.

La llegada de pandemia y las medidas de restricción postergaron todas las investigaciones del verdadero daño e impacto que produjo el voraz incendio contra la biodiversidad y ecosistemas.

Sólo hay cosas preliminares, de las personas que fuimos, pero eso no alcanza. Había un programa del Gobierno, iban a destinar recursos, se hicieron algunos intentos. Luego vino la pandemia, y todo se diluyó”, explicó el biólogo especialista en Ecología, Huáscar Bustillos.

Bolivia es el segundo país de América Latina y el cuarto en el mundo que más bosque perdió en 2019, según un informe de Global Fores Watch, la plataforma de monitoreo de bosques en tiempo real.

Hasta el momento, aún se exige la abrogación de las normas que permiten las actividades chaqueo desmedido, desmonte, y megaincendios forestales. Y en esa misma línea ahora se rechaza la autorización de semillas transgénicas en el país.

Juegos Olímpicos de Tokio

Los Juegos Olímpicos estaba programados del 24 de julio al 9 de agosto, sin embargo la pandemia obligó a trasladar la fecha para el siguiente año, y la cita olímpica se disputaría del 23 del julio al 8 de agosto del 2021.

El tiempo se estableció para que los atletas y organizadores tengan el tiempo suficiente para los preparativos. Sin embargo, aún se depende de lo progresos que se hagan en los estudios de la vacuna o una cura para el coronavirus.

En Bolivia, al igual que el resto de los países, los atletas tuvieron que parar sus entrenamientos debido a las restricciones para frenar el avance del coronavirus.

“Los deportistas, que son actores de esto, obviamente ha parado su preparación, hay algunos que tienen recintos deportivos que pueden practicar, mantenerse físicamente, pero una preparación adecuada no podemos afirmarla.

Por el contrario, es una preparación de mantenimiento que le permita al deportista mantenerse con relativa forma para no excederse en kilos, pero una preparación adecuada, de ninguna manera”, señaló el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze.

“El tema de los juegos, el tema de los entrenamientos van a tener que ser reestudiados y reestructurados”, añadió Arze.

Si los Juegos Olímpicos no se logran realizar el siguiente año, las autoridades olímpicas señalaron que simplemente no se realizarán y se saltará el calendario para prepararse para la siguiente edición, París 2024.

Becas

En cuanto a lo deportivo, se suma una nueva incertidumbre. El jueves pasado, la presidenta Jeanine Áñez anunció que los ministerios de Deportes y Culturas pasarán a ser de la dependencia del Ministerio de Educación. Y el Ministerio de Comunicación pasa al Ministerio de la Presidencia.

Áñez explicó que la medida se tomó para destinar los recursos a la lucha contra el coronavirus.

Una semana después de la cuarentena rígida en el país, a mediados de marzo, debía firmarse el convenio entre el ahora extinto Ministerio de Deportes, el COB y empresas privadas, como BNB y BoA, para dar continuidad a la beca Tunkas, en la se beneficiaba a una centena de deportistas de élite y proyección.

La beca era evaluada para determinar la cantidad de beneficiarios, y ahora no se tiene certeza de lo que sucederá con los nuevos cambios en el Gobierno.

“Una pesadilla”

“Una pesadilla que no termina de aclararse, y por otra parte desnuda los problemas estructurales que tiene la sociedad, de hecho creo que si bien es algo que ha llegado de improviso, es algo que nos ha movido el piso que deja una sensación de absoluta vulnerabilidad. Sin embargo se puede saber que había habido una gran cantidad de cosas que no se hicieron o se hicieron mal, entonces vemos toda la fragilidad de tu salud que es lo que más me angustia, en término de ver que no se invirtió en estructura,” a demógrafa y coordinadora del Ceplag de la UMSS, Carmen Ledo.

Lo que sucedió

Item de menú: 

Como ítem de menú
La percepción de los cochabambinos

Item de menú: 

Como ítem de menú

Lo que la pandemia postergó en Bolivia: seis meses para pensar en el después

Los primeros meses del año 2020 fueron vertiginosos, y pone grandes retos para repensar las dinámicas humanas. En medio del caos, también se vio la bondad y solidaridad de las personas para ayudar a sobrelllevar los intempestivos sucesos.Pese a la incertidumbre, las personas toman los nuevos retos con esperanza.

Créditos redacción: 

Redacción: 
Yvonne León

Créditos fotografía: 

Fotografía: 
EFE, APG, ABI, Los Tiempos

Créditos vídeo: 

Vídeo: 
Gerardo Bravo