Cronología del intento de golpe: a un mes de la toma de Plaza Murillo
Texto subtítulo:
Bolivia fue sacudida por lo que parecía ser un intento de golpe de estado militar el pasado martes 26 de junio. La escena se desencadenó con la imagen inquietante de un tanque derribando la puerta de la sede del gobierno de Luis Arce, marcando así el inicio de una serie de eventos que estremecieron al país.
Bajo las órdenes del entonces Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, un grupo de militares rodeó la histórica Plaza Murillo, frente a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraban el Presidente Arce y su Vicepresidente, David Choquehuanca. Zúñiga, en declaraciones a los medios, afirmó estar restableciendo la democracia y asegurando el futuro de la nación, mientras los tanques y militares avanzaban con determinación.
Sin embargo, la situación dio un giro cuando el Presidente Arce confrontó directamente a Zúñiga en la entrada del edificio gubernamental, ordenándole retirar las fuerzas militares. Esto fue seguido por un rápido cambio en la cúpula militar dentro de la sede, con el juramento de nuevos comandantes para las tres fuerzas armadas del país.
Texto subtítulo:
Las reacciones internacionales no tardaron en llegar, con la Casa Blanca y varios líderes latinoamericanos expresando su preocupación y llamando a la calma en Bolivia. Presidentes de países vecinos como México, Colombia, Chile, Venezuela, Cuba y Nicaragua condenaron enérgicamente el intento de golpe de estado.
Después de aproximadamente cuatro horas de tensión y un breve enfrentamiento con unidades tácticas policiales, los militares y los tanques comandados por Zúñiga finalmente se retiraron.
Texto subtítulo:
En plaza Murillo se registraron enfrentamientos entre ciudadanos y efectivos militares, la sociedad civil organizada condenó el hecho y expresaron su apoyo a la democracia. En Cochabamba, se registró una vigilia en puertas de la Séptima División.
Texto subtítulo:
Las autoridades de Bolivia han detenido a 21 personas, incluidos los tres máximos excomandantes de las Fuerzas Armadas, en relación con el frustrado golpe de Estado contra el presidente Luis Arce Catacora, informó el gobierno este viernes 28 de junio. Hasta el jueves, se habían arrestado a 17 militares activos, retirados y civiles, pero en las últimas horas se reportaron cuatro nuevos arrestos. “Hay un total de 21 personas aprehendidas dentro del caso denominado golpe de Estado fallido”, señaló el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa.
Texto subtítulo:
El todavía Comandante del Ejército, Juán José Zúñiga fue aprehendido y traslado al recinto penitenciario Chonchocoro en La Paz por los delitos de terrorismo y levantamiento armado.
Texto subtítulo:
Texto subtítulo:
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, salió del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía de Cochabamba, tras rendir declaración informativa sobre el intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio. Zúñiga fue trasladado esta mañana desde el penal de El Abra.
Texto subtítulo:
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, amplió ayer su declaración informativa en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía de Cochabamba, en el marco de las investigaciones por la asonada militar del pasado 26 de junio, cuando irrumpió en la Plaza Murillo con un grupo de militares. Aunque inicialmente se acogió al silencio tras su aprehensión, Zúñiga solicitó al Ministerio Público declarar por los delitos de terrorismo y alzamiento armado que se le atribuyen. El general fue trasladado desde el penal de El Abra, donde guarda prisión, hasta el IDIF a las 09:00, bajo un fuerte resguardo policial.