FEPC: un motor para el desarrollo económico y social de Cochabamba
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) es una institución clave para el desarrollo de Cochabamba, un departamento estratégico en el comercio nacional y latinoamericano por su ubicación geográfica y su potencial económico. La FEPC representa a más de 4.500 empresas formales que generan empleos dignos de forma directa o indirecta, y que contribuyen al crecimiento y la competitividad de la región. En más de medio siglo se ha caracterizado por impulsar el desarrollo económico de Cochabamba, aprovechando la disponibilidad de abundantes recursos naturales y el talento de una población trabajadora y emprendedora. La FEPC ha trabajado para promover la inversión privada, el comercio exterior, la innovación y el emprendimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cochabambinos y el desarrollo sostenible del departamento.
La FEPC ha demostrado su compromiso con el desarrollo de Cochabamba a través de diversos proyectos e iniciativas que han generado impacto positivo en la ciudad y el departamento. Algunos ejemplos son:
- Los Premios KAMAY, el reconocimiento más importante del país a los emprendimientos y proyectos innovadores con enfoque a la sostenibilidad ambiental. Estos premios buscan incentivar las buenas prácticas empresariales que cuidan el medio ambiente y generan valor social.
- La Ronda Agropecuaria de Negocios, un evento anual que reúne a productores agropecuarios y empresas del sector, con el objetivo de crear oportunidades comerciales y alianzas estratégicas. Este evento facilita el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre los actores del sector agropecuario, fortaleciendo la cadena productiva y el desarrollo rural.
- Los Premios OYE (Oportunidad y Emprendimiento), una iniciativa para promover la actividad emprendedora de los jóvenes estudiantes de Secundaria de Cochabamba. Estos premios reconocen las ideas de negocio más creativas e innovadoras de los estudiantes, fomentando su espíritu emprendedor y su capacidad de resolver problemas.
- Impulso de la Economía Naranja, promoviendo iniciativas y proyectos de valor agregado en las actividades culturales, patrimoniales, tecnológicas y de aquellas que aplicando la creatividad e innovación crean desarrollo económico.
La FEPC ha logrado ganarse el reconocimiento y el aprecio de la población cochabambina por su trabajo y compromiso con el desarrollo conjunto y social de la región. La institución ha sido un actor clave en la defensa de los intereses del sector privado, el diálogo con las autoridades públicas y la participación en la formulación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico y social del departamento.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba tiene una visión ambiciosa para el futuro, y está segura de que, trabajando en conjunto con el sector público y privado, podrá lograr sus objetivos y contribuir al desarrollo de Cochabamba y del país