Alicorp promueve la sostenibilidad del sector panificador desarrollando su cadena de valor

Mostrador
Publicado el 05/12/2023 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Alicorp, empresa de consumo masivo líder en Bolivia, fabricante del emblemático aceite FINO y de otras importantes marcas de alimentos, cuidado del hogar y personal, con el propósito de fortalecer capacidades y contribuir a mejorar habilidades del sector panificador, lleva adelante el proyecto Comunidad de Panaderos.

Este es uno de los principales programas de sostenibilidad de Alicorp y tiene como eje el desarrollo de la cadena de valor de la comunidad de panificadores, pues se destina a ayudar a generar valor agregado a los productos de este importante sector.

“Como Alicorp, tenemos un propósito grande: Alimentamos un Mañana Mejor. Para nosotros alimentar es más que dar alimentos. Alimentar también es inspirar y ayudar a crecer, por eso desarrollamos proyectos que fortalecen a nuestros socios estratégicos como los maestros panaderos” señaló Cynthia Valencia, Gerente de Asuntos Corporativos en Alicorp.

Alicorp trabaja la sostenibilidad en base a tres pilares: ambiente; bienestar; y desarrollo de la cadena de valor. Justamente a este último pilar responde el programa Comunidad de Panaderos. Entre 2022 y 2023, la compañía alcanzó a cerca de 700 maestros panaderos de las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, quienes se beneficiaron de las 8 capacitaciones organizadas por Alicorp en coordinación con la Federación de Panaderos.

“En estos cursos, nuestros clientes tuvieron la oportunidad de corroborar la calidad de nuevas mantecas como Gordito y Masapan, así como aprender manejo y optimización de costos”, señaló Jaime Hamel, Jefe de Marketing B2B de Alicorp.

El resultado es alentador para los panificadores: Queremos que el pan salga bien, que toda la población esté satisfecha, así atraeremos más clientes”, sostuvo uno de ellos en una visita a los mercados donde se expenden sus productos.

El trabajo que desarrolla el programa Comunidad de Panaderos se basa en 4 pilares: Desarrollo Consultivo, Talleres, Área Digital y Alianza con la Federación de Panaderos.

En Desarrollo Consultivo se brinda seguimiento personalizado y acompañamiento técnico a cada cliente en particular. En Santa Cruz ya se alcanzaron los primeros resultados con un piloto en una pastelería.Con el soporte que se brinda y con metas establecidas, se contribuye a subir la calidad de sus productos y ello impacta directamente en el mejoramiento de las ventas y facturación de cada panadero.

En el Área Digital se cuenta con grupos de WhatsApp, lo que construye una comunidad interactiva, a través de la que se difunden cursos de capacitación en cápsulas, así como información de utilidad y tips para el sector panificador.

En cuanto a talleres, para el 2024 se tienen previstas actividades clave. Entre ellas, el desarrollo de una currícula específica para trabajarla a nivel de diplomado con certificación de una institución técnica. También se prevé dar apoyo a las actividades importantes para el sector en el marco del Día del Panadero, esto es apoyar actividades deportivas, así como sostener los auspicios que se brinda al sector.

“Yo con mi esfuerzo he ido mejorando. Mi hija estudió repostería y no es lo mismo lo que aprenden en institutos que lo que se aprende haciendo el pan…probando y catando el producto”, expresó una de las panificadoras cruceñas que fue parte de las capacitaciones de Comunidad de Panaderos.

“Impulsamos una vida de bienestar para nuestra gente y consumidores a través de la búsqueda del desarrollo integral, la creación de productos y entornos saludables”, apunta Jaime Hamel.

“Alicorp gestiona su negocio con un enfoque de sostenibilidad, esto significa tomar decisiones que consideren no solamente el impacto económico sino también el social y el ambiental. Razón por la que, desde la Comunidad de Panaderos, nuestro aporte es empujarlos a crecer en su negocio con valor agregado y llegar a ellos escuchando sus necesidades”, concluye Cynthia Valencia.

Sobre Alicorp

Alicorp es una compañía con más de 70 años de historia. Cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).

En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Regia, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.

#Alicorpacompañandoalosbolivianosensudesarrollo

Tus comentarios

Más en Mostrador

VIVA Nuevatel PCS de Bolivia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible al presentar su primer Reporte de Sostenibilidad



En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...