Huawei lidera el avance tecnológico en Bolivia con una conferencia sobre IA y Nube

Mostrador
Publicado el 11/09/2024 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Huawei, líder mundial en soluciones tecnológicas, reafirmó su compromiso con la innovación en Bolivia a través de una conferencia especial sobre Inteligencia Artificial (AI) y los alcances de la Nube, durante el 25to Aniversario de la Escuela de Negocios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), dentro del evento “Inteligencia Empresarial 4.0”.  La conferencia tuvo como objetivo demostrar el potencial de estas tecnologías para transformar sectores clave del país, como la educación, la salud, y la industria, promoviendo el desarrollo sostenible y la competitividad a nivel global.

El evento contó con la participación del Ingeniero Arnildo Cardozo Daza, Gerente de Tecnología de Huawei Bolivia, quien estuvo a cargo a presentación, titulada “Cloud e Inteligencia Artificial, en la que explicó el funcionamiento y los beneficios de Huawei Cloud, así como su cercana interacción con la tecnología I.A. Durante su exposición, el ejecutivo destacó el papel de la IA y la Nube como impulsores clave de la transformación digital en el mundo actual.

“Es importante mostrar las ventajas que nos ofrecen los servicios de Nube, y más ahora que las nuevas tendencias tecnológicas, como ser la Inteligencia Artificial, 5G y Big Data, se apoyan en los servicios desplegados por la Nube para optimizar el análisis avanzado de datos”, afirmó el experto.

Durante la conferencia, se hizo hincapié en las distintas formas en que la tecnología de la nube de Huawei está facilitando la adopción de la IA, no solo en grandes corporaciones, sino también en pequeñas y medianas empresas que buscan acelerar su transformación digital. ModelArts, la plataforma de IA de Huawei Cloud, proporciona una gestión visualizada del ciclo de vida completo del desarrollo de I.A., cubriendo desde trabajos de entrenamiento, algoritmos y modelos hasta servicios de razonamiento. Asimismo, permite a los desarrolladores y científicos de datos crear e implementar modelos rápidamente, para acelerar la modernización inteligente de la industria.

ModelArts cuenta con una base de cómputo estable y segura con entrenamiento de modelos rápido y sencillo, además de un pipeline E2E de desarrollo de modelos para desplegar, depurar y optimizar de manera eficiente las aplicaciones de modelos fundacionales y las aplicaciones específicas de escenarios. Campos tan diversos como la Minería, la Salud, o el Transporte ferroviario se verán afectados positivamente por los alcances de esta plataforma.

“La Inteligencia Artificial es la nueva tecnología de propósito general (GPT, por sus siglas en inglés) y la computación del conocimiento es la nueva manera de combinar el conocimiento de la industria con la IA. Para Huawei es un gusto poder compartir estos conceptos y transmitirlos a las universidades bolivianas”, concluyó Cardozo.

Huawei Cloud es una plataforma de desarrollo confiable y de rápido acceso que permite crecer en un entorno estable para adquirir recursos de cómputo y almacenamiento en la Nube. Utiliza softwares y hardwares avanzados, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de red, así como una diversidad de programas de virtualización y gestión de la Nube.

Además de presentar los avances tecnológicos, la conferencia también destacó la colaboración entre Huawei y la UAGRM, una relación que busca fortalecer las competencias digitales de los estudiantes y profesionales en Bolivia. La empresa tecnológica y la universidad están trabajando juntas para proporcionar acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia, impulsando la formación en áreas clave como la Inteligencia Artificial y la computación en la Nube.

El evento atrajo a estudiantes, docentes y profesionales de la tecnología, quienes expresaron su interés en aplicar estas innovaciones en el contexto local para mejorar procesos industriales y educativos.

Huawei continúa liderando el camino hacia un futuro digital más inclusivo y sostenible en Bolivia, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que transformarán la forma en que las empresas y los sectores públicos operan y se conectan.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel - Reclamaciones
Hace un cuarto de siglo, en el año 2000, AXS nació con una visión clara: impulsar el cambio digital en Bolivia. Hoy, al celebrar 25 años de historia, la...

La empresa tecnológica marca el camino hacia el cambio en términos de energías renovables, con la importación e instalación de electrolineras, o estaciones de carga para vehículos eléctricos e...
PPO Abogados e Indacochea & Asociados, referentes históricos del derecho empresarial en Bolivia, anuncian su fusión para dar origen a “PPO Indacochea”, la primera gran firma legal del país.


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...