Comedor del mercado 25 de Mayo busca ser destino turístico

Mostrador
Publicado el 01/10/2024 a las 10h07
ESCUCHA LA NOTICIA

En conmemoración del mes aniversario de Cochabamba, el Programa de Fortalecimiento de Mercados Turísticos en Bolivia, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la Fundación Creamos Juntos y la Fundación Coca-Cola, organizaron una exitosa jornada de capacitación dirigida a las dueñas de puestos de cocina del Mercado 25 de Mayo.

Más de 30 emprendedoras participaron en esta capacitación que busca mejorar la oferta turística, fortalecer la asociatividad y promover la digitalización comercial en mercados clave del país.

La capacitación estuvo liderada por el reconocido Chef Sin Fronteras, Emilio Garnica, quien compartió conocimientos sobre la diversificación de productos, la incorporación de platos veganos y vegetarianos en los menús, y la mejora de la atención al cliente. Además, se abordaron temas clave para el desarrollo económico y turístico, como la gestión de negocios, marketing digital, buenas prácticas gastronómicas, reciclaje, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad y el turismo responsable.

“Estamos muy felices de ser parte de Mercados Turísticos a partir de este año. Iniciar con el Mercado 25 de Mayo en Cochabamba es un gran paso. Poder capacitar a las dueñas de negocio de los puestos de comida en gastronomía, atención al cliente, administración es una gran oportunidad. El 95% de los participantes son mujeres, reflejando el compromiso que tenemos en el programa con el empoderamiento femenino en espacios comerciales y locales”, señala Noelia Mollinedo, Directora de la Fundación Creamos Juntos, a tiempo de mencionar que este programa está alineado con las tendencias del turismo moderno, donde los mercados no son sólo centros de comercio, sino destinos turísticos que ofrecen experiencias únicas y de calidad.

Un paso hacia un turismo más inclusivo y sostenible

El Mercado 25 de Mayo es uno de los principales puntos de referencia cultural y gastronómica de Cochabamba, atrayendo tanto a locales como a turistas. Con la implementación de nuevas herramientas y conocimientos adquiridos en las capacitaciones, las y los comerciantes podrán ofrecer una experiencia más atractiva y competitiva para sus visitantes, destacando la integración de soluciones tecnológicas como el uso de códigos QR para pagos y estrategias de promoción en redes sociales.

El programa, que ya ha impactado a más personas en otros mercados turísticos priorizados del país como Mercado Central y Bolívar en Tarija y Mercado Santa Bárbara en Copacabana, busca potenciar no solo la economía local, sino también preservar las tradiciones y cultura que hacen de estos centros de abastecimiento un espacio único.

“Los mercados populares son patrimonio inmaterial que preserva tradiciones culinarias y productos locales. Son espacios donde las mujeres y sus microemprendimientos, ofrecen platos típicos y generan ingresos, fortalecer sus habilidades es esencial para impulsar su autonomía económica y el desarrollo sostenible de sus comunidades", añadió Gricel Ávila, Coordinadora Senior de Proyectos y Portafolio del Área Desarrollo Socioeconómico del PNUD.

Fundación Coca-Cola

La Fundación Coca-Cola, brazo filantrópico de The Coca-Cola Company, tiene como objetivo crear un mejor futuro compartido para las comunidades a las que sirve. Ante los complejos desafíos ambientales y sociales que afectan a miles de millones de personas en todo el mundo, la Fundación invierte en ideas e instituciones transformadoras que ofrecen soluciones audaces y duraderas.

Desde su creación, ha otorgado más de $1.5 mil millones en subvenciones para apoyar iniciativas globales, y recientemente ha renovado su enfoque hacia temas prioritarios como el acceso sostenible al agua, la economía circular, la resiliencia climática, la preparación y respuesta ante desastres, el empoderamiento económico y causas que impactan a sus comunidades locales.

La Fundación Coca-Cola continúa apoyando a agentes de cambio locales y globales, generando un impacto positivo y medible en las áreas donde la compañía opera.

Fundación Creamos Juntos

Fundación Creamos Juntos es una organización enfocada en promover, fomentar y fortalecer la cultura de la educación dentro de la sociedad en temáticas del medio ambiente, emprendimiento y finanzas a través de capacitaciones virtuales y presenciales. Su alcance abarca niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.

Creamos Juntos ha desarrollado programas de capacitación en Reciclaje mediante la plataforma Re.Crea; capacitaciones presenciales a emprendedores dueñas de tiendas de barrio y restaurantes con Crecemos Juntos.

Para mayor información ingresa a www.creamosjuntos.org

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia es una agencia de la ONU que apoya el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la gobernanza democrática y la protección del medio ambiente. A través de sus programas y proyectos, colabora con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para enfrentar desafíos clave del desarrollo, con prioridad en la implementación de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El PNUD trabaja para reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible mediante la mejora de medios de vida, la inclusión financiera y la creación de empleos, especialmente en áreas rurales. Además, impulsa la igualdad de género, empoderando a las mujeres y fortaleciendo su participación en la economía y la toma de decisiones, contribuyendo a un desarrollo inclusivo y equitativo.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel facturas.
Comunicado Nuevatel facturas junio 2025.



En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...