Huawei impulsa el futuro digital de Bolivia con capacitaciones para la población

Mostrador
Publicado el 25/11/2024 a las 11h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Huawei Technologies en el deseo de su aporte al desarrollo tecnológico del país, desarrollo una nueva actividad en base al convenio de alianza estratégica con la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), la Escuela de Gestión Pública (EGPP) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Este acuerdo, enfocado en promover la capacitación y el desarrollo digital en el país, fue el marco para la realización de la Conferencia Magistral sobre Inteligencia Artificial, computación en la Nube y su impacto en el gobierno y la economía. El evento contó con la destacada presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, el Director General Ejecutivo de la EGPP, Iván Iporre, el Director Ejecutivo de la ADSIB, Bladimir Magne y la Rectora de la UMSA, María Eugenia García.

Hace dos años se estableció un primer convenio de cooperación entre Huawei, la ADSIB y la EGPP, con la finalidad de impulsar el talento digital, mediante actividades y capacitaciones especiales en el área. En esta ocasión se sumó como aliado estratégico la UMSA, que brindó su cooperación técnica y el espacio para el evento.

Durante la primera sección del acto, tomaron la palabra Bladimir Magne Molina, Director Ejecutivo de la ADSIB, y la Rectora de la universidad, quienes realzaron la importancia de la preparación en las áreas de tecnología de cara a un futuro cada vez más digitalizado.

Acto seguido, Wu Haoqian CEO de Huawei Technologies en Bolivia ofreció unas palabras circunstancia, enfatizando el compromiso del gigante asiático con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones.

“Desde Huawei, creemos en la formación y desarrollo de las próximas generaciones que serán líderes en el campo de la tecnología, es por ello que el deseo de impulsar el desarrollo de competencias esenciales en las tecnologías de la información es un compromiso con nuestro entorno”, enfatizó Wu Haoqian.

También se mencionó herramientas que podrían ayudar a perfeccionar y dinamizar el funcionamiento del sector público. La IA ha transformado la gestión de políticas públicas en América Latina, poniendo sobre la mesa las maneras de utilizar esta tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Así también, se ha hecho palpable la necesidad de avanzar en una regulación adecuada en base a evidencias y análisis de impacto económico.

Las palabras de cierre de la primera sección estuvieron a cargo del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, quien remarcó el alcance que tiene este salto tecnológico para el desarrollo del país. 

“La IA es un instrumento tecnológico importante para la humanidad,  sólo si la incorporamos al camino del sentido de la vida, con corazón al servicio lleno de la humanidad para alcanzar el vivir bien”, expreso la autoridad a tiempo de invitar a los estudiantes a capacitarse en la conferencia brindada por los expertos de Huawei.

Exposiciones

Durante la segunda parte del evento, se dictó la conferencia magistral La Inteligencia Artificial, la computación en la Nube y su impacto en el gobierno y la economía.  La ponencia estuvo a cargo de Alberto Mendoza, Analista Digital de Huawei para Bolivia.

“La IA es una mezcla de muchas disciplinas y en esta industria hablamos básicamente de aplicaciones, servicios y plataformas. Hay un concepto clave que es el Machine Learning, o Aprendizaje Automático. A diferencia del proceso humano basado en experiencias, aquí tenemos algoritmos o modelos matemáticos que dependen de datos históricos. Mientras más datos le proporcione, la predicción va a ser mucho más precisa”, apuntó Mendoza.

En pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación en la Nube han transformado todos los aspectos de la vida humana, aunque por el momento haya sido solo de manera primaria. El desarrollo de la IA ha conllevado grandes avances en la industria, el comercio, la banca y el Estado, produciendo un impacto económico cuantificable.

A continuación, Arnildo Cardozo, Gerente de Soluciones IT & Nube de Huawei, versó sobre el tema Computación en la Nube, explicando los alcances y ventajas de esta tecnología de almacenamiento y de informática.

“La Inteligencia Artificial es la nueva tecnología de propósito general y la computación del conocimiento es la nueva manera de combinar el conocimiento de la industria con la IA. Para Huawei es un gusto poder compartir estos conceptos y transmitirlos a las universidades bolivianas. Es importante mostrar estas ventajas ahora que las nuevas tendencias tecnológicas se apoyan en los servicios desplegados por la Nube”, concluyó Cardozo.

Los procesos en la toma de decisiones humanas han sufrido un cambio enorme.  Por otra parte, la computación en la nube permite acceder a recursos tecnológicos de manera flexible y escalable, convirtiéndose en un elemento fundamental para la transformación digital de las empresas.     

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel facturas.
Comunicado Nuevatel facturas junio 2025.



En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...