Antes y después de la jornada de votación, los materiales electorales son custodiados por una cadena de seguridad

Mostrador
Publicado el 02/12/2024 a las 7h30
ESCUCHA LA NOTICIA

A fin de garantizar la seguridad y transparencia para las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ha desarrollado un sistema de custodia que permite identificar cada uno de los lugares y personas tienen contacto con los materiales electorales.

Los materiales electorales se entregarán en una maleta electoral a cada una de las 33.019 mesas de sufragio que se habilitarán durante la jornada de votación en el país. Para llegar hasta ellos, el OEP aplica diversas medidas de seguridad que comienzan semanas antes.

El proceso comienza en los Tribunales Electorales Departamentales (TED), donde preparan las maletas en los Centros Departamentales de Logística. Este espacio, además de cumplir con estrictas medidas de seguridad y control, no es accesible a todos; al contrario, a él solo pueden acceder el personal autorizado e incluso ellos pueden ingresar bajo un control riguroso.     

En el Centro Departamental de Logística, el personal prepara la maleta electoral siguiendo un orden establecido a fin de verificar que cada maleta contenga todos los materiales requeridos para el funcionamiento de la mesa de sufragio.   

Una vez concluido este trabajo, las maletas son entregadas a los notarios electorales y coordinadores de ruta de los TED, quienes llevarán el material siguiendo una ruta establecida, y custodiados por miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas.

 

En el área urbana, las maletas electorales son entregadas 24 horas antes de la jornada de votación a las y los notarios electorales; mientras que, en el área rural y el área dispersa, el material es entregado por los coordinadores de ruta, de acuerdo al cronograma establecido.

En el recinto electoral, las maletas son depositadas en un ambiente seguro, precintado y custodiado por la Policía o efectivos militares, hasta ser entregados por el notario a los jurados de las mesas de sufragio en el día de la votación.

De igual forma, al concluir la jornada electoral, los jurados de las mesas de sufragio deben devolver todo el material restante: el acta electoral con el cómputo de los votos es entregado en el sobre A de Documentos; los demás materiales son entregados en los sobre B y C, según corresponda.  

En el área urbana, los materiales son recogidos y trasladados hasta los centros de cómputo del TED por el notario electoral; mientras que en el área urbana este trabajo recae en los coordinadores de ruta. El traslado de los sobres y los materiales restantes es acompañado por la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas.

El acta electoral que se encuentra en el sobre A de Documentos es entregado para el cómputo de los votos por la Sala Plena de los TED que instalarán las sesiones permanentes para este trabajo; y las maletas electorales con el material restante son entregados a los Centros de Logística Electoral

Tus comentarios




En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...