ALVA, galardonada como la mejor e-Empresa en los Premios InnovaTIC 2024

Mostrador
Publicado el 04/12/2024 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

ALVA, una revolucionaria SuperApp creada para transformar la interacción digital entre empresas, emprendedores y consumidores, ha sido distinguida como la Mejor e-Empresa en los Premios InnovaTIC 2024. Este reconocimiento, entregado por la Fundación FUNDETIC-Bolivia con el respaldo de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, destaca el impacto de ALVA en el avance tecnológico de Bolivia.

Desde su lanzamiento en 2023, ALVA ha redefinido la manera en que las organizaciones gestionan sus servicios digitales. Esta plataforma integral permite a empresas de diferentes tamaños e industrias optimizar procesos, monetizar datos y centralizar servicios en un ecosistema digital adaptable y personalizado.

Una SuperApp para impulsar el futuro digital

Con un enfoque en la accesibilidad y la innovación, ALVA busca democratizar el acceso a herramientas digitales, ofreciendo soluciones diseñadas para responder a las necesidades locales y globales de las organizaciones. Su propuesta va más allá de ser una herramienta tecnológica, consolidándose como un socio estratégico para el crecimiento empresarial.

Pilares de innovación de ALVA

ALVA destaca por incorporar características únicas que la posicionan como líder en el mercado:

  • Plataforma integral y accesible: Un diseño intuitivo que unifica funcionalidades como pagos, comercio electrónico, recompensas, entretenimiento y publicidad digital.
  • Monetización inteligente: Herramientas avanzadas de análisis y CRM que permiten personalizar experiencias y maximizar el valor de los datos.
  • Personalización total: Como SuperApp de marca blanca, ALVA brinda a las empresas control completo para adaptar la plataforma a su identidad.
  • Rápida implementación: Su escalabilidad permite a las organizaciones evolucionar de manera ágil frente a los cambios del mercado.

Impacto en números

En tan solo un año, ALVA ha logrado superar los 120,000 usuarios registrados, consolidándose como una herramienta clave para la transformación digital en Bolivia y un motor de crecimiento tanto para las empresas como para los usuarios finales.

“Recibir este premio es un gran incentivo para seguir trabajando en soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo digital de Bolivia. ALVA es más que una plataforma; es un puente hacia un futuro lleno de oportunidades para empresas y emprendedores”, afirmó Alejandro Cañedo, Jefe de Producto de ALVA.

Hacia un futuro conectado

El reconocimiento obtenido en los Premios InnovaTIC 2024 refuerza el compromiso de ALVA con el desarrollo tecnológico, económico y social del país. La SuperApp continuará liderando la transformación digital con soluciones inclusivas y orientadas a resultados.

Para más información sobre ALVA y sus servicios, visita oyealva.com.

Tus comentarios




En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...