Grupo de Crédito lanza “Revolución inclusiva: innovación en contrato y textos legales”

Mostrador
Publicado el 07/05/2025 a las 17h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El Grupo Financiero de Crédito dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema financiero boliviano con el lanzamiento de su Revolución Inclusiva, una iniciativa que busca derribar las barreras de rigidez, complejidad y lejanía que históricamente caracterizaron a la banca tradicional.

“Vamos a dejar atrás esos documentos que no se entienden, que nadie lee, y que solo generan desconfianza. Queremos crear documentos claros, útiles, humanos. Documentos que le hablen al cliente. Que lo inviten a comprender, a decidir, a confiar. Que democraticen los Servicios Financieros”, afirma el gerente General del BCP, Christian Hausherr.

En un país que tiene 43.7 de 100 puntos en el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, y que ocupa el penúltimo lugar entre nueve países de la región, “la necesidad de cambio es urgente”, alerta.

“Por eso, el Grupo apuesta por una visión innovadora: poner al cliente en el centro de cada producto y servicio. Más que una mejora estética la Revolución Inclusiva es un rediseño de la forma en la que se comunican y viven los servicios financieros. Queremos hablar claro, crear diálogo, y acercarnos verdaderamente al cliente”, subraya.

Entre los primeros hitos de esta transformación destacan:

  1. Un nuevo contrato de apertura de cuenta bancaria, diseñado para que cualquier persona lo lea, lo entienda y lo use.
  2. La nueva versión del contrato de Yape, más visual, claro y accesible.
  3. Una Póliza de Protección Financiera para tarjetas, pensada para momentos de urgencia, fácil de entender y de utilizar.
  4. Pólizas de Vida de Crediseguro, que no solamente detalla las condiciones y coberturas, sino que transmiten conceptos e imágenes que aportan a la educación financiera.
  5. La nueva Póliza de Deporte Seguro (Check Seguros Digitales - Crediseguro), que permite disfrutar del deporte con tranquilidad y comprensión total de la cobertura.

“Bajo la aplicación de la corriente moderna de diseño en documentos legales, los resultados iniciales son alentadores: el tiempo de lectura de los contratos ha aumentado significativamente, señal de que ahora los clientes no solo reciben la información, sino que la comprenden y la valoran. Ahora están tomando decisiones informadas”, agregó el Gerente Legal de Crediseguro, Rolando Imaña.

El Grupo Financiero de Crédito planea extender este enfoque a todos sus productos y confía en que Bolivia se convierta en un referente mundial de inclusión financiera, producto del contagio de esta experiencia en servicios financieros no vista antes en el mundo.

“Esto no es solo un proyecto, es un llamado a todos los actores del sistema financiero: pensemos diferente, construyamos juntos un sistema más justo, más humano, más nuestro”, concluyó.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel PCS- Tecnología G2
Huawei Technologies Bolivia anunció a los 12 estudiantes seleccionados para la 9na edición de “Semillas para el futuro”, su programa educativo emblema en RSE...

Nuevatel: Convocatoria a Junta Extraordinaria de Accionistas
Nuevatel: Convocatoria a Junta Extraordinaria de Accionistas
Convocatoria de Nuevatel a Junta Extraordinaria de Accionistas.
Comunicado VIVA-Nuevatel sobre la tecnología 2G.


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...