Construirán observatorio de rayos cósmicos en Bolivia

Ciencia
Publicado el 19/04/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El premio nobel de Física 2015, el japonés Takaaki Kajita, anunciará a principios de mayo un proyecto para construir en Bolivia un observatorio destinado a estudiar los rayos cósmicos y posibles cúmulos de materia oscura en nuestra galaxia, informó ayer la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.

El científico, que es director del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos de Japón, y los investigadores del Instituto de Investigaciones Físicas (IIF) de la Carrera de Física de la UMSA harán el anuncio el próximo 2 de mayo.

La iniciativa prevé la construcción de un observatorio en inmediaciones del monte Chacaltaya, una montaña aledaña a La Paz que ha perdido su nieve debido al cambio climático, y que tiene su cima a unos 5.600 metros sobre el nivel del mar.

Los científicos bolivianos que acompañan la iniciativa señalaron en un artículo publicado en la web de la Carrera de Física que el observatorio planeado no es uno convencional, "pues detectaría rayos cósmicos provenientes del espacio en lugar de luz visible".

"Los objetivos principales de este proyecto serían la astronomía gamma y el estudio de posibles cúmulos de materia oscura en nuestra galaxia", indican en el artículo Hugo Rivera, Pedro Miranda, Mirko Rajlevic, Martín Subieta y Rolando Ticona.

El lugar candidato para el nuevo proyecto está a cuatro kilómetros al sur del monte Chacaltaya, en el llamado Cerro Estuquería, situado a unos 4.750 metros sobre el nivel del mar.

La posición geográfica del lugar y su ubicación por encima del nivel del mar son ventajas que hacen del monte y sus alrededores "un sitio ideal para observar el centro de la Vía Láctea", agregan.

En Chacaltaya ya existe un establecimiento del IIF de la UMSA, que se considera como el laboratorio científico más alto del mundo, donde se estudian los rayos cósmicos y de física atmosférica.

Según ese documento, la fundación del instituto se debe sobre todo a que en 1947 científicos británicos, brasileños e italianos confirmaran en el monte de Chacaltaya la existencia de partículas de pión, que fue predicha por el japonés Hideki Yukawa en 1935.

Por el descubrimiento de los piones, Yukawa y Cecil Powell recibieron el nobel de Física en 1949 y 1959, respectivamente.  

Kajita estudió en la Universidad Saitama graduándose en 1981, recibió su doctorado en 1986 en la Universidad de Tokio. Desde 1988 estuvo en el Instituto para la Investigación de Radiación Cósmica de la Universidad de Tokio, donde fue nombrado profesor asistente en 1992 y profesor en 1999.

Se convirtió en director del Centro para Neutrinos Cósmicos del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos (ICRR) en 1999. Para 2015, trabaja en el Instituto Kavli de física y matemáticas del universo en Tokio y es director de ICRR.1

En 1988, descubrió junto con el equipo del Kamiokande equipo déficit de neutrinos muon en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron "anomalía de neutrinos atmosféricos" y en 1998 describió las oscilaciones de neutrinos.

 

LA INVESTIGACIÓN

El profesor Kajita ha formado parte de un equipo de investigación internacional que observa el estado de los neutrinos que llegan de la atmósfera como responsable de los experimentos en el observatorio de neutrinos Super-Kamiokande situado en una instalación construida en las profundidades del terreno en Kamioka cerca de la ciudad de Hida, en la prefectura de Gifu.

La interacción de los rayos cósmicos con la atmósfera terrestre produce neutrinos muónicos que a medida que se desplazan más de 10 mil kilómetros atravesando la Tierra se transforman en neutrinos tauónicos. Este fenómeno, llamado “oscilación de neutrinos”, fue comprobado y dado a conocer en una conferencia en 1998.

Tus comentarios

Más en Ciencia

En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y viernes 25 de julio, 20 especialistas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...