Vivir y morir en Facebook

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 30/09/2019

Morir más de una vez es un fenómeno hoy por hoy posible que podría equivaler —viendo el vaso medio lleno— a vivir aún después de la muerte, y no me refiero a ninguna esperanza ni convicción religiosa. Que la vida no fuera una sola, o que la muerte se repitiera y esto significara permanecer, por decir algo, podría ser —para todos menos para los pesimistas, me imagino— una gran noticia.

Hace poco un amigo puso en su muro de Facebook que había muerto un reconocido intelectual y, como no podía ser de otra manera, hubo gente que empezó a comentar al respecto. El detalle estaba en que el fallecimiento del famoso en cuestión se había producido en esos días, pero de hace dos años atrás.

No se trata de un hecho aislado. En las redes sociales hay quienes no reparan en la fecha de publicación de las noticias y dan por recientes algunas informaciones antiguas; de esa manera, al difundirlas a través de sus cuentas personales, otros más se “enteran” de sucesos que pasaron desapercibidos para ellos a su hora justa.

Este fenómeno origina otro: que una misma persona pueda morir no solo el día de su muerte sino también después, generando en todos los casos —y he aquí lo interesante— diferentes reacciones en diferente tiempo.

¿Cuántas veces puede morirse alguien en Facebook? ¿Cuántas repercusiones puede colectar una misma muerte después de tanta muerte dispersa?

Punto y aparte.

Vivir más de una vez es un fenómeno hoy posible que podría equivaler a morir, sin la formalidad del morir, antes de cambiar de vida. Tampoco en este caso me refiero a ninguna experiencia mística, aunque algo de esto hay.

Estoy viendo una serie danesa en la que uno de los personajes, imbuido en un proceso de búsqueda de sí mismo, atraído por el budismo decide “suicidarse” en Facebook. Desaparecer, salirse de la red de amigos. “Mi suicidio en Facebook es el comienzo de mi nueva vida”, dice al pasar en “Algo en qué creer” (Netflix, del director Peter Price), como resuelto a no participar más del mundo; asfixiado dentro de una sociedad tecnologizada, acelerada, parece necesitarlo.

No siendo esto lo esencial del drama de Christian (su nombre en la serie), me preguntaba si en serio la vida puede reducirse en algún momento (o en todos los momentos) a Facebook. Y desde cuándo estar o no en Facebook o en cualquier otra red social es, para algunos (o para muchos), sinónimo de vivir o no vivir, de existir o no. Dicho sea de paso, ¿cuándo fue que se normalizó la idea de que las personas no sean más personas sino “usuarios” o no sean nada?

Como podemos ver, no solo se vive a pleno en las redes: también se muere.

Que la vida y la muerte no fueran una sola permaneciendo ambas vigentes, aunque sea, en red, me imagino que es una gran noticia, incluso para los pesimistas. (La extravagancia de morirse en repetidas ocasiones tiene su gracia, y tal vez roba una risa sardónica a algún enemistado con la vida).

A propósito de amigos inasibles, navegamos en un mar de egos que dan la sensación de potenciarse en cada ingreso a Facebook. Ahí nos gusta estar ahora, leyendo y, sobre todo, dejando pegadas, en “muros”, nuestras opiniones. En las redes sociales, por las que nos (des)vinculamos con un “nuevo mundo” de usuarios cada vez menos personas (o cada vez más personas usuarias de aparatos que nos distancian físicamente al mismo tiempo que nos acercan virtualmente), nuestras expresiones se maximizan, a menudo, como en un campo de batalla. Es parte del individualismo en boga con el que, en otras épocas, se reforzaba una tendencia a la soledad escogida y, por ende, a la incomunicación. ¿En otras épocas? ¿Ya no?

Los tiempos han cambiado y ahora, para quien se siente asfixiado por tanta exacerbación de la individualidad dentro de una comunidad brutalmente tecnológica, existe la posibilidad del “suicidio” en Facebook para comenzar una nueva vida. Y si la muerte llega, como la vida parece que pasa indefectiblemente por las redes, no hay por qué preocuparse: no todos se enterarán en el momento preciso y, pues, ella llegará, para muchos, después. Entretanto seguiremos vivos. Mientras Facebook —el mundo usuario— no diga lo contrario.

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...