-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 490638
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 63 characters ) Tres laboratorios usan cinco métodos para detec...
-
Tres laboratorios usan cinco métodos para detectar el Covid-19
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 490633
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1584428936
-
changed (String, 10 characters ) 1584428936
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1584428936
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5683 characters ) <p class="rtejustify"> Cada día se tiene una ...
-
<p class="rtejustify"> Cada día se tiene una actualización de los casos de coronavirus en el país, luego de la realización de exámenes médicos; pero ¿cómo se hacen? y ¿en qué consisten? En Cochabamba hay tres laboratorios que hacen los estudios sólo por instrucción del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó el director, Eddy Calvimontes. A continuación, conozca el procedimiento.</p> <p class="rtejustify"> Los tres primeros aspectos que se toman en cuenta para acceder a las pruebas son: la persona debe tener síntomas; haber estado en un país con bastantes casos como Italia, España, Irán o China en los últimos 14 días, o haber tenido contacto con alguna persona con Covid-19.</p> <p class="rtejustify"> “El paciente debe responder a estas características, porque si no se analizarían todos los resfríos comunes”, precisó Calvimontes,</p> <p class="rtejustify"> Entonces, se procede con las pruebas. Hay cinco formas para tomar las muestras, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asumidas por los médicos bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> La primera es con un hisopo o bastón de algodón. Con este instrumento se extraen fluidos de la nariz o garganta que luego son sometidos a los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> El segundo método es el aspirado nasal. Es similar al anterior, pero más profundo. Se inyecta una solución salina en la nariz para extraer la muestra que se analiza con los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> Como tercera forma de toma de muestras está el aspirado traqueal. El médico introduce por la boca un tubo delgado con una luz en el extremo. Llega a los pulmones y toma la muestra.</p> <p class="rtejustify"> La cuarta forma es la prueba de esputo. Se trata de una mucosidad espesa que expulsan los pulmones al toser. Se hace que el paciente expectore en un recipiente para obtener la muestra.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente está la prueba de sangre. Se toma una muestra y la analizan con los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> El siguiente paso es el proceso de análisis de la muestra que puede demorar entre cuatro y 48 horas en dar el resultado. Usualmente se hacen dos pruebas para confirmar el diagnóstico positivo o negativo.</p> <p class="rtejustify"> Mientras espera, el paciente debe mantenerse aislado. Estos métodos y los reactivos corresponden a recomendaciones de la OMS, que ha señalado los protocolos a seguir en todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> En Cochabamba, sólo el Ministerio de Salud entrega los reactivos a los laboratorios. Lo hace mediante un pedido que hace el Sedes, según las necesidades del departamento, aseveró Calvimontes.</p> <p class="rtejustify"> La población, por su cuenta, no puede realizarse la prueba, ya que en muchos casos son sólo resfríos, pues no cumple con todas las características. Lo más prudente es cuidarse para no necesitar la prueba.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Tres laboratorios en la ciudad. Cochabamba cuenta con tres laboratorios donde se realizan las pruebas para detectar o descartar el Covid-19.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SON SIMILARES A LOS DE OTROS VIRUS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La tos seca, el dolor de cabeza, garganta y la fiebre son síntomas comunes de varias enfermedades como el resfrío común, dengue o la influenza. Sin embargo, también pasan por ser la base del coronavirus.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Si usted tiene estos síntomas, debe estar alerta y pensar en los lugares que estuvo y las personas con las que tuvo contacto. La gente recién llegada de Europa, China o Irán es la de mayor preocupación por la cantidad de casos en estos países.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>POLÍTICOS DE OTROS PAÍSES SE HACEN PRUEBAS EXPRÉS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La situación desmedida de casos de coronavirus en países como España o Italia llevó a que todas las personas, en ciertas ciudades, sean consideradas sospechosas. Entonces, sólo los casos más graves se realizan la prueba gratuita que brinda la sanidad del Estado, pero hay algunos que pueden pagar por una “prueba rápida”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Según el diario El País, muchos políticos que estuvieron en contacto con otros que dieron positivo a las prueba optaron por realizarse el análisis de forma privada. El costo oscila entre los 165 y 400 euros, precio considerado alto para muchos españoles.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Sin embargo, estas pruebas aún no tienen el total apoyo de la población que afronta una situación por demás complicada por la cuarentena al no poder descartar el virus en su sistema. Quienes acceden a estos análisis prefieren no emitir comentarios ni revelar los laboratorios donde los hicieron.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, otra empresa está ofertando kits de prueba a través del Internet. Sin embargo, este tipo de análisis no son concluyentes, porque no se realizan en el marco de un ambiente médico necesario.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En Bolivia, algunas personas buscan clínicas privadas para hacerse el análisis. Sin embargo, por el momento, los reactivos sólo llegan a manos del Ministerio de Salud y son para casos altamente sospechosos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5565 characters ) <p class="rtejustify"> Cada día se tiene una a...
-
<p class="rtejustify"> Cada día se tiene una actualización de los casos de coronavirus en el país, luego de la realización de exámenes médicos; pero ¿cómo se hacen? y ¿en qué consisten? En Cochabamba hay tres laboratorios que hacen los estudios sólo por instrucción del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó el director, Eddy Calvimontes. A continuación, conozca el procedimiento.</p> <p class="rtejustify"> Los tres primeros aspectos que se toman en cuenta para acceder a las pruebas son: la persona debe tener síntomas; haber estado en un país con bastantes casos como Italia, España, Irán o China en los últimos 14 días, o haber tenido contacto con alguna persona con Covid-19.</p> <p class="rtejustify"> “El paciente debe responder a estas características, porque si no se analizarían todos los resfríos comunes”, precisó Calvimontes,</p> <p class="rtejustify"> Entonces, se procede con las pruebas. Hay cinco formas para tomar las muestras, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asumidas por los médicos bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> La primera es con un hisopo o bastón de algodón. Con este instrumento se extraen fluidos de la nariz o garganta que luego son sometidos a los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> El segundo método es el aspirado nasal. Es similar al anterior, pero más profundo. Se inyecta una solución salina en la nariz para extraer la muestra que se analiza con los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> Como tercera forma de toma de muestras está el aspirado traqueal. El médico introduce por la boca un tubo delgado con una luz en el extremo. Llega a los pulmones y toma la muestra.</p> <p class="rtejustify"> La cuarta forma es la prueba de esputo. Se trata de una mucosidad espesa que expulsan los pulmones al toser. Se hace que el paciente expectore en un recipiente para obtener la muestra.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente está la prueba de sangre. Se toma una muestra y la analizan con los reactivos.</p> <p class="rtejustify"> El siguiente paso es el proceso de análisis de la muestra que puede demorar entre cuatro y 48 horas en dar el resultado. Usualmente se hacen dos pruebas para confirmar el diagnóstico positivo o negativo.</p> <p class="rtejustify"> Mientras espera, el paciente debe mantenerse aislado. Estos métodos y los reactivos corresponden a recomendaciones de la OMS, que ha señalado los protocolos a seguir en todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> En Cochabamba, sólo el Ministerio de Salud entrega los reactivos a los laboratorios. Lo hace mediante un pedido que hace el Sedes, según las necesidades del departamento, aseveró Calvimontes.</p> <p class="rtejustify"> La población, por su cuenta, no puede realizarse la prueba, ya que en muchos casos son sólo resfríos, pues no cumple con todas las características. Lo más prudente es cuidarse para no necesitar la prueba.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Tres laboratorios en la ciudad. Cochabamba cuenta con tres laboratorios donde se realizan las pruebas para detectar o descartar el Covid-19.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>SON SIMILARES A LOS DE OTROS VIRUS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La tos seca, el dolor de cabeza, garganta y la fiebre son síntomas comunes de varias enfermedades como el resfrío común, dengue o la influenza. Sin embargo, también pasan por ser la base del coronavirus.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Si usted tiene estos síntomas, debe estar alerta y pensar en los lugares que estuvo y las personas con las que tuvo contacto. La gente recién llegada de Europa, China o Irán es la de mayor preocupación por la cantidad de casos en estos países.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>POLÍTICOS DE OTROS PAÍSES SE HACEN PRUEBAS EXPRÉS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La situación desmedida de casos de coronavirus en países como España o Italia llevó a que todas las personas, en ciertas ciudades, sean consideradas sospechosas. Entonces, sólo los casos más graves se realizan la prueba gratuita que brinda la sanidad del Estado, pero hay algunos que pueden pagar por una “prueba rápida”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Según el diario El País, muchos políticos que estuvieron en contacto con otros que dieron positivo a las prueba optaron por realizarse el análisis de forma privada. El costo oscila entre los 165 y 400 euros, precio considerado alto para muchos españoles.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Sin embargo, estas pruebas aún no tienen el total apoyo de la población que afronta una situación por demás complicada por la cuarentena al no poder descartar el virus en su sistema. Quienes acceden a estos análisis prefieren no emitir comentarios ni revelar los laboratorios donde los hicieron.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Asimismo, otra empresa está ofertando kits de prueba a través del Internet. Sin embargo, este tipo de análisis no son concluyentes, porque no se realizan en el marco de un ambiente médico necesario.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En Bolivia, algunas personas buscan clínicas privadas para hacerse el análisis. Sin embargo, por el momento, los reactivos sólo llegan a manos del Ministerio de Salud y son para casos altamente sospechosos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 125 characters ) Cada día se tiene una actualización de los caso...
-
Cada día se tiene una actualización de los casos de coronavirus en el país, luego de la realización de exámenes médicos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 125 characters ) Cada día se tiene una actualización de los caso...
-
Cada día se tiene una actualización de los casos de coronavirus en el país, luego de la realización de exámenes médicos
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 459112
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 16 characters ) Prueba de sangre
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2020/3/17/5_tdd_1_afp.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 87433
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1584428838
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 77 characters ) La prueba de sangre que se toma comúnmente a lo...
-
La prueba de sangre que se toma comúnmente a los sospechosos de coronavirus.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 77 characters ) La prueba de sangre que se toma comúnmente a lo...
-
La prueba de sangre que se toma comúnmente a los sospechosos de coronavirus.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1584428936
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527