Aceite de argán, una historia de cosmética, desarrollo y liberación de la mujer

Actualidad
Publicado el 04/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El  argán se ha convertido en un preciado elemento de la industria cosmética por su alto poder nutritivo y antioxidante, tanto así que grandes multinacionales elaboran gamas enteras de higiene personal con este ingrediente como protagonista.

Las investigaciones indican que este óleo posee la mayor concentración de vitamina E en el mundo y más de Omega 6 que el de oliva. Por eso, es tan valorado en la industria cosmética, pues mejora la hidratación del cabello, previene la caspa, mantiene el pelo rizado y evita el maltrato ocasionado por la contaminación o por los procedimientos de tinte y otros.

Pero no siempre el argán fue tan preciado. El verdadero potencial del hoy llamado “oro marroquí” fue desconocido durante mucho tiempo y su extracción era lenta y trabajosa. Para conseguir un litro de los frutos del árbol de argán, se invertían más de 20 horas de esfuerzo laboral. El aceite era usado por los bereberes (etnias del norte de África) para la piel, el cabello y la gastronomía.

Durante mucho tiempo, fue producido y vendido sólo por hombres desde Marruecos, quienes envasaban el líquido dorado en botellas recicladas y las ofrecían en el mercado local. Pero las mujeres no recibían ningún beneficio económico, pues inclusive no se entendía la necesidad de que aprendieran a leer y escribir y, por ende, había una férrea oposición a que trabajen fuera de casa.

La planta es una especie endémica de Marruecos, que se adapta a las altas temperaturas y a la escasa humedad del norte africano. En la Segunda Guerra Mundial, la mitad de los bosques con cientos de árboles de argán fueron talados para ser usados como combustible y años más tarde, se cortaron aún más para extender los campos de cultivo.

patrocinada3.jpg

EL “ORO MARROQUÍ” Es el secreto capilar de miles de mujeres. Hace 20 años, Marruecos exportaba tan sólo 100 litros de aceite de argán al año y vendía cada litro en 3,4 dólares
Rodríguez & Baudoin

EL RESCATE FEMENINO

Hace un par de décadas, Zoubida Charrouf, investigadora y profesora de Química de la Universidad Mohamed V de Rabat, lanzó la alarma para detener el desastre ecológico y proporcionar una base científica al secreto culinario y de belleza dominado por los bereberes.

Su investigación derivó en un proyecto económico que dio vida a por lo menos 300 cooperativas femeninas, dedicadas a la producción de aceite de argán. En 1996, cuando la académica puso en marcha la primera cooperativa, Marruecos sólo exportaba 100 litros del producto al año para uso gastronómico, a tres euros por litro. Hoy vende más de 1.200 toneladas a unos 25 euros por litro.

En la primera cooperativa femenina, las primeras trabajadoras fueron viudas y divorciadas. Tras la visita de una cadena televisiva francesa que mostró el proyecto al mundo, la intervención y compromiso del Gobierno marroquí y el salto de la industria gastronómica a cosméticos, abrieron a Charrouf y otras mujeres las puertas para la posterior firma de convenios con marcas reconocidas internacionalmente, como Sedal, que fabricó un shampoo especialmente para mujeres que quieren restaurar y dar brillo a su cabello. Esa alianza permitió la apertura de nuevas asociaciones femeninas, para que tengan acceso a aprender a leer y escribir, a negociar con los proveedores y nociones de marketing. Como consecuencia, el analfabetismo femenino ha pasado en 20 años del 95% al 50%.

El Gobierno se ha comprometido a reforestar 200.000 hectáreas antes de 2025 y hoy, más de dos millones de personas trabajan directa o indirectamente con el argán.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...