Los alimentos del siglo XXI en Bolivia

Actualidad
Publicado el 14/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin agroquímicos, sin transgénicos, sin aditivos saborizantes, sin preservantes… es decir, alimentos sanos, lo más sanos posible. El mundo del siglo XXI, tras décadas de continuos, múltiples y agravados problemas nutricionales, va asumiendo la misión de recuperar la alimentación natural. Diversos tipos de cáncer, diabetes, alergias, intolerancias digestivas, etc. son atribuidas a la manipulación y alteraciones que ha sufrido la dieta de los habitantes del planeta a lo largo de décadas. Por ello la opción de la alimentación orgánica ha sido considerada incluso como política de Estado en diversos países.

Es el caso de Dinamarca, reconocido como uno de los Estados con mejores estándares de calidad de vida. Se prevé que en el venidero año 2020 la alimentación de los daneses sea 100 por ciento orgánica. Según un estudio de la organización alemana Bund Okologishe Lebensmitterlwirtschaft (BOL), hasta el año pasado Suiza encabezaba el top de 10 países con el mayor consumo per cápita de alimentos orgánicos en el mundo, con un consumo que superó los 307 dólares mensuales por persona. Le seguían la mencionada Dinamarca, con un consumo de 305 dólares y Suecia con 260 dólares. En el listado, Austria y Estados Unidos son los dos siguientes países en comprar más productos orgánicos con 325 y 133 dólares por persona respectivamente.

El boom del consumo de este tipo de alimentos parece avanzar pues se han reportado notables crecimientos también en potencias como Japón y Corea del Sur. El informe de BOL subraya además que los países que más producen alimentos ecológicos no son necesariamente los que más los consumen. Desde uno de los extremos de aquella realidad un claro ejemplo constituye Suiza que prácticamente no cultiva alimentos orgánicos y, paradójicamente, es la nación que realiza más gasto per cápita en ese rubro. Es decir, estos países buscan proveedores en aquellos que cuenten con las mejores condiciones para producir los ya denominados “alimentos del siglo XXI”.

En ese escenario bien puede ubicarse Bolivia, todavía. Ello porque los países con basta biodiversidad, suficientes fuentes de agua, amplio territorio y culturas que hayan mantenido saberes tradicionales de producción son considerados ideales para este a la vez retorno al pasado y salto al futuro. El nuestro ha sido ubicado entre los 10 países más biodiversos del planeta por la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, pos sus siglas en inglés).

Y los aún contados emprendimientos nacionales que oportunamente apostaron a lo orgánico dan fe del escenario. En la apuesta orgánica boliviana, es unánimemente recordada la figura de JavierHurtado, el fundador de probablemente la mayor empresa del rubro: Irupana o Irupana Andean Organic Food. Ya en 1985, cuando la materia se hallaba en ciernes incluso a nivel internacional, Hurtado lanzó la empresa con las primeras ventas de café 100 por ciento orgánico que conseguía en las zonas productoras de la población de Irupana. Luego diversificó su oferta con arroz integral que provenía de la región de Caranavi. Se recuerda que el desaparecido empresario y activista político empezó su empresa con una inversión de 4.000 dólares, una torrefactora prestada y un entorno de tres personas.

 

PRECURSORES

Sin embargo, ya tenía la idea clara del fenómeno que se desataba en el planeta. Aquel año, Hurtado había retornado de su exilio en Alemania donde conoció y participó de la emergencia del mercado ecológico y el surgimiento de las primeras pequeñas “Alternative Laden”. Éstas fueron el modelo de sus primeras tiendas Irupana en Bolivia.

“En la década de los 80, comienza a masificarse en el mundo desarrollado contaminado, la demanda por productos orgánicos, es decir, producidos sin el uso de agroquímicos artificiales y con un manejo adecuado de tierras y del agua -ha señalado Marta Cordero, gerente de Irupana-. Para 1990, después de los sectores de armamento y narcotráfico, el mercado agroecológico mundial es el de mayor crecimiento anual con un 20 por ciento que se sostuvo hasta la crisis financiera del 2009. A partir de esta crisis, los consumidores de orgánico no incrementan su consumo, pero la población que los demanda se incrementa porque en medio de una crisis planetaria ambiental, energética, alimentaria y epidemiológica creciente, el ser humano prioriza su salud y esta comienza con su alimentación”.

La ejecutiva señala que lo que hasta entonces había sido una condición de atraso en el sector agrícola e industrial comenzó a transformarse en una ventaja comparativa: un país con su naturaleza cualitativamente menos dañada que la mayor parte del planeta y una población pequeña y menos mentalizada al consumismo masificado, podría transformarse con ventaja sobre otros en una de las vanguardias del desarrollo posmoderno y en un país enteramente ecológico.

Hoy tan sólo entre las ciudades de La Paz y El Alto, Irupana tiene sus productos en 15 agencias de venta. En ambas ciudades hay más de 40 emprendimientos de ese tipo. Es considerada la única metrópoli en América Latina con esa amplia oferta de productos naturales y orgánicos. La empresa ha diversificado multiplicado, industrializado y diversificado su producción a varias líneas de alimentos. Destaca entre ellas especialmente el procesamiento de granos andinos. Exporta su producción a EEUU, Israel, Canadá, la Unión Europea, entre otros. Internamente destaca como logro particular el haberse convertido, con un modelo propio, en proveedora del desayuno escolar de la ciudad de La Paz.

 

irupana_1.jpg

Sucursales El modelo de la cadena de ventas Irupana cuenta con 15 sucursales entre La Paz y El Alto.
ARCHIVO

INDUSTRIALIZADORES

La producción industrializada implica diversos compuestos alimenticios de alto potencial nutricional y bajo o nulo riesgo para la salud humana. Las conocidas barras nutricionales, galletas, chips, harinas compuestas e incluso preparados más complejos. En ese escenario, destaca otro emprendimiento, que ya cumple 23 años: Andean Valley.

Andean Valley celebra el hecho de exportar casi el 10 por ciento de los derivados con valor agregado de la quinua real boliviana. Durante varios años destacó su hamburguesa de quinua y desde hace tres otro de sus éxitos constituye el brownie de quinua. Posteriormente desarrolló una línea de panqueques del mismo grano. Ha exportado sus productos a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú y Dinamarca, entre un total de 17 países en tres continentes.

“Más del 90 por ciento de nuestra producción la exportamos -explica Cristina Pelaez, gerente de comercialización de Coronilla S.A., otro de los emprendimientos pioneros-. Llevamos casi 20 años vendiendo productos orgánicos y de alta calidad. Bajo diversas marcas, como por ejemplo, BIO XXI, la primera línea de productos con certificación orgánica, libres de gluten y veganos. Estos productos incluyen pastas, cereales, risotto, taboule, nuggetts, muffins, panqueques, galletas y cereales. Son productos totalmente naturales, la mayor parte derivados de cultivos ancestrales como la quinua, el amaranto, la cañahua y la chía”.

La empresa suma más de 100 productos exportados a 45 países. Pelaez añade que la filosofía de Coronilla ha apostado además a un alto grado de responsabilidad social. La empresa tiene un alto sentido de inclusión laboral en su plantilla de 150 personas. Adicionalmente destaca que más del 65 por ciento del personal son mujeres.

 

INVESTIGADORAS

Como también son damas quienes han logrado la primera patente internacional para un producto orgánico boliviano. Se trata de las doctoras en química Lesly Tejeda, Patricia Mollinedo quienes encabezan la empresajunto a sus homólogos Mauricio Peñarrieta y Enzo Aliaga, Swebol. “Esta empresa resulta también la primera en Bolivia que trabaja bajo el modelo universidad-industria y Estado. Se halla asociada a un proyecto desarrollado por la universidad sueca de Lund”, explica Tejeda. Es el país al que se aprestan a exportar el producto en su variante tetrabrick. Suybol ya antes elaboró el modelo basado en harinas y ahora proyecta desarrollar nuevas variantes saborizadas.

A la lista se puede sumar varios otros emprendimientos que paulatinamente se desarrollan en diversas regiones del país. En Cochabamba ha destacado también, por ejemplo, Orgánica del Sur que exporta productos tipo chip a EEUU y otros mercados. En Tarija la empresa Dolce Vita logró acomodar ciertos cupos de mermeladas de locoto en China. También en el sur avanza un proyecto para la exportación de uva de mesa orgánica y posteriores derivados a Paraguay. Entre Pando y Riberalta trabaja, bajo respaldo de Naciones Unidas, el proyecto de las Productoras Indígenas, orientado a las harinas y frutos silvestres como el asaí y la acerola.

“Nos falta mayor apoyo de las autoridades para potenciar y ampliar nuestros mercados -dice Pelaez-. Mire que, por ejemplo, resulta muy difícil vender en los supermercados bolivianos porque el Servicio de Seguridad Alimentaria ha impuesto normas que esas empresas ven muy incómodas. También hay problemas a la hora de conseguir insumos debidamente certificados como orgánicos y materiales que permitan su adecuado manejo. Y eso en el exterior resulta muy riguroso. Sin embargo, seguimos optimistas con nuestro trabajo, sabemos que este boom mundial también en algún momento será comprendido en Bolivia”.

Un optimismo que en semanas recientes parece haberse visto ensombrecido frente a los incendios que afectaron a varias de las megadiversas áreas del territorio boliviano. Por ahora, buena parte de las autoridades y otro sector del empresariado prefieren sacrificar el potencial orgánico por productos mucho menos sanos, propios del descalabro alimenticio desatado en el mundo en el siglo XX.

 

Tus comentarios




En Portada
La Compañía de Jesús afirmó este jueves que "respeta" la decisión de la justicia, que dispuso medidas sustitutivas de detención domiciliaria para los ex...
Durante el festejo por el 29 aniversario del MAS-IPSP, en El Alto, el presidente Luis Arce aseguró que el partido azul es "un sujeto histórico y no una persona...

En una evaluación realizada del Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmó este jueves que se han solucionado los...
Blooming venció 1-0 a Aurora en el estadio Tahuichi, en Santa Cruz. 
Mediante una conferencia de prensa, el delantero de 36 años explicó sus motivos y entre lágrimas reveló que la pérdida de su padres, Mauro Martins, es la razón...
GV San José vence 1-0 a Always Ready por la Copa Paceña, en el estadio de Jesús Bermudez de Oruro. 

Actualidad
 La farmacéutica nipona fabricante del suplemento dietético vinculado con al menos cinco muertes y un centenar de...
El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza, bajo el Gobierno de Hamás, aumentó este viernes a 32.623 los muertos y...
Al menos 42 soldados de las fuerzas gubernamentales sirias y miembros del grupo chií libanés Hizbulá murieron este...
La inflación en Italia aumentó el 1,3 % interanual en marzo, mientras que la mensual creció el 0,1 % respecto a febrero...

Deportes
Aurora no consiguió sumar anoche en su visita a Blooming en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, luego de perder...
La fiebre por la visita de Boca Juniors a Nacional Potosí, en partido pactado para el miércoles 3 de abril (20:00) en...
La dirigencia de Universitario de Vinto elevará una carta de solicitud a la Dirección de Competiciones de la Federación...
El entrenador boliviano Edson Reynal decidió partir un día a Europa para mostrar sus condiciones en el fútbol. Dejó de...

Tendencias
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede ser grave e incluso mortal. Saber cómo identificar al...
El regulador de las comunicaciones ruso Roscomnadzor informó este jueves que ha bloqueado once canales de Telegram tras...
Andrés Salamanca, un niño cochabambino de 12 años, se volvió viral en redes sociales tras continuar con el negocio de...
Un futbolista de Sporting Coroico, que trabaja como “taqueador” y cargador de Coca, sueña con debutar en Primera...

Doble Click
Cinco cochabambinos figuran en la lista de los ganadores de la segunda Convocatoria de Fomento a la Productividad...
La 11ª edición de la prestigiosa feria internacional Art Basel Hong Kong abrió sus puertas al público este jueves a...
Doce cuentos componen el nuevo libro de Gustavo Munckel, "Un montón de pájaros muertos". Es el tercero que publica este...
Cinco artistas argentinos forman parte de la cartelera estelar de la Fexco Fest 2024, que se celebrará durante el...