El achachairú otro tesoro que Bolivia deja escapar

Actualidad
Publicado el 16/12/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Probablemente, el encanto del achachairú llega ya a partir de su propio nombre. La musicalidad de su pronunciación ha inspirado varias canciones y su traducción del guaraní, “besito de miel”, suele arrancar inmediatas sonrisas. Luego, se multiplican sus virtudes: color vivo, fino aroma, sabor dulce, notables propiedades alimenticias, fácil producción y generosa cosecha. Es, sin duda, una de las frutas estrella del oriente boliviano, sin embargo, sus cualidades merecieron mejores consideraciones fuera del país.

“La única dificultad es que tarda en desarrollarse -dice Sobeida Saavedra, considerada una de las principales productoras del achachairú-. Tarda en dar frutos. Por lo menos se espera unos ocho años, siempre que se tenga los cuidados debidos con los árboles. Hay que hacerse de mucha paciencia y constancia para ser productor de achachairú”.

Transcurrida la prueba de paciencia se produce un virtual milagro. Saavedra, quien junto a su esposo Florentino Flores cultiva este fruto desde los años 80, explica que la primera producción suma apenas unos cuantos achachairuses, dos, tres o cuatro. Pero los siguientes años el árbol multiplica la entrega a 100, 500, 1.000, 10.000… Según los registros de los productores, el récord hasta el presente lo tiene una planta que produjo 21.000 frutos en una temporada. El promedio es 11.000 achachairuses por árbol maduro.

Más cualidades: las plantas de este fruto no requieren ningún químico en ninguna de las etapas de producción. Tampoco exigen grandes espacios, pese a ser árboles frondosos que bordean los 15 metros de altura. Los achachairuses crecen a distancias de ocho a diez metros entre sí. Los plantines prenden sin mayores problemas. Sólo requieren una limpieza de las hojas mientras maduran.

 

BENEFICIOS MEDICINALES

Los beneficios medicinales tampoco son nada despreciables. En el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de la Gobernación de Santa Cruz se ha establecido que tiene potencial en la salud de los tejidos. Se perfila como la materia prima de productos cosmetológicos y farmacéuticos, se le reconoce efectos positivos en los cuadros de hemorroides y potencial para el tratamiento del cáncer de la piel. Su contenido de sales minerales ofrece un nivel más alto de energía. Esto se debe a que ayuda a quemar grasa y sigue el proceso de la termogénesis.

Por ello, al parecer ayuda significativamente a las dietas para bajar de peso. Entre otras características se le considera un excelente supresor del apetito. Esto debido a la sensación de llenura que deja su consumo por lo que el cuerpo responde con menores antojos. Adicionalmente se ha establecido que evita que se acumule grasa innecesaria en el cuerpo. Esto debido a que contiene ácido hidroxicítrico que inhibe la producción de las enzimas que transforman los azúcares en grasas.

Por si no resultasen lo suficientemente dulces las bondades de los besitos de miel, una investigación de la brasileña Universidad do Vale do Itajaí (Univali) advirtió potenciales anticancerígenos. A mediados de 2013, los investigadores informaron que dos compuestos de extractos de la planta tuvieron efecto para inhibir células tumorales en casos de cáncer de próstata, mama y riñón. La investigación fue realizada en frutos procedentes de incipientes plantaciones realizadas en el estado de Santa Catarina, donde el achachairú tiene aún una tímida comercialización.

Sin embargo, Brasil se constituye en el tercer país donde el fruto hace noticia fuera de Bolivia, donde se halla su cuna. Una cuna que se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, aunque el crecimiento urbano apunta a que pronto será parte de la zona metropolitana. Región ubérrima colmada de frutales, pero con el emblema vivo del achachairú prácticamente en cada casa.

 

LA CAPITAL DEL ACHACHAIRÚ

“No hay porongueño que no tenga una planta de achachairú en su propiedad -explica Joel Gutiérrez, quien trabaja en proyectos relacionados a esta fruta-. Todo el pueblo de Porongo produce achachairú. Hace 50 años como fruta silvestre estaba más en los bosques. Se fue conociendo y, gracias al impulso de empresarias como doña Sobeida, se convirtió en una fuente de recursos económicos para la zona. Todos lo fuimos sembrando, de a poco la gente vio en este fruto su sustento. Porongo es el mayor productor de achachairú del país y además del de mejor calidad”.

Y Porongo, entre noviembre y enero, temporada de la célebre fruta, vive intensamente el fenómeno de este producto cuyo nombre científico es Garcinia Humilis. Canastas colmadas con besitos de miel adornan las puertas de las casas. Snacks y restaurantes ofrecen el refresco de achachairú. Incluso algunas cadenas de heladerías, como Cabrera y Vaca Fría, lanzaron productos basados en esta fruta en su más conocida forma de industrialización. Y si hay una fiesta que colma el pueblo, esa es la que en enero celebra la Feria del Achachairú.

Tanto Gutiérrez como Saavedra dan fe de que el besito de miel resultó un buen negocio que, sin embargo, nunca pudo expandirse fuera del país. Es más, apenas puede llegar a los departamentos. Hacen recuento de diversas iniciativas de empresarios bolivianos y extranjeros así como del propio municipio de Porongo por cristalizar proyectos de comercialización y de industrialización. “Todas chocaron con trabajas burocráticas y frenos de las autoridades desde hace décadas -recuerda Gutiérrez-. Excepto la de los australianos que vinieron hace más o menos casi 20 años”.

 

VIAJE A OCEANÍA

Y así fue, con la paciencia de quien apuesta decididamente a principios de siglo el empresario e investigador Bruce Hill y su esposa -ambos nacidos y criados en Canberra (Australia)- visitaron Bolivia en varias ocasiones.En uno de esos viajes Bruce descubrió el achachairú y decidió llevar y producir las primeras semillas en Australia. En Porongo se recuerda que eligieron los plantines y semillas de la comunidad de El Sombrerito y, en específico, de la propiedad de la familia Soliz.

“Un residente boliviano llamado Hugo elogió la fruta y luego importamos un poco de fruta para tratar de impresionar a la gente lo suficiente como para empezar el proyecto”, comentó Hill al portal español Portalfruticola.com. En 2012 el milagro de la multiplicación de los achachairuses empezó a producirse en tierras de Oceanía. Y en 2014, convertido en gerente propietario de la empresa Achacha Fruit Group, Hill empezó sus exportaciones a otros continentes.

“Hemos exportado a Asia, Medio Oriente y Europa, con pequeños envíos a otros lugares. Esperamos que todos estos mercados crezcan, sobre todo Asia, a medida que la fruta se vuelva más conocida -decía Hill a la publicación especializada-. Hasta donde sabemos, somos los únicos proveedores de la fruta a nivel internacional en este momento. El potencial está ahí para seguir creciendo”.

El éxito del emprendimiento australiano empezó a sentirse y a dejar boquiabiertos a los bolivianos en el último año cuando llegaron videos promocionales de la venta de “achacha” internacionalmente. “Bruce Hill y su familia llevaron el fruto exótico y refrescante al otro lado del mundo, donde actualmente tiene 16.000 árboles distribuidos en 120 hectáreas en la plantación Palm Creek en la localidad de Queensland”, según publica el portal Fresh Plaza en uno de los videos más reproducidos.

 

Y A MÁS PAÍSES

Peor aún, en ambientes del CIAT se especula que ese producto sólo apunta a Europa y Asia porque el mercado de Estados Unidos y Canadá espera ser conquistado por otro productor. Lamentablemente, al parecer no será boliviano. “Acá ya hubo años donde la producción decayó debido a una falta de adaptación al cambio climático. En cambio, en Puerto Rico se han realizado siembras exitosas del achachairú -dice Norma Nogales, técnica agrónoma-. Son parte de inversiones para diversificar la producción frutícola de ese estado asociado a EEUU. Empezaron en 2015 y no sé cuánto éxito comercial ya habrán tenido”.

Según la técnica, la variedad está protegida por el CIAT y sus correspondientes producciones deberían implicar ciertos reconocimientos económicos por el uso de las semillas. Señala que, al menos, la conducta de los australianos se ajustó a la firma de diversos compromisos que las leyes estipulan en estos casos. Sin embargo, cuestiona la recurrente pérdida de oportunidad que Bolivia experimenta con sus riquezas naturales.

“Hace más de un siglo éramos productores mundiales de goma y en tiempos de la biopiratería nos la quitaron -resume Nogales-. Luego, he visto cómo la castaña boliviana ha salido al mundo convertida en brasileña y en estado puro. En años recientes vimos cómo la quinua se produce hasta en la China en buenas condiciones mientras que acá se la agota a la mala, hoy mismo, con técnicas depredadoras de producción. Y ahora también vemos volar nuestro achachairú de continente en continente. Hay apenas unas 1.500 a 2.000 hectáreas de esta fruta con todo su potencial entre Beni y Santa Cruz. Mientras tanto, ¡nuestras autoridades y empresarios queman los bosques para sembrar 2 millones de hectáreas con soya transgénica, en otra derrota para el país!

 

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo siete observaciones a la solicitud de ‘acompañamiento y fiscalización’ que realizó el Pacto de Unidad afín al...
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó este jueves que en Bolivia hay 22 casos abiertos...

La jueza de Instrucción contra la Violencia hacia la Mujer Nº 1 de Coña Coña, en Cochabamba, determinó este jueves la detención domiciliaria para los jesuitas...
La Compañía de Jesús afirmó este jueves que "respeta" la decisión de la justicia, que dispuso medidas sustitutivas de detención domiciliaria para los ex...
Durante el festejo por el 29 aniversario del MAS-IPSP, en El Alto, el presidente Luis Arce aseguró que el partido azul es "un sujeto histórico y no una persona...
En una evaluación realizada del Censo de Población y Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmó este jueves que se han solucionado los...

Actualidad
La tradición de los 12 platos de Semana Santa que se elaboran para el Viernes Santo sin carne roja se mantiene, pero...
La población tiene varias opciones para disfrutar del largo fin de semana por la conmemoración de la pasión, muerte y...
L.a procesión de la imagen del Señor de Santo Sepulcro es una tradición que perdura en Semana Santa por la fe de un...
Siguiendo uno de los rituales de la Semana Santa, el arzobispo de Cochabamba, Oscar Aparicio, lavó anoche los pies de...

Deportes
Aurora no consiguió sumar anoche en su visita a Blooming en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, luego de perder...
La fiebre por la visita de Boca Juniors a Nacional Potosí, en partido pactado para el miércoles 3 de abril (20:00) en...
La dirigencia de Universitario de Vinto elevará una carta de solicitud a la Dirección de Competiciones de la Federación...
El entrenador boliviano Edson Reynal decidió partir un día a Europa para mostrar sus condiciones en el fútbol. Dejó de...

Tendencias
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede ser grave e incluso mortal. Saber cómo identificar al...
El regulador de las comunicaciones ruso Roscomnadzor informó este jueves que ha bloqueado once canales de Telegram tras...
Andrés Salamanca, un niño cochabambino de 12 años, se volvió viral en redes sociales tras continuar con el negocio de...
Un futbolista de Sporting Coroico, que trabaja como “taqueador” y cargador de Coca, sueña con debutar en Primera...

Doble Click
Cinco cochabambinos figuran en la lista de los ganadores de la segunda Convocatoria de Fomento a la Productividad...
La 11ª edición de la prestigiosa feria internacional Art Basel Hong Kong abrió sus puertas al público este jueves a...
Doce cuentos componen el nuevo libro de Gustavo Munckel, "Un montón de pájaros muertos". Es el tercero que publica este...
Cinco artistas argentinos forman parte de la cartelera estelar de la Fexco Fest 2024, que se celebrará durante el...