Los efectos de dos años de educación virtual

Actualidad
Publicado el 18/10/2021 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

// Texto: Guadalupe Tapia

Gráficos: Ministerio de Educación, Freepik //

Aileen (5) en 2020 pasó de primero a segundo de primaria en una escuela fiscal de El Alto sin tener base de lectura y escritura. Este año se acomodó con dificultad a sus clases virtuales, en las que a veces se duerme y todavía le cuesta retener lo que le enseñan. En el otro lado, terminando la secundaria, está José (18), quien salió bachiller de un colegio de convenio en Cochabamba el año pasado.

Este 2021, por no estar preparado tuvo que pagar cursos de nivelación, pese a que era un buen alumno, y esto retrasó su ingreso a la universidad. 

La situación de estos estudiantes refleja lo que atraviesan las generaciones más afectadas de alumnos de primaria y secundaria en Bolivia, quienes por dos años de educación virtual —aplicada abruptamente por la pandemia del Covid-19— actualmente sufren del rezago y las brechas en su formación educativa. 

“Hemos tenido un retroceso muy fuerte. Sentimos que nuestros hijos todo lo que han ido aprendiendo estos años los han ido olvidando porque no es lo mismo una clase virtual a una clase presencial o semipresencial”, manifestó Juan Carlos Durán, vicepresidente de la Junta Nacional de Madres y Padres de Familia de Bolivia, dirigencia que fue reconocida por el Ministerio de Educación. 

El representante señaló que una parte del rezago se había puesto en evidencia mucho antes de la pandemia sobre todo cuando se hizo notoria la brecha en el ingreso de estudiantes a las universidades, pues los más favorecidos en ese aspecto eran los de colegios particulares. 

Fraklin Gutierrez, dirigente de la Asociación de Padres de Familia paralela, señaló que si bien con la ley Avelino Siñani se debía entregar computadoras a los profesores y estudiantes, durante la gestión de Víctor Hugo Cárdenas se descuidó la educación dejando de lado ese proceso, lo cual empeoró cuando se cerró la gestión escolar. 

“En esta gestión han querido implementar plataformas educativas a través de radio y televisión, pero fracasaron. Los textos escolares fueron perjudiciales y no llegaron a tiempo. Nada ilustrativos. Eso ha sido un retroceso. Nos preocupa los estudiantes de quinto y sexto de secundaria que están culminando sus estudios hacia el nivel superior”, señaló. 

En 2020, producto de la pandemia, los estudiantes asistieron a las aulas 21 de los 200 días hábiles que se tenían programados. Si bien se quiso implementar la educación virtual, ésta fracasó y el Ministerio de Educación clausuró el año escolar el 31 de julio.

Para el ejecutivo de la Confederación Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, lo ocurrido en 2020 y 2021 afectó principalmente a los niños del nivel inicial (prekínder y kínder), de primero y segundo de primaria y a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria que deben pasar a las universidades. Para el dirigente, una valoración cualitativa y cuantitativa de este rezago en general solo se podrá medir cuando se retorne en plenitud a la presencialidad.  

“Tenemos estudiantes que prácticamente no han pasado clases los dos años y van aprender cuando sea presencial. Imagínense el hueco que se genera. Los estudiantes que están terminando el ciclo se chocarán con problemas al ingreso a las universidades porque no habrá flexibilización, mientras que los menores, que están empezando, requieren la presencialidad del maestro porque se deben comenzar a formar hábitos y los cimientos básicos con elementos psicoafectivos y de psicomotricidad que los prepara para la vida académica”, dijo. 

Según datos del Sistema de Información Educativo (SIE) del Ministerio de Educación, en la gestión 2021 se registraron 2.934.896 estudiantes a nivel nacional, de los cuales 351.757 (12,0%) pertenecen al nivel inicial, 1.390.241 (47,4%) son del nivel primario y 1.192.898 (40,6%) corresponden al nivel secundario. 

Los alumnos en los niveles afectados suman 1.156.768, de los cuales 136.928 corresponden a prekínder y 214.829 a kínder del nivel inicial; 231.124 de primero y 234.778 de segundo del nivel primario, y 176.537 de quinto y 162.572 de sexto del nivel secundario. 

Al respecto, el presidente del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Roberto Bohórquez, sostuvo que el sistema universitario está también preocupado por la calidad de los estudiantes en los que se encuentran falencias. Sin embargo, cada institución que compone el sistema universitario está tomando las medidas para apoyar a los estudiantes. 

“Lamentablemente, tenemos malas preparaciones y no tenemos orientación vocacional, aunque algunas instituciones las han comenzado a hacer. Sin embargo, para apoyar a quienes se vean afectados, se va a sugerir a las universidades, como lo hicimos el año pasado, que este fin de año se realicen programas de nivelación para los estudiantes de colegio o pre-universitarios para que los aspirantes puedan dar su examen de admisión”, afirmó. 

El representante afirmó que en el sistema universitario también atravesaron problemas como, por ejemplo, en las evaluaciones, en las que siempre es posible que haya un “fraude académico”, y que por ello se están haciendo ajustes como por ejemplo hacer pruebas presenciales. “Todos hemos sido afectados, pero es una oportunidad para aprender y ajustar los procesos educativos”, afirmó. 

Precedentes educativos 

Israel Lahor, pedagogo y coordinador del Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE), consideró que el balance de la educación en este tiempo en pandemia tiene que acentuarse en dos momentos. El primero, cuando llega la enfermedad, que es cuando se inició el proceso virtualización, lo que impactó fuertemente en el sistema educativo porque no estaban preparados ni maestros, ni estudiantes, ni padres de familia, y en general todo el sistema educativo. 

“Esto ha retrasado el proceso ‘natural’ de avance de contenido en la currícula y este retraso va a tener una repercusión en el mediano plazo. Vamos a tener el rezago de estos dos años en todo el sistema educativo”, advirtió el profesional, quien agregó que el impacto de este problema no será homogéneo, pues se afrontó la situación de distinta forma tanto en colegios fiscales como en privados, así como en unidades educativas del campo y de la ciudad.  

“Hay dos años de afectación porque uno se perdió y en el segundo estaríamos acelerando y comprimiendo procesos que deben tener su tiempo y ritmo de aprendizaje. Si apresuramos podemos terminar teniendo procesos educativos que no sean significativos y que nos garanticen educación de calidad”, enfatizó Lahor.  

Para Adhemar Poma, doctor en Ciencias de la Educación, se tiene que reconocer que el sistema educativo boliviano no estaba preparado para la pandemia y la educación en línea estaba en una situación precaria. 

“Hubo un proceso de improvisación rápida. El país no solo se encontraba en una crisis sanitaria, sino también política, lo que hizo que se cambien autoridades y se implementen otras políticas. El resultado de todo esto ha sido negativo en términos de calidad de la educación y el gran problema que nos queda es el rezago en términos de aprendizaje en todas las áreas y niveles del sistema educativo”, lamentó.

Siendo más crítico, Poma incluso señaló que Bolivia puede estar atravesando un doble rezago, debido a que antes de la pandemia, el informe de la Unesco, “Aplicación del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Diagnóstico Nacional de Bolivia, noviembre 2020”, referido a las pruebas aplicadas por el Laboratorio de Calidad de la Educación de la UNESCO en el 2017, en las que participó Bolivia después de varios años, reveló que había un atraso en la educación boliviana en comparación con los países vecinos. 

“Si antes de la pandemia no se tenía un aprendizaje de calidad, cómo estará ahora. Yo creo que la respuesta requiere empezar proceso de evaluación e indagación educativa, cómo estábamos antes y cómo ahora. Si antes ya teníamos problemas, con seguridad esos problemas se han profundizado”, enfatizó Poma. 

Para el pedagogo, en medio de este panorama también consideró que uno de los sectores más afectados con estos dos años de educación fue el sector rural, principalmente porque los estudiantes no pudieron acceder a conectividad. “Estamos hablando de mayor brecha en términos de aprendizaje”, puntualizó.

El mismo total se desprende el dato de que 2.272.343 (77,4%) estudiantes pertenecen a colegios fiscales, 373.771 (12,7%) son de colegios de convenio y 288.782 (9,8%) de unidades educativas particulares. En todo el país hay 16.199 unidades educativas. 

Los datos aún no reportan el porcentaje de estudiantes según el área geográfica. Sin embargo, los de 2020 señalan que: de 2.922.758 de estudiantes, 2.065.445 (70,67 %) pertenecían al área urbana y los restantes 857.313 (29,33 %) al área rural. 

El ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia (CMRB), Andrés Huayta, reconoció que hubo problemas serios en la aplicación de la educación virtual principalmente por la falta de aparatos tecnológicos y la conectividad. Lamentó que en el corto plazo es difícil que estas dificultades se superen.

“En el sexto encuentro pedagógico se trabajaron las modalidades para la gestión 2021, presencial semipresencial y a distancia donde se usan las plataformas. Actualmente, el 100 por ciento de las unidades educativas están trabajando de forma presencial. Con eso, más los textos pedagógicos que fueron entregados por el Gobierno, logramos avanzar en el área rural”, consideró Huayta. 

Para garantizar esta modalidad de trabajo a futuro, el dirigente dijo que se deberá garantizar el tema de las vacunas para los profesores y también para estudiantes. 

Según un reporte del Ministerio de Educación, al 10 de octubre, del 100 por ciento de las unidades educativas el 57,25% pasan clases presenciales, el 22,34 por ciento optan por las clases semipresenciales y el 20,17 por ciento se mantienen con clases a distancia. 

Evaluaciones necesarias 

Tanto Lahor como Poma coinciden en que se debe implementar una verificación por parte del Ministerio de Educación para determinar hasta qué punto se afectó la educación con la pandemia. 

“Tendrían que hacerse diagnósticos del avance y retraso de los estudiantes a nivel cognitivo, de avance de contenidos, de la currícula y cuánto es el aprendizaje (…). Si no se toma acción, el rezago se va a mantener y los estudiantes van a arrastrar esto a las universidades, lo que puede provocar que el proceso universitario del estudiante dure más tiempo. Esto incluso afecta a la macroeconomía porque también afecta al mercado laboral”, alertó.  

En tanto que Poma aparte de las evaluaciones señaló que se debería comenzar a trabajar en un “modelo hibrido mixto” de la educación, en el que se siga utilizando la tecnología. “Si bien se requiere generar condiciones de seguridad con las vacunas para que nadie esté en riesgo, la educación en general debería tener un componente presencial y virtual. La pandemia ha demostrado que la virtualidad puede funcionar, pero el requisito clave es la conectividad.

Molina, en tanto, consideró que la mejora de la calidad educativa pasa por armonizar sus tres pilares: la práctica docente, correcta normativa administrativa que regirá la educación y el presupuesto que respalde. “Desde que se aplicó la ley Avelino Siñani hay una crisis. Las autoridades en los tres niveles de Estado deben cumplir con sus obligaciones. Actualmente, hay una demanda de 10.000 ítems que no han sido satisfechos, hay estudiantes que siguen sin pasar clases a estas alturas. La educación no pasa por una mirada llana de coordinación, sino por un tema estructural”, enfatizó.

Bohorquez, en tanto, afirmó que lo ocurrido en estos dos años debe ayudar a que se tome conciencia de que la virtualidad llegó para quedarse y que ésta debe ser la oportunidad para enseñar de otra manera. Pero, además, reafirma la idea de que se debe motivar a los estudiantes para aprender de una forma autodidacta y ya no lineal. 

“Ahora dictamos clases por Zoom o cualquier plataforma, pero no sabemos si atienden; no tenemos un conocimiento de qué es lo que pasa un estudiante. Pero puede ser importante aprovechar para motivar que el acceso a internet puede ser amplio y promover que sean investigadores, que es lo que más necesitamos”, afirmó. 

Mientras se hacen evaluaciones, a pocos meses de concluir la gestión escolar, que se prevé sea el 7 de diciembre, maestros, estudiantes y padres de familia continúan dándose modos para avanzar en el sistema educativo. Lo que sucederá el 2022 aún es incierto, pero el objetivo es tener estudiantes vacunados y de vuelta en las aulas. 

Tus comentarios




En Portada
La sonda espacial Voyager 1, que fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a más de 24.000 millones de kilómetros de la Tierra, ha...
Con una extensión de 165,273 metros cuadrados (16.5 hectáreas), el Recinto Ferial de Alalay puede resultar desorientador para los visitantes primerizos. Los...

Durante abril, una media de 200 camiones atravesaron los puestos de control israelí, explicó Lazzarini, lo que supone una cantidad mucho más significativa que...
Siguiendo con el plan para recuperar la laguna Alalay este martes, el alcalde Manfred Reyes Villa, concejales y estudiantes reforestaron el perímetro con 5 mil...
 Gissel B.I., de 18 años, fue aprehendida por la Policía y es investigada por el asesinato de su progenitor, identificado como Eliodoro B. F., de 49 años,...
Ante las bajas coberturas de la vacunación contra la poliomielitis, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció ayer campañas para ampliar la...

Actualidad
Este martes se registró un intento de motín al interior del penal de San Sebastián varones en Cochabamba. La Policía...
El bloqueo instalado por los pobladores de la Subcentral de Llavini, en el kilómetro 63 de la carretera al occidente...
La dirigencia de los trabajadores en Salud y los diputados de la Comisión de Planificación Política, Económica de la...
El exministro de Minería y exgerente nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú se benefició con detención...

Deportes
Sportivo Trinidense venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en la tercera fecha de la Copa Sudamericana, un partido tedioso...
Nacional Potosí no conoce de victorias en la Copa Sudamericana 2024, después de caer ayer por 2-0 en su visita a...
El exjugador colombiano de Wilstermann Vladimir Marín regresará a Cochabamba este viernes para ser parte de las...
La viceministra de Deportes, Karen Palenque, informó ayer que se trabaja en la reglamentación del programa Sueño...

Tendencias
Cochabamba llevará a cabo el certamen selectivo de First Bolivia 2024 el sábado 1 de junio, según el cronograma que...
La sonda espacial Voyager 1, que fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a más de 24.000...
Además, la cuenta oficial de Porcinos FC, el club de Ibaí Llanos en la Kings League, se sumó a la discusión al publicar...
La abogada y periodista de 60 años rompe récords en el certamen gracias a un estilo de vida equilibrado. En esta...

Doble Click
La Plataforma Teatral Cochabamba pondrá en escena la obra Somos agua este viernes en instalaciones de la Casa de las...
Una de las mejores obras del 2023 vuelve a presentarse en Cochabamba. Se trata de Ave, que fue galardonada múltiples...
Conocido en todo el mundo como "El profesor" de la serie 'La Casa de Papel', Álvaro Morte da el salto al cine...
El escritor español Luis Mateo Díez, que recibió este martes de manos del rey de España el Premio de Literatura Miguel...