Los mejores destinos de Iberoamérica para conocer en 2023

Actualidad
Publicado el 03/01/2023 a las 23h08
ESCUCHA LA NOTICIA

“Desconectar, relajarse, saborear, aprender y relacionarse con la población local” son algunos de los propósitos que inspiran la lista anual de Lonely Planet, reconocida editora de guías turísticas, para elaborar cada año su famosa lista de destinos para viajar, “Best in travel 2023”, repleta de recomendaciones a tener en cuenta para la próxima temporada.

Y lo hace con un listado dividido en cinco apartados para que, cada cual los consulte dependiendo de lo que uno quiera encontrar o experimentar.

Desde la desconocida pero cercana Albania a los colores de Jamaica, pasando por los sabores exquisitos de la cocina limeña, las comunidades indígenas de Alaska, Sídney o la Guayana, convertida en la nueva estrella del ecoturismo en Sudamérica.

Mejores destinos gastronómicos

Junto a la región italiana de Umbria, cercana a la Toscana, pero mucho más tranquila, y su capital Perugia, y lugares tan distantes como Kuala Lumpur (Malasia), Fukouka (Japón) y Sudáfrica, Lonely Planet recomienda no perderse dos capitales iberoamericanas: Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay), ciudades que destacan en el ranking de los mejores destinos gastronómicos para este 2023 convertidas ya en las dos grandes capitales gastronómicas de Sudamérica.

Lima, consolidada desde hace años como una de las ciudades donde mejor se come en América Latina, una distinción que se suma a los numerosos atractivos de sus monumentos y de su historia. Famosas son sus cebicherías y su cóctel “pisco sour”… hasta el punto de que ha creado una corriente de viajeros que llegan allí específicamente atraídos por sus restaurantes y sus famosos chefs. En el casco histórico está uno de los mayores barrios chinos de Sudamérica y allí se desarrolla la gastronomía chifa, fusión de las cocinas cantonesa y peruanas, con pequeños restaurantes donde degustarlo. 

La capital uruguaya, Montevideo, es otro destino gastronómico de Sudamérica, famoso por sus viñedos de variedades de uva como tannat o albariño, con las que se elabora una especie de sangría de vino blanco que llaman clericó.

Uruguay es también tierra de buenas carnes y, sobre todo, un destino tranquilo y relajante que invita a recorrer sus 650 kilómetros de costa, a saborear marisco fresco en ciudades como Colonia. El punto cosmopolita lo pone Punta del Este, con sus grandes casas residenciales y sus sofisticados restaurantes. Experiencias gastronómicas imprescindibles en este país son probar el “chivito”, el típico sándwich relleno o disfrutar de un buen asado.

Lo mejor para aventureros

A disfrutar de una aventura única a bordo de un tren nada como el que une Estambúl y Sofía, es decir, el que une Oriente con Occidente, en 11 horas, le siguen, siempre según esta publicación, la provincia canadiense de Nueva Escocia, destino prácticamente desconocido; Zambia con sus cascadas, lagos y parques naturales únicos en el mundo, un destino menos masificado y perfecto para disfrutar de un safari, también Australia Occidental aparece por ser uno de los lugares menos poblados del planeta al igual que una zona poco conocida de Grecia, la península de Calcídica, un lugar ideal para desconectar del mundo, un paraíso mediterráneo (esperemos que lo siga siendo después de esta revelación) como la isla de Malta.

En este apartado está Colombia, un país que necesita pocos motivos para ser escogido como uno de los mejores destinos del planeta. Solo en áreas naturales protegidas, Colombia posee 59 recogidas en su red de Parques Nacionales Naturales. Y es que sus indiscutibles maravillas naturales, sus impresionantes ciudades coloniales y su riqueza cultural puede ser un magnífico reclamo para animarnos a recorrer este exuberante país. Desde la belleza de las playas de Tayrona hasta los picos del parque nacional natural Los Nevados, constituyen una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

Colombia, poseedor de algunos de los ecosistemas más diversos del mundo, 26 de estas áreas también están habitadas por comunidades indígenas y afrocolombianas. No hay que perderse Santa Marta, una bonita ciudad del Caribe, y adentrarse en Tayrona, con playas que baten un selvático telón de fondo, desde donde arranca la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena montañosa costera más alta del mundo.

No faltan en la zona yacimientos arqueológicos interesantes, como Pueblito, que fue en otros tiempos un bullicioso poblado tairona, y el yacimiento de Ciudad Perdida, un asentamiento de piedra en terrazas.

Otra experiencia completamente diferente es viajar hasta el eje cafetero, y allí hacer senderismo por el valle de Cocora, exuberante y tropical zona montañosa que forma parte del extenso parque nacional natural de Los Nevados.

Jamaica es uno de los destinos más populares y tradicionales del Caribe y que presumen de ser el lugar perfecto para relajarse. Su nombre taino —Xaymaca— significa ‘tierra de bosques y agua’, una evocación perfecta de sus playas de arena blanca, sus montañas cubiertas de vegetación o las cascadas y ríos que abundan por todas partes.

Otra isla caribeña, Dominica, conocida como la “Isla de la Naturaleza” ha sido hasta ahora una de las islas más desconocidas y menos visitada del Caribe. Probablemente sea una de las islas más intactas del Caribe, una oportunidad de descubrir un estilo de vida que implica una conexión con la naturaleza y con una población que se dedica todavía a la agricultura y a la pesca. Dominica es también una isla termal. Posee nueve volcanes que han creado una gran actividad, y pese a ser pequeña presume de tener 365 ríos, el más famoso, el Indio.

Para conocer culturas

Al igual que los indígenas de Alaska se encargan de gestionar las experiencias turísticas que se ofrecen en su territorio, lo que ha aportado calidad y originalidad, también Sídney ha abierto nuevos circuitos para conocer la cultura indígena que le ha llevado a entrar en este listado.

La Guayana, país de jaguares, osos hormigueros gigantes y unos bosques tropicales únicos en el planeta ofrece una experiencia única a quienes lo visitan, al igual que Nuevo México (EEUU), conocida como “Tierra del Encanto” que alberga hasta 23 tribus nativas dispuestas a compartir con sus visitantes su universo musical, gastronómico y cultural.

El Salvador, el país más pequeño y poblado de Centroamérica con salvajes playas que le han convertido en uno de los mejores destinos de surf del mundo y probablemente el que menos turistas extranjeros recibe. En El Salvador están también algunas de las mejores zonas surfistas de Centroamérica, como Punta Roca, en la Costa del Bálsamo, donde se rodaron escenas de películas, y las playas de El Sunzal y El Tunco.

En él encontrarán un paraíso tropical casi intacto, con exuberantes parques nacionales sin aglomeraciones, lagos volcánicos y también ciudades coloniales, artesanía colorida y una buena cocina.

El Salvador es un país cómodo que puede recorrerse fácilmente combinando pueblos coloniales, bellezas naturales y yacimientos arqueológicos. Por ejemplo, Suchitoto, una apacible ciudad colonial junto al lago Suchtlán a menos de una hora de la capital.  No hay que irse muy lejos para encontrar la Joya de Cerén, la “Pompeya de América”, donde gracias a las cenizas volcánicas que cubrieron la vieja ciudad maya hoy se puede disfrutar de uno de los yacimientos más interesantes de Centroamérica.

Tus comentarios

Más en Actualidad

En el marco del Día del Niño, fecha en la que Bolivia celebra a los más pequeños del país, emergen no solo actos de cariño y reconocimiento, sino también la...
El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que...

Isabella Soriano Blanco, una joven escritora, dio un paso importante en su vida al presentar su primer libro de poemas, Ciento veinte minutos, en el auditorio de Los Tiempos. Con tan solo 20 años,...
E l corazón de Bolivia alberga un conjunto de lagunas que, más allá de su belleza natural, cumplen funciones ecológicas, turísticas y culturales. Estos cuerpos de agua están ubicadas en diferentes...
La ira es históricamente temida, reprimida o malentendida; sin embargo, esta emoción intensa y explosiva guarda un propósito adaptativo: alertar a las personas de injusticias, empujarlas a la acción...
El arte no tiene edad y estas niñas lo están dejando claro con premios, disciplina y amor genuino por lo que hacen. En esta edición, la Revista OH! destaca a quienes, con apenas unos años de vida, ya...


En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...