La bióloga que usa la genética para salvar jaguares del tráfico ilegal

Actualidad
Publicado el 17/03/2025 a las 19h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El tráfico ilegal de jaguares en Bolivia ha sido una amenaza creciente en los últimos años; piezas como colmillos, pieles y huesos de estos felinos son altamente demandadas en mercados internacionales, especialmente en Asia. En este contexto, la bióloga boliviana y amante de los felinos, Paola Nogales, comenzó una investigación que combina ciencia y conservación: el rastreo genético de jaguares para frenar su caza y tráfico ilegal.

Durante más de tres años, Nogales recorrió diversos ecosistemas bolivianos, incluyendo la Amazonía, el Chaco y el Pantanal, en busca de restos de jaguares cazados ilegalmente, reportó El País. Su objetivo principal era obtener material genético para analizar el ADN (Ácido desoxirribonucleico)de estos felinos y, de esta manera, identificar las rutas del tráfico y las áreas más afectadas por la caza furtiva. 

Su travesía empezó en el norte de La Paz cuando recolectaba información para su tesis de pregrado en Biologúia sobre el ataque de félidos al ganado vacuno. Este proyecto se acabó convirtiendo en Improving Jaguar Conservation through Genomics, la iniciativa que actualmente lidera y que es dependiente del Programa de Investigación Félidos Bolivia, señala Brújula Digital.Su proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Este esfuerzo derivó en la creación de una base de datos genética utilizando la técnica de secuenciación del genoma completo. Esta metodología permite determinar la procedencia de los jaguares asesinados y establecer estrategias de conservación más efectivas. 

AVANCES

Nogales explicó a Brújula Digital que, gracias a los avances tecnológicos, es posible ensamblar genomas de animales, lo que facilita la identificación de patrones de tráfico y áreas críticas para la especie. 

Uno de los hallazgos destacados de su investigación es la identificación de dos poblaciones principales de jaguares en Bolivia: una en el norte y otra en el sur, con cuatro huellas genéticas bien definidas, información clave para focalizar los esfuerzos de conservación en las regiones más afectadas y comprender mejor la dinámica poblacional de la especie. 

Además, Nogales identificó que el conflicto entre jaguares y ganaderos es una de las principales amenazas para la especie, ya que, cuando un jaguar ataca al ganado, los ganaderos suelen responder cazando al felino, y las partes del animal terminan en el mercado negro. 

Por tanto, Nogales destaca que la implementación de corredores biológicos que permitan la conectividad entre poblaciones de jaguares podría mitigar este conflicto y reducir la caza. 

ESPECIA CASI AMENAZADA

El jaguar está catalogado como “casi amenazado” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y “vulnerable” en Bolivia, ya que la pérdida de estos depredadores tope altera el equilibrio ecológico, afectando la biodiversidad y, en última instancia, a las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas. 

Por lo que, la labor de Nogales fue reconocida internacionalmente. En 2023, su propuesta para rastrear el tráfico de jaguares a través del ADN le permitió ganar el concurso Falling Walls Lab en Berlín. Además, con el fin de buscar que esta tecnología se utilice en toda Latinoamérica para rastrear otras especies amenazadas, expuso su método en congresos internacionales, menciona El País. Además, en octubre de 2024, gracias al apoyo del Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia y el financiamiento de National Geographic Society, se propuso analizar todas las muestras posibles decomisadas, pero encontró un obstáculo: la Policía no quiere cederla para hacer el análsis forense, lamentó en entrevista con El País. 

Sucede que el vacío legal que existe e Bolivia sobre la custodia de partes decomisadas de vida silvestre genera suceptibilidades soobre el destino de las piezas, explicó al medio el abogado ambiental que trabaja con Nogales, Rodrigo Herrera. Otra barrera que enfrenta la bióloga es que el Gobierno no tiene a disposición cifras recientes de casos de tráfico de jaguar en su página oficial. En tanto, Paola trabaja con muestras que tiene disposición en el Museo Nacional de Historia Natural. 

Nogales elaboró una base de datos a partir de 29 muestras de jaguares colectadas en distintos lugares de Bolivia con una técnica llamada secuenciación del genoma completo. Esto le permite conocer de dónde vienen los ejemplares hallados muertos o decomisados del tráfico de animales silvestres. 

También le ayuda a determinar las rutas que siguen los cazadores y usar esa información científica para trabajas, junto a las autoridades, comunidades y defensores, en estrategias de conservación. 

Tus comentarios




En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025, después de vencer por 3-2 con un gol de Jules Koundé en la prórroga al Real Madrid en...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...