China construye constelaciones de satélites para facilitar la conectividad inteligente desde el espacio

Actualidad
Publicado el 09/06/2025 a las 14h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Agencia de Noticias Xinhua / Guo Xulei

Con el lanzamiento de cuatro nuevos satélites este mes para ampliar la constelación Tianqi, China está acelerando su presencia en la órbita baja terrestre, a fin de satisfacer su creciente demanda de conectividad para los dispositivos inteligentes.

Siguiendo el ejemplo de SpaceX, un número cada vez mayor de empresas aeroespaciales chinas han comenzado a construir redes satelitales tipo Starlink en los últimos años. Algunas de estas empresas espaciales comerciales se centran específicamente en el desarrollo de infraestructura digital crítica para la conectividad de la Internet de las Cosas (IoT).

Tianqi, una constelación de satélites desarrollada y operada por GuoDianGaoKe Technology, ha alcanzado su primera fase con 37 satélites en órbita, conformando una red global que ofrece servicios para ciudades inteligentes, monitoreo marino, comunicaciones de emergencia y monitoreo ambiental.

Tras el despliegue de estos cuatro satélites, el tiempo de revisita de la constelación se reducirá a tan solo cinco minutos, lo que representa una mejora del 37,5 por ciento en su eficiencia operativa, logro vital para facilitar la transmisión de datos en tiempo real.

“Tianqi ha llenado un vacío tecnológico en el sector de los satélites IoT de órbita baja de China. Sus sistemas técnicos, rendimiento e indicadores de terminales han alcanzado niveles líderes a nivel internacional”, afirmó Lyu Qiang, presidente de la empresa, cuya sede está en Beijing.

Tianqi está explorando ahora la expansión a los mercados de consumo, incluyendo teléfonos inteligentes, vehículos inteligentes y dispositivos portátiles. En su segunda fase, la compañía planea diseñar y lanzar satélites adicionales, con el objetivo de mejorar las aplicaciones para el consumidor.

 

LA CONECTIVIDAD AUTOMOTRIZ

Otro proyecto de constelación de satélites comerciales, financiado por un importante fabricante de automóviles chino, revolucionará la conectividad inteligente para vehículos de carretera desde el espacio.

La Constelación de Movilidad Futura de Geely, desarrollada por su filial espacial comercial Geespace, ha colocado 30 satélites en tres planos orbitales. La constelación se amplió el pasado septiembre, con el lanzamiento de 10 satélites adicionales.

Este despliegue permite una cobertura global del 90 por ciento, convirtiéndola en la primera empresa espacial comercial china en ofrecer servicios de comunicación satelital de órbita baja a usuarios internacionales.

La constelación se centra en los escenarios de conducción inteligente, movilidad inteligente y electrónica de consumo, según Wang Yang, fundador y director ejecutivo de Geespace.

Su plan consta de tres fases: En la primera fase, 72 satélites para la comunicación global de datos en tiempo real; 264 satélites para la conectividad directa con teléfonos inteligentes en la segunda fase, y 5.676 satélites para servicios globales de banda ancha en la tercera fase, detalló Wang.

Con el apoyo de la constelación, algunos vehículos eléctricos Zeekr y Galaxy de Geely ahora incorporan la comunicación espacial. Los usuarios pueden enviar y recibir mensajes vía satélite cuando se interrumpen las redes terrestres.

En junio del año pasado, la constelación de satélites de Geely inició sus operaciones comerciales internacionales en algunas zonas de Oriente Medio y para 2025 planea extender sus servicios al norte de África. Esta expansión marca un hito para las empresas espaciales comerciales chinas en el panorama internacional.

Analistas del sector señalan que las redes satelitales son especialmente valiosas para las aplicaciones de conducción autónoma, ya que proporcionan una conectividad fiable en zonas donde las redes tradicionales no están disponibles.

Según la consultora Grand View Research, se prevé que el mercado mundial de la conducción autónoma alcance los 557.000 millones de dólares para 2030. La constelación de satélites china se está posicionando para captar una cuota de mercado significativa mediante la asociación con múltiples fabricantes de automóviles.

Geespace ha establecido una fábrica de vanguardia en Taizhou, ciudad del este de China, la cual aprovecha el diseño modular y las tecnologías de fabricación inteligente. Esta instalación está diseñada para reducir los costos de producción en un 45 por ciento y puede producir de uno a dos satélites al día, con una capacidad anual de hasta 500 unidades.

Otro sector económico de rápido crecimiento en China también está generando enormes oportunidades para la internet satelital de órbita baja, ya que el creciente número de drones depende de las redes inteligentes de baja altitud.

China está acelerando el desarrollo de infraestructura de redes inteligentes de baja altitud e impulsando la investigación y la construcción de las tecnologías 5G/5G-A, navegación Beidou e internet satelital.

“Las redes inteligentes de baja altitud, como base digital de la economía de baja altitud, pueden garantizar la operación segura de aeronaves de baja altitud”, señaló Lu Feng, experto de un instituto de investigación tecnológica con sede en Beijing.

Tus comentarios


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...