¿Cómo prevenir el Alzheimer?: alimentos recomendados para proteger el cerebro

Actualidad
Publicado el 23/06/2025 a las 11h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Un reciente estudio protagonizado por más de 90.000 adultos en Estados Unidos vuelve a situar a la dieta MIND como una opción alimentaria asociada a una menor incidencia de demencia y enfermedad de Alzheimer.

Los resultados compartidos durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición refuerzan la idea de que nunca es demasiado tarde para incorporar hábitos alimenticios saludables con potencial protector ante el deterioro cognitivo.

Hallazgos destacados del estudio sobre dieta MIND y riesgo de demencia

La investigación destaca de manera concluyente que seguir la dieta MIND está relacionada con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar demencia. En las personas evaluadas —todas mayores de 45 años—, la adherencia a este patrón alimentario se asocia a menores tasas de aparición de la enfermedad de Alzheimer y otras formas relacionadas de deterioro neurodegenerativo.

Los investigadores subrayan que quienes mejoraron su adherencia a la dieta a lo largo del tiempo observaron el mayor beneficio: una disminución del 25% en el riesgo de demencia en comparación con quienes redujeron la calidad de su dieta.

En general, la puntuación alta de cumplimiento de la dieta MIND al inicio del estudio se tradujo en un riesgo 9% menor de padecer demencia; este efecto se incrementó hasta alrededor del 13% en afroamericanos, latinos y blancos. Los beneficios se manifestaron en todas las edades incluidas en la muestra, lo que sugiere efectos positivos tanto en etapas de mediana edad como en la vejez.

El análisis comparativo también documentó que este plan de alimentación superaba de forma consistente a otras dietas consideradas “saludables” en la disminución del riesgo de demencia entre la mayoría de los grupos raciales observados.

“Los resultados de nuestro estudio confirman que los patrones alimentarios saludables en la mediana y última etapa de la vida y su mejora con el tiempo pueden prevenir el Alzheimer y las demencias relacionadas”, dijo el Dr. Song-Yi Park, profesor asociado en la Universidad de Hawaii y en Manoa. “Esto sugiere que nunca es demasiado tarde para adoptar una dieta saludable para prevenir la demencia” continuó.

Origen, evolución y particularidades de la dieta MIND

La dieta MIND (por su sigla en inglés: Intervención Mediterránea para el Retraso Neurodegenerativo) es el resultado del trabajo de la epidemióloga Martha Clare Morris en la Universidad Rush. 

Nació de la combinación de dos patrones dietéticos con sólidos antecedentes científicos: la dieta mediterránea y la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión). El objetivo de la dieta MIND es optimizar la salud cerebral a través de la alimentación, seleccionando y priorizando alimentos asociados a neuroprotección.

Entre sus componentes clave figuran los vegetales de hojas verdes, las bayas, los frutos secos, el pescado y el aceite de oliva, todos ellos avalados como “saludables para el cerebro” según la evidencia acumulada.

La dieta limita el consumo de carnes rojas, grasas animales y azúcares añadidos, basándose en sus recomendaciones en los alimentos que más podrían contribuir a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Efectividad y relevancia en distintos grupos de edad y origen étnico

Un rasgo sobresaliente del estudio es la amplitud de los beneficios observados en diferentes franjas etarias y raciales. Tanto los participantes de menor edad como los más avanzados evidenciaron reducciones similares en la probabilidad de desarrollar demencia, lo que sugiere la utilidad de adoptar la dieta MIND en cualquier etapa de la vida adulta.

Los análisis por subgrupos mostraron que personas afroamericanas, latinas y blancas experimentaron una reducción del riesgo de alrededor del 13% al adherirse de forma continua a la dieta, una mejora superior al promedio general. Se resalta, además, que la tendencia a mejores resultados fue especialmente clara en aquellos que inicialmente no seguían la dieta estrictamente, pero mejoraron su adherencia durante el periodo de estudio.

Por el contrario, los beneficios no fueron tan marcados entre participantes de origen asiático y, en menor medida, entre nativos hawaianos, lo que plantea preguntas acerca de las diferencias culturales, genéticas o ambientales que pueden estar influyendo en la respuesta a la dieta.

La investigación realizada a cabo por la Universidad de Hawaii se apoyó en datos recogidos desde la década de 1990. El estudio siguió a más de 90.000 adultos estadounidenses, de entre 45 y 75 años, en el momento de su incorporación al análisis. Más de 21.000 de los participantes desarrollaron la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia a lo largo de los años de seguimiento.

Tus comentarios


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...