Javier Santaolalla y la divulgación de la ciencia
CONFERENCIA | EL ESPAÑOL ESTUVO EN COCHABAMBA COMPARTIENDO SU CONOCIMIENTO EN UN EVENTO ORGANIZADO POR ALUMNOS Y DOCENTES DE LA UPB.
El español Javier Santaolalla estuvo en Cochabamba dando una conferencia en la Universidad Privada Boliviana. Doctor en Física de Partículas, realizó investigaciones en el CERN, el Centro de Investigación más importante del mundo. Estuvo en la ciudad para exponer un tema de vanguardia en la investigación científica del mundo de la física, el Bosón de Higgs (llamado también "La Partícula de Dios"), en la que tocó temas como los grandes misterios de la física, los agujeros negros y la antimateria.
Javier declara que le encanta enseñar ciencia y lo hace con mucho humor, como queda demostrado en sus canales de YouTube "Date Un Voltio" y "Date Un Vlog".
La conferencia fue parte de una gira por Latinoamérica anunciada previamente a sus seguidores. Se realizó el 19 de agosto en el campus de la UPB, tanto para estudiantes como para profesores de manera gratuita. Estuvo organizada por los grupos de investigación óptica OSA y SPIE de la UPB, apoyados por la Sociedad de Estudiantes de la Universidad Privada Boliviana (SEUPB). OH! pudo contactarse con Sanolalla antes de que llegue a Cochabamba, para conversar sobre su trayectoria y proyectos.
OH!: ¿Cuándo y cómo comenzó a interesarle la física?
Siempre fue la asignatura que más fácil me resultaba en la escuela, aunque nunca sentí verdadera pasión hasta que en la universidad, cuando estudiaba ingeniería, empecé a leer sobre física moderna: cuántica, relatividad... eso fue un verdadero descubrimiento en mi vida.
OH!: ¿Cómo ha administrado su tiempo para estudiar todo lo que ha estudiado y hacer todo lo que hace?
No es fácil y muchas veces la vida personal se resiente. Es importante tener una vida equilibrada, salud, deporte, familia, amigos... y a veces los ritmos no permiten que sea sencillo compatibilizarlo. Puedo decir que todas las cosas que hice fueron sin poderes cuánticos, buena planificación y mucho esfuerzo.
OH!: ¿Cuáles son sus impresiones sobre la educación en Bolivia?
Aún no tengo ningún contacto con la educación boliviana, pero si puedo hablar de la educación global, que en general anda un poco desactualizada.
OH!: ¿Cómo y cuándo nace su canal de Youtube “Date un voltio”?
Hace dos años y medio. Una productora estaba interesada en producir contenido en Youtube y buscaba alguien que pudiera hablar de física. Para mí fue una gran oportunidad y estamos muy satisfechos con el resultado.
OH!: ¿Ha tenido la respuesta que esperaba con sus conferencias, su canal de Youtube y toda la divulgación sobre física que ha emprendido?
La verdad es que soy muy afortunado, tengo un grandísimo altavoz, que son las redes y a la gente le gusta lo que hago. No puedo estar más agradecido al público.
OH!: ¿Cuán valiosos son los títulos académicos hoy en día?
Son importantes porque garantizan unos ciertos conocimientos mínimos. La realidad es que siempre hay personas sin título que saben mucho y gente poco preparada con doctorado y lo verdaderamente importante es saber resolver problemas. Si no tienes conocimiento no tienes nada.
OH!: ¿Cómo se estimula la curiosidad?
La curiosidad es natural, es intrínseca al ser humano. Más importante que estimularla me parece no matarla. Si dejas a un niño aprender por sí mismo su curiosidad no va a hacer sino crecer.
OH!: ¿Cree que la industria del entretenimiento, como el cine, aporta a los conocimientos científicos?
Desde luego. Todo aporta a la ciencia si se sabe hacer el tratamiento adecuado. En el cine hay grandes obras que tratan la ciencia de una forma muy interesante.
OH!: ¿Cuáles son sus series y películas favoritas?
Me gustan las películas y series históricas, desde luego, pero también las que hacen pensar. El humor es otro goce particular en mi vida.
OH!: ¿La mejor manera de enseñar es con humor?
Es una más. Creo que no hay nada mejor que otra cosa, son formas diferentes y cada una de ellas es apropiada para un tipo de público. El humor es especialmente bueno porque llega a mucha gente, pero ojalá la divulgación no se reduzca nunca solo a hacer chistes.
OH!: ¿A quiénes admira?
A los profesores que se levantan todas las mañanas con ganas de cambiar el mundo cambiando a sus alumnos. Ellos son los verdaderos héroes.
OH!: ¿Cuál es su relación con las religiones?
Es muy personal.
OH!: ¿Por qué dice que somos física?
Porque somos un conjunto de átomos que interaccionan físicamente. Excluyendo cosas que la ciencia no comprende, aún, como cuestiones relativas al alma o el espíritu, todo lo que ocurre en nuestros cuerpos se puede entender desde la perspectiva de la física.
OH!: ¿En qué proyectos está trabajando actualmente?
Estoy con un videojuego para Playstation, varios proyectos en medios, radio y televisión y, desde luego, Youtube.
Perfil
JAVIER SANTAOLALLA
Nació en Burgos (España) en 1982. Estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tiene un máster en Física Fundamental (UCM) y un doctorado en Física (UCM). Ha sido investigador en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (proyecto GALILEO), ha ganado una beca predoctoral del CIEMAT para investigar en el CERN (experimento CMS) y ha hecho un posdoctorado en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro conjuntamente el CERN.