Marco Luque: “Afuera el apoyo al deporte es sistemático, en Bolivia no”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 10/07/2021 a las 14h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Se acerca la cita cumbre del deporte mundial: los Juegos Olímpicos (JJOO). Al venidero encuentro de Tokio la delegación boliviana asistirá con apenas cuatro deportistas huérfanos del apoyo estatal.

Sobre el crónico rezago del deporte nacional y sus potencialidades, OH conversó con Marco Antonio Luque Julio. Exdeportista y formado internacionalmente en entrenamiento y gerencia deportiva, es considerado una autoridad en la materia.

- ¿Por qué Bolivia asiste a Tokio con una de las delegaciones más reducidas de su historia?

- Hay varias razones. Para las anteriores olimpiadas de Río de Janeiro, por primera vez en su historia, Bolivia había clasificado siete atletas con marca mínima. Pero en los siguientes cuatro años vino una reforma en el deporte en general y en el atletismo en particular: las marcas mínimas fueron radicalmente cambiadas. Por ejemplo, para la marcha, una prueba que tenía como marca mínima 1 hora, 33 minutos, 30 segundos; pasó a 1 hora, 30 minutos y 30 segundos.

Adicionalmente, el sistema de clasificación fue cambiado en base a una forma de puntuación parecida a la del tenis internacional. Se estableció un reglamento muy complejo, pero al que además no se le puso la debida atención acá. Es un sistema que premia la participación en diversas competencias y busca mejorar la formación de los atletas.

Quienes idearon este sistema preveían que un 50 por ciento de los clasificados a Tokio lo haría por marca mínima y el 50 por ciento por ranking de puntuación. Pero hubo una mejora tan grande de los atletas que 70 por ciento de los clasificados lo hicieron por marca mínima. Los JJOO se han vuelto para la élite, una élite estratificada con un sistema muy exigente de clasificación.

- ¿Cuáles las otras razones por las que se mermó la presencia boliviana?

- Otra razón radica en que en Bolivia los programas de apoyo a los atletas son coyunturales. Para 2016 tuvimos el programa Tunkas, un programa ejemplar. El atleta recibía el pago de sus pasajes y los de su entrenador, los hoteles y las semanas de preparación en el extranjero. Este programa era apoyado mayoritariamente por la Cervecería Boliviana Nacional. Generó un apoyo sistemático al alto rendimiento atlético.

Si en el pasado clasificábamos al campeonato mundial, como fue el caso de Beijing 2015, con cinco atletas, hubiésemos tenido que mendigar por cada pasaje. Pero esa vez, los atletas del programa Tunkas y su entrenador tenían su pasaje asegurado, así como otros gastos. Lamentablemente, el programa acabó también cuando finalizaron las olimpiadas de 2016. Los atletas se quedaron sin apoyo ¿Se da cuenta de lo desalentador que es eso?

luque.jpg

Mundial. Marco Luque, en su participación en el Mundial de Atletismo de 2019 realizado en Doha, Catar.

- ¿Qué pasó con esos atletas que Tunkas había apoyado? ¿No hubo más programa Tunkas?

- De ese programa sobrevivieron tres: Ronald Quispe (marchista), Ángela Castro (marchista) y Karen Torrez (nadadora). Varios de los otros tenían mucho potencial. A fines de 2018 hubo un nuevo programa apoyo, pero pequeño, de sólo unos meses. Hace unos días volvieron a implementar otro de seis meses. Pero se trata sólo de apoyos coyunturales.

Es mejor que nada, pero no es lo que tienen prácticamente todos los países hoy. Afuera hay sistemas de fomento al alto rendimiento matemáticamente organizados de enero a diciembre. No son apoyos por tres meses o eventualmente, sino es algo sistemático. Afuera el apoyo es sistemático, acá no. Esa es la gran diferencia entre Bolivia y el resto del mundo.

Ese apoyo no solo va a los atletas, sino también a los entrenadores. El rendimiento de un atleta no depende sólo de él, sino de un staff que está detrás. Entonces eso cambia totalmente el panorama.

Podemos entender de por qué, tras haber clasificado 12 atletas para Río 2016, pasamos a tan sólo cuatro para Tokio 2021.

- ¿Qué país con similares características a Bolivia ha despegado deportivamente en los últimos años y puede ser un modelo a seguir?

- Ecuador, un país con ciudades de altura y tropicales. Es un país que hace años no existía en el mapa deportivo, pero que hoy cuenta con medallistas olímpicos. Destaca sobre todo en especialidades como la marcha, pero también recientemente han aparecido atletas en pruebas de velocidad. Su sistema se ha basado en un plan de desarrollo de 10 años.

Ese plan establece desde un sueldo básico mensual hasta siete sueldos básicos mensuales para sus atletas más destacados. Es un ejemplo regional de cómo hacer bien las cosas. Otro ejemplo es Colombia que hasta ya le pelea a Brasil en las competencias. Pero claro, ni cómo comparar nuestro medio millón de dólares de presupuesto frente a 30 o 40 millones de dólares de otros países.

Normalmente son apoyos estatales porque el Estado considera que debe invertir en su juventud. Genera paradigmas, modelos a seguir. Cuando surge un gran atleta aparecen 10 o 20 o más que quieren ser como él. Además, se constituye en una muestra de lo que es el país. Nuestro país tiene atletas con condiciones similares a los ecuatorianos, pero el alto rendimiento cuesta mucho dinero. Si el Estado no invierte en sus recursos humanos, es decir, atletas, entrenadores, fisioterapeutas y médicos, las posibilidades de llegar a ese nivel son mínimas.

- ¿Y la inversión en la base previa a esos atletas de élite?

- A eso iba. El apoyo sistemático debe ir al deporte en general. Ello porque antes del alto rendimiento hay jugando miles de chicos en las calles, las pistas o las canchas. De ahí surgen los grupos que llegan al alto rendimiento. Entonces para fortalecer nuestra representación en las grandes competencias hacen falta: un plan sistemático de fomento al deporte en general, al alto rendimiento, en particular, y adaptarse a las nuevas y estrictas medidas de clasificación.

Esas medidas están orientadas a la élite del deporte mundial. Por eso, todas las federaciones han cambiado sus sistemas de clasificación para hacerlos súper exigentes. Entonces hay casos en que participan en encuentros no sólo regionales, sino más amplios, como un Gran Prix donde pagan a los mejores, pero se puede participar. Todo eso significa dinero. Mientras no cambie el concepto de apoyo del Estado al deporte, las posibilidades de llegar a los siguientes JJOO con más gente son menores.

- Cuando hubo los Juegos Bolivarianos de 1977 y de 1993, en Bolivia, llegaron técnicos extranjeros o se lograron becas para atletas. Así se buscaba una buena representación, pero además se daba pie a una cierta base. ¿Hubo en los últimos años algo parecido? ¿No podrían haber llegado técnicos cubanos o chinos o tramitarse becas hacia esos países?

- En los últimos cuatro años no se ha hecho eso porque ahora es más difícil el acceso a esas instancias. Una buena manera es mandar los atletas al exterior con su entrenador. Pero la clave hoy es desarrollar el deporte. El deporte de alto rendimiento hoy es profesional. Un atleta que llega a correr en menos de 10 segundos los 100 metros, solo se dedica a entrenar. Y tiene alguien detrás de él que sólo piensa y trabaja por ese objetivo o para un grupo de cinco o seis personas.

Pero en Bolivia no se le paga a ninguno de los dos. Entonces no podemos pedirles que estén ocho horas diarias en el estadio. Claro, hubo programas internacionales en el pasado, yo fui becado a Alemania para los Bolivarianos de 1977. También llegaron entrenadores extranjeros, pero hoy el mundo también ha cambiado en ese sentido. Los alemanes, por ejemplo, ya no mandan entrenadores, sino mandan expertos que enseñan a las federaciones cómo generar procesos de desarrollo deportivo. Igualmente, hay mucho menos dinero en la ayuda internacional.

- Y, al margen de Tunkas, ¿cómo hacen los atletas bolivianos para asistir a esas pruebas?

- Los atletas tienen que pagar sus actividades. Hasta el año pasado, la mayoría de nuestros atletas, si querían ir al campeonato sudamericano, tenían que pagarse sus pasajes. Desde este año, hemos generado un fondo para financiar a los mejores, pero aún así no alcanza. Recordemos que para participar en el anterior campeonato sudamericano hubo atletas que tuvieron que vender queques para recaudar dinero. Con la pandemia los gastos se han multiplicado.

Por ejemplo, la siguiente semana tenemos una competencia juvenil en Perú. Hoy cada pasaje a Lima cuesta 850 dólares, y sólo hay tres vuelos por semana, antes eran seis diarios. Tenemos una delegación de 10 personas entre técnicos y atletas. Lo proyectado en el presupuesto eran cuatro pasajes de 500 dólares. Entonces, tuvimos que optar por viajar por tierra, cinco horas, desde La Paz hasta Juliaca y allí tomar un vuelo a Lima.

- ¿Y el apoyo internacional del Comité Olímpico?

-Es lo único de plan sistemático que hay. Bolivia califica para seis becas olímpicas. Seis atletas elegidos de todos los deportes han recibido mil dólares al mes durante tres años. Pero desde el venidero 30 de agosto, Ángela Castro, Vidal Vasco y Ronald Quispe y los otros tres dejarán de recibir esa ayuda porque finalizarán los JJOO.

- Hasta hace unos tres o cuatro años había buenas posibilidades económicas para dar un gran impulso al deporte. ¿Qué pasó para que suceda lo contrario en la relación con las autoridades? ¿No les plantearon esta necesidad de organizar sistemas de fomento y cambiar las estructuras?

- Las federaciones nacionales estamos en el limbo. La ley dice que federación que no esté en el registro nacional no puede recibir financiamiento. Probablemente generaron esa ley pensando en otro deporte, pero no en el atletismo ni en otros deportes amateurs. La ley, por ejemplo, exige que para hacer una federación nacional se debe tener, mínimo, cinco asociaciones departamentales. Además, cada asociación departamental debe tener cuatro o cinco asociaciones municipales. Imagine nomás si disciplinas como la esgrima, con todos los requerimientos de equipos que tienen, podrán cumplir esos requisitos.

Han flexibilizado esas exigencias, pero igual la mayoría de las federaciones no logra cumplirlas. Ahora, las pocas que logran cumplir los requisitos, incluidos estatutos y documentación, deben realizar un trámite ante el Viceministerio de Autonomías para obtener su personería. De 35 federaciones afiliadas al Comité Olímpico Boliviano, sólo dos, fútbol y yudo, pasaron esa instancia. Generalmente, apenas dan el primer paso, el trámite es rechazado. O sea, para el Gobierno hay 33 federaciones ilegales. Entonces, como son “ilegales” no pueden recibir ayuda financiera.

El Viceministerio de Deporte tiene cuatro millones de bolivianos de presupuesto. Cuando era Ministerio tenía 40 millones de bolivianos, es decir, se redujo casi 10 veces. Si cuando tenían 40 millones no pudieron generar un plan sistemático, ¿qué se les puede pedir ahora?

Tus comentarios




En Portada
Ante la denuncia de una familia que fue agredida por parte del conductor de un camión distribuidor de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la dirección distrital de...
El Decreto Supremo 5143 promulgado por el presidente Luis Arce Catacora, anunnció la creación del Sistema Único de Derechos Reale con el objetivo de...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en un patrullaje rutinario esta mañana en el río Tacata del municipio de Quillacollo, interceptó a...
Una niña con diagnóstico de influenza A está en la unidad de terapia intensiva (UTI), del hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel, con una sepsis por la...
La Gobernación de Santa Cruz busca implementar un tren eléctrico para el transporte de pasajeros y que pueda cubrir diferentes ciudades. El proyecto será...

Actualidad
A 15 años del asalto al hotel Las Américas, Bolivia se arriesga a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (...
Los médicos y los miembros de la Comisión de Política Económica de la Cámara de Diputados llegaron anoche a un...
A poco de iniciarse el examen oral de los aspirantes a los altos cargos judiciales, surge una serie de observaciones...
Tres bancos privados se sumaron desde ayer a la venta del Bono BCB en dólares en todo el país, con lo que se espera...

Deportes
Santa Cruz presentó ayer la final única de la Copa Sudamericana 2025, acto en el que Alejandro Domínguez, presidente de...
Un agónico gol de Serginho (44’ ST) le dio anoche una vital victoria a Aurora, que se impuso 0-1 a Independiente en el...
El director de la Dirección Departamental del Deporte (Didede), Giovanni Cossío, confirmó a Los Tiempos que la visita...
Barcelona tiene hoy (15:00 HB) la oportunidad de clasificarse para unas semifinales de la Liga de Campeones cinco años...

Tendencias
Tras un mes desde que saliera a la luz el 'Caso Rolex', el medio de comunicación Punto Final logró acceder a las...
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios a nivel celular y genético que pueden influir...
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que desde esta gestión la campaña de vacunación contra el Virus del...
El objetivo principal de BEAT Connect es facilitar la interacción entre estudiantes y expertos en diversos campos...

Doble Click
Unos 25 artistas bolivianos concurren a la sexagésima Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024
La Vistana Gastrobar inauguró ayer la exposición “Semana del arte”.
La Vistana Gastrobar inauguró ayer la exposición “Semana del arte” .
Unos 25 artistas bolivianos concurren a la sexagésima Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024,...