Gerardo Castellanos: “Argentina está en vísperas de una gran crisis”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 08/08/2022 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

En 1922, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Argentina era casi siete veces mayor al actual. Ese y otros indicadores muestran la compleja situación que atraviesa el país vecino probablemente más ligado a Bolivia. OH! conversó sobre las características de esa crisis con el economista boliviano, radicado en Argentina, Gerardo Castellanos Vaca Guzmán.  

-¿Cómo un país tan rico y prácticamente potencia mundial a mediados del siglo pasado de pronto ingresó en una bajada casi sostenida desde hace décadas?

-Es la pregunta del millón, probablemente acá sea la pregunta que todo economista se hace y también muchos otros afuera. Sin duda, se sorprenden al ver el PIB per cápita que tenía el país a principios del siglo XX y el que tiene hoy. Es algo difícil de responder en pocas palabras. Es, además, algo multifacético, no responde sólo a la gestión económica del país, sino a aspectos sociológicos y de cómo se ha ido forjando este país. 

Desde el punto de vista económico, hay dos factores que han sido persistentes. El primero es la inflación. En prácticamente un siglo muy pocos años tuvieron inflación de un dígito. El otro, es una persistente inflación fiscal. Al ver este país, en esa misma evolución, uno ve que el sector público argentino sistemáticamente ha gastado por encima de sus ingresos. 

Esas dos variables, inflación y déficit fiscal crónico, en economía no están separadas. Y quiero enfatizar lo de “crónico” porque muchos países tienen déficit fiscal, pero no tienen problemas de inflación. El déficit fiscal crónico es aquel que no tiene financiamiento. Es decir, cuando un Estado gasta más de lo que recauda, pero no hay nadie que esté dispuesto a financiar esa brecha. Entonces, esos dos factores son una constante en la historia económica argentina y, para mí, explican la degradación del país.

-Pasaron gobiernos de diversa tendencia ideológica por el poder argentino con cierta alternancia, pero el problema persistió. En otros países, hubo Gobiernos que pararon el déficit en situaciones similares, ¿por qué no sucedió eso en Argentina?

-Hubo una constante puja de intereses entre los sectores que deberían llevar a cabo estas políticas. También, constantes contradicciones entre los intereses que se tocan. Generalmente, cuando se tienen que aplicar reformas de corto plazo que deberían ser procrecimiento, prodesarrollo, proinversión, los costos no se sienten. Son reformas cuyos efectos se ven a mediano o largo plazo. 

En el corto plazo, en el caso del déficit fiscal crónico, por ejemplo, una política necesaria, viendo el pasado y la actualidad, es reordenar las cuentas públicas para hacer un Estado solvente. Un Estado solvente no implica un Estado constantemente superavitario, simplemente implica un Estado donde el valor presente de sus obligaciones sea financiable. Ese consenso, que en muchos países de la región se ha logrado, en Argentina no hubo.

-¿Qué evitó esos consensos? 

-Se tocaban múltiples intereses. Por pensar, por ejemplo, que al bajar el gasto se baja la asistencia a los más necesitados. Pero no tiene por qué ser así. El Estado argentino hoy gasta en cosas que no necesariamente le influyen a los más necesitados. Por ejemplo, gasta mucha plata para subsidiar el costo de la luz y el gas que muchas veces termina impactando en los más ricos. 

Entonces, ¿cómo uno se pone de acuerdo para bajar los subsidios y hacer un Estado solvente? Creando una consciencia colectiva que acepte que subsidiar en tal magnitud está mal. Pero ahí surgen los intereses. Vienen políticos que especulan con las elecciones, con que es una medida impopular y, por lo tanto, no les conviene. Surgen también sectores empresariales que se quejan de que un incremento del costo de los servicios los va a hacer poco competitivos. 

Son todos argumentos que parcialmente pueden ser razonables. Pero en el equilibrio general no terminan de solucionar el problema de fondo.      

                           

-Dicen que en toda crisis hay alguien que se beneficia. ¿Quiénes se han beneficiado más con la crisis argentina?, ¿quiénes la han sufrido más?

- No quiero poner nombres y apellidos. Probablemente haya beneficiarios en las crisis, pero en el caso de las crisis crónicas, como el argentino, éstas terminan afectando a todos. Los sectores humildes son ampliamente afectados, pero los sectores empresariales también son ampliamente afectados. 

Si tengo que analizar caso por caso, le pongo un ejemplo: en la época de Mauricio Macri, muchos empresarios se quejaban de que el Gobierno estaba abriendo las importaciones. Es decir, reclamaban que las empresas no podían competir, por ejemplo, con las importaciones de China que resultaban mucho más baratas. Señalaban que, por lo tanto, iban a cerrar. Cerrar implicaba despedir gente y más desempleo. Es un argumento lógico de corto plazo, un argumento que defiende intereses del sector productivo en cuestión. 

Ahora, al analizar puntualmente esta política, el resto de los argentinos consumidores se beneficiaría. El poder de compra del argentino promedio se beneficiaría por acceder a un mercado que le permite consumir un bien más barato. Entonces, cuando uno tiene que hacer los contrapesos se pregunta: ¿salvo a la industria nacional o le permito al resto de los argentinos acceder a bienes y servicios más baratos? 

-¿Cómo se definiría con ese mismo ejemplo lo que resultaría mejor para el país?

-Toda política tiene sus ganadores y perdedores de corto plazo. Lo que hay que evaluar al analizar la economía de un país es el efecto neto. Es decir, en el ejemplo, voy a perder, probablemente puestos de trabajo en esta industria. 

¿Cuánto voy a ganar en términos de mejorarle la vida a los ciudadanos por acceder a bienes y servicios más diversos y más baratos? ¿Los empleos que pierda en el sector que no le vaya bien compitiendo pueden reincorporarse en otros sectores? Hay ganadores y perdedores, sin embargo, la decisión final tiene que basarse en una evaluación global de las medidas.

-¿La actual crisis argentina se halla cerca de otro colapso? De ser así, ¿qué características tendría ese colapso?

-Argentina está en vísperas de una gran crisis. Lo que está pasando ahora se parece a los estallidos hiperinflacionarios que Argentina vivió en el pasado y los que Bolivia y otros países de la región también vivieron. Una crisis inflacionaria se genera porque la moneda nacional es muy repudiada por el ciudadano. Entonces, en la medida en que recibe pesos, inmediatamente, quiere deshacerse de esos pesos y adquirir cualquier otro bien u otra moneda que tenga más valor. 

En el extremo, el repudio de la moneda nacional es tal que quienes tienen los bienes que uno quiere adquirir con esos pesos evitan venderlos. Eso sucede porque, en el momento en que uno entrega un bien a cambio de pesos corre un riesgo: que los pesos que recibe pierdan valor mucho más rápido de lo que el comerciante pueda reponer ese bien que vendió. Argentina tiene hoy un problema de inflación serio. Si las medidas que se adopten no son las adecuadas, podrán agravar el repudio al peso y desembocar en una hiperinflación. 

-¿Qué síntomas permiten pensar en que Argentina se halla cerca de una hiperinflación?

-Entre los principales síntomas está la cotización del dólar. El dólar es un síntoma en vivo y directo de lo que le pasa al repudio del peso. Recordemos el último salto devaluatorio que hubo hace unas semanas, cuando el dólar llegó a cotizar en más de 300 pesos. Ese salto obedece a un hecho puntual, la renuncia del Ministro de Economía, que, a su vez, le añade incertidumbre a la economía. 

La incertidumbre se refleja en una menor demanda de pesos retroalimentando esta dinámica de deshacerse de los pesos lo más rápido posible. Surge un contexto muy inestable donde el repudio a la moneda nacional es alto. Sin embargo, habrá que esperar a ver qué hacen las autoridades para evitar que se desemboque en un escenario de hiperinflación.

-Ingresó una ministra, Silvia Batakis, de la línea de la vicepresidenta que es más radical. Mientras, el anterior ministro, Martín Guzmán, era más conciliador con los organismos internacionales. ¿Cuánto se agrava el escenario por las divergencias que hay en el Gobierno argentino?

- El actual Gobierno es una coalición peronista que incluye, en términos de la gestión económica, a peronistas más de centro y peronistas más intervencionistas. El ala kirchnerista, que responde a la Vicepresidenta, es más intervencionista; y el ala que responde al Presidente es más moderada. El ministro Guzmán, que era de los moderados, pretendía, con cada política que adoptaba, mandar señales de confianza a los mercados. 

Quería mandar una señal de que las políticas se encaminaban a reestablecer la solvencia del Estado. Ello porque, reitero, la crisis responde a que el mercado percibe que el Estado argentino es insolvente, debido a un déficit que no puede financiar. Entonces, el mercado estaba expectante a lo que iba pasando. Pero, por conflictos internos y pujas de poder para tomar las medidas, Guzmán se sintió solo y sin el poder suficiente, y entonces renunció. 

Renunció de un día para el otro y asumió Batakis que es una ministra del ala que tiene una visión más intervencionista de la economía. Y eso generó la corrida del peso frente al dólar por miedo a que no lleve a cabo las políticas para hacer que el Estado vuelva a ser solvente. Pese a que en su discurso inicial Batakis vislumbró medidas de corte ortodoxo, el mercado no le creyó. Y no le creyó porque consideraba que en algún punto el ala a la que pertenece le iba a impedir a Batakis aplicar esas medidas. La incertidumbre aumentó y el dólar volvió a subir.  

-¿Cómo repercute la crisis argentina en los países vecinos, especialmente en Bolivia?

-Para ver los efectos de esta crisis argentina en mi país, debo revisar las transacciones que tenemos. Hay dos tipos de transacciones: las comerciales y las financieras. En el caso boliviano las primeras son las más relevantes. La principal es la venta de gas. Bolivia es el principal abastecedor de gas de Argentina. Eso no se verá muy afectado. Si bien esta crisis afectará al nivel de actividad económica en Argentina, si Argentina no importa gas boliviano, tendrá un serio problema de desabastecimiento.       

No importar gas de Bolivia significaría ir a buscar gas licuado que es mucho más caro. Por ello, independientemente de lo que pase en el corto plazo, será muy difícil que el comercio de gas sea afectado. Donde sí hay un problema es en el intercambio de bienes de consumo masivo. Es un problema muy conocido lo que viven los sectores fronterizos, como mi Tarija: el contrabando. Cuando hay estas devaluaciones abruptas, el precio de los bienes de consumo masivo no se ajusta tanto como el dólar. Entonces, queda un rezago entre el precio en dólares y el precio en pesos.

Ese rezago lo aprovechan los flujos informales de comercio para meter gran cantidad de bienes argentinos a Bolivia. Eso afecta a industrias puntuales como el caso del vino. Para los viticultores es muy difícil competir con un producto tan barato. Con otros países, igualmente, hay impactos muy sectoriales, por ejemplo, con Uruguay. La devaluación argentina hace que los argentinos sean más pobres en dólares. Entonces, no pueden vacacionar en Uruguay y el turismo argentino para los uruguayos es muy importante en términos de ingresos. 

Tus comentarios




En Portada
Juan Carlos Montenegro Bravo, quien fue gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), falleció después de que, en una carta, anunció que tomaría...
Juan Carlos Montenegro Bravo, exgerente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), y acusado por el caso de presuntas irregularidades en el caso de la planta...

El exejecutivo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) Juan Carlos Montenegro Bravo falleció este miércoles poco después de conocerse que...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará la posibilidad de ampliar el plazo, del 5 de mayo, para que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas...
A través de un comunicado, la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia rechazó el informe "unilateral" del Departamento de Estados de Estados Unidos...
La Policía Boliviana prohibió exhibir tatuajes en lugares visibles del cuerpo para todo el personal policial mientras se encuentren de servicio y con el...

Actualidad
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decidió cancelar unos días su agenda pública para reflexionar sobre...
La Policía Boliviana prohibió exhibir tatuajes en lugares visibles del cuerpo para todo el personal policial mientras...
El presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó este miércoles una ley que permitirá el envío de armamento a Ucrania...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó este miércoles hasta la sede del Ministerio Público, en el centro histórico...

Deportes
La fase 1 regional de la Copa Simón Bolívar 2024 comenzará este sábado en Cochabamba, con la presencia de ocho clubes...
El extécnico de Aurora, Mauricio Soria, intimó este martes al club celeste con la solicitud de pago de 124 mil dólares...
El equipo de Wilstermann no entrenó la jornada de hoy y determinó ingresar en paro porque no se les pagó sus sueldos.
Desde la interna de Oriente Petrolero desmintieron la supuesta renuncia del entrenador Víctor Hugo "Tucho" Antelo, un...

Tendencias
La comunicación como elemento fundamental y articulador de la sociedad, ese parece ser el lema de Camilo Kunstek,...
Cochabamba llevará a cabo el certamen selectivo de First Bolivia 2024 el sábado 1 de junio, según el cronograma que...
La sonda espacial Voyager 1, que fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a más de 24.000...
Además, la cuenta oficial de Porcinos FC, el club de Ibaí Llanos en la Kings League, se sumó a la discusión al publicar...

Doble Click
La Plataforma Teatral Cochabamba pondrá en escena la obra Somos agua este viernes en instalaciones de la Casa de las...
Una de las mejores obras del 2023 vuelve a presentarse en Cochabamba. Se trata de Ave, que fue galardonada múltiples...
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, de 80 años, ha sido distinguido este miércoles con el Premio Princesa de...
Conocido en todo el mundo como "El profesor" de la serie 'La Casa de Papel', Álvaro Morte da el salto al cine...