Camacho, una novela cuenta las nostalgias del gigante boliviano

Entrevista
Publicado el 05/06/2023 a las 8h36
ESCUCHA LA NOTICIA

“Buenos Aires, 1946 Los camellos abrían el segundo bloque de la marcha circense y detrás de la jaula de leones caminaba pausadamente y balanceándose sobre sí mismo, el Gigante Camacho; sus enormes y pesados pies avanzaban por la calle, pero para los cuatro enanos que lo acompañaban era difícil seguir el ritmo. Sus 2,30 metros de altura dejaban boquiabiertos a todos quienes veían el barullo. Seguramente, muchos de ellos se darían cita en el circo para conocerlo más de cerca”.

Así comienza la novela “Nostalgias de un gigante boliviano. La historia del Gigante Manuel Camacho”, una obra histórica y biográfica de 250 páginas que revelan aspectos inéditos de la vida de Manuel Camacho, un personaje real que vivió entre 1900 y 1951 y se convirtió en un mito urbano, debido a sus impresionantes dimensiones y su carrera pugilística en su juventud, así como a su trabajo en un circo que lo llevó a recorrer ciudades de Argentina y Brasil.

La obra ya está disponible, desde el 1 de junio, en todas las plataformas digitales. En Bolivia en la Editorial Plural y en Argentina, en la Editorial de Autores Argentinos.

El autor del libro, Ariel Beramendi, periodista y escritor cochabambino que actualmente reside en Italia, cuenta que su interés por el Gigante Camacho surgió a partir de las historias que su abuela le contaba cuando era niño. Las narraciones sobre un gigante que vivió en Cochabamba y que exhibía su fuerza levantando burros en las ferias de los pueblos despertaron su curiosidad. Con el paso del tiempo, leyó algunos artículos periodísticos que le impulsaron a profundizar en la investigación sobre este enigmático personaje.

Beramendi enfatiza que “Nostalgias de un gigante boliviano” es una novela y no un ensayo histórico, lo cual le ha permitido utilizar licencias literarias para enriquecer la trama. La narrativa no es lineal y entrelaza retrospectivas de tiempo y espacio, guiando al lector a través de un narrador omnisciente.

“Mucha gente sabe que el gigante boliviano trabajó en un circo, pero en la novela desvelo que, cada vez que el circo llegaba a una ciudad argentina o brasileña, el director del circo visitaba las radios y los periódicos locales para publicitar el show y Manuel Camacho, junto a uno o dos enanitos, acompañaba al director del circo. Fue así que nuestro protagonista dejó rastros que encontré y luego armé una historia”, comenta el autor.

Beramendi logró establecer contacto con uno de sus nietos, quien reside en Buenos Aires, Argentina. Decidió viajar y entrevistarse con los hijos del gigante, Walter y Valentina, cuyas historias le desbordaron de emoción. Fue en ese momento que supo que ésta era una historia que debía ser contada.

El proceso de investigación y recopilación de información sobre la vida del Gigante Camacho presentó desafíos y experiencias únicas para el autor. Los testimonios de los hijos de Manuel Camacho fueron fundamentales para construir una historia verosímil sobre la infancia, la vida pública y familiar del gigante. 

La veracidad de los relatos fue un aspecto crucial, ya que gran parte de lo que se conocía sobre la vida privada y la muerte del gigante se basaba en conjeturas y relatos costumbristas. Sin embargo, Beramendi encontró documentos históricos, como el certificado de bautismo, de defunción e incluso el registro del cementerio de Chacarita, en Buenos Aires, que revelaron aspectos más humanos de este personaje.

Beramendi no se limitó a explorar la carrera deportiva del Gigante Camacho en la lucha libre, sino que se adentró en su vida personal para comprender su personalidad y sus experiencias más allá de los reflectores. 

En el libro relata cómo el protagonista se enfrenta desde temprana edad a su diferencia física y a la falta de explicación sobre su forma de ser. A medida que avanza la historia, se revela la transformación de un hombre introvertido y sin educación formal en un ser humano que se acepta a sí mismo, construye una familia y enfrenta numerosas adversidades.

“En la novela intento hacer un viaje interior en la mente y el corazón de un ser humano que desde su niñez entiende que es diferente, que no va a la escuela por su diversidad y que no encuentra explicación a su forma de ser”, señala. 

Durante su investigación, Beramendi hizo descubrimientos reveladores sobre el Gigante Camacho que no eran ampliamente conocidos. Uno de ellos fue la figura clave de Vicenta Gamboa, su esposa. Contrario a las creencias populares,

Gamboa fue una compañera leal y apoyó a Manuel en todo momento. Tras la muerte del gigante, Vicenta, con solo 38 años y cuatro hijos, se vio obligada a reconstruir su vida en una metrópoli donde los extranjeros no siempre eran bien recibidos. 

En la novela se arroja luz sobre esta relación íntima y desmitifica los rumores que rodearon la vida del Gigante Camacho, quien no solo se destacó en la lucha libre, sino que también se convirtió en una figura pública y un referente cultural en Bolivia. Beramendi aborda estos aspectos en su libro, mostrando cómo el gigante era motivo de orgullo para la sociedad boliviana. 

Representaba la transformación de un hombre sencillo en un personaje internacional que viajaba con soltura entre Brasil, Argentina y su amada Bolivia. Su fama trascendió las fronteras y se convirtió en un embajador de su país.

“Sin saberlo, él fue un embajador de Bolivia en los países que visitó porque era conocido como el gigante  oliviano, el hombre más grande del mundo. Literalmente llevaba el nombre de Bolivia en alto”, afirma.

Durante el proceso de investigación y escritura, Beramendi se encontró con historias y anécdotas que le conmovieron profundamente. El sueño truncado del Gigante Camacho de regresar a Cochabamba y establecerse con su familia dejó una huella imborrable. Además, el autor se vio impactado por las circunstancias de su muerte y el tratamiento que recibieron sus restos. Estos eventos le llevaron a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de dejar una huella significativa en el mundo.

El libro sobre el Gigante Camacho no solo es una ventana a la historia y la cultura boliviana, sino que también tiene como objetivo principal transmitir un mensaje de tolerancia y aceptación de la diversidad. El autor espera que esta historia conmueva a los lectores y les inspire a valorar las diferencias individuales. 

Para Beramendi, el libro ha sido transformador. Durante momentos difíciles en su vida, la historia del Gigante Camacho le brindó una experiencia catártica y le llevó a enfrentarse a preguntas existenciales. Además, esta obra le permitió establecer una relación de cariño y amistad con la familia del gigante, quienes lo acogieron como un miembro más. 

“Esta obra me regaló el cariño y la amistad de la familia de Walter Camacho, el hijo menor del gigante. Antes de despedirme en Buenos Aires, él y su esposa Rosa me adoptaron como su sobrino y desde entonces les llamo tíos. Cuando terminé el texto en julio de 2022, inmediatamente lo mandé a su familia para que lo conocieran”, cuenta Beramendi.

“Walter falleció en agosto de ese año, pero sé que cumplí mi promesa porque cuando él quedó huérfano de padre tenía solo cinco años y siempre quiso conocer más sobre su padre y sobre Bolivia”, añade.

Con “Nostalgias de un gigante boliviano”, Beramendi espera que esta historia trascienda fronteras y se convierta en una referencia universal sobre la aceptación de la diversidad y la búsqueda de la felicidad. A través de la literatura, se espera fomentar la tolerancia y el respeto hacia aquellos que son diferentes a lo que la sociedad considera “normal”. 

“En un mundo tan dividido y agresivo con quien no se amolda a nuestros conceptos es importante aceptar la diversidad. El gigante boliviano usó esas características únicas para construir un proyecto de vida”, concluye.

 

Tus comentarios

Más en País

Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para revisar si el...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) nuevamente no logró resolver el Recurso Extraordinario de Revisión en contra de supervisar el congreso del...

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció que a partir de octubre, la aerolínea estatal expandirá su red de destinos internacionales con la inclusión de vuelos directos...
El general Ricardo Pérez, Inspector de la Policía, informó este jueves que se está abriendo los procesos disciplinarios respectivos para investigar a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha...
Según el último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, se han registrado un total de 611 niños infectados con coqueluche en el...
“El hermano Evo Morales reconoce que se equivocó, confió en una traidor y hoy Lucho Arce a través de sus ministros quiere meter preso a Evo Morales. Lucho Arce y sus ministros, persiguen, acosan,...


En Portada
Este jueves se llevó a cabo la reunión de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad, luego de que el presidente Luis Arce afirmó que no...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles financieros.
El Gobierno destinará un presupuesto de Bs 477 millones para la entrega del Bono Juancito Pinto en 2023, proveniente de 28 empresas públicas del país. Este...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
El Gobierno destinará un presupuesto de Bs 477 millones para la entrega del Bono Juancito Pinto en 2023, proveniente de...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) nuevamente no logró resolver el Recurso Extraordinario de Revisión...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...