Galardonado. Pacheco Biozono recibe el Premio Maya 2023
Pacheco Biozono recibió el Premio Maya 2023 como el mejor Centro de Medicina Deportiva en Bolivia. Para el impulsor de este proyecto, Fabián Pacheco, el galardón es un reconocimiento a la labor y la innovación en los tratamientos que realizan en el centro.
Alcanzar este mérito no fue tarea sencilla, es más pasaron muchos años de dedicación a su pasión por la medicina, pero también por el deporte, uno de los ámbitos principales en los que se desempeñó y al que se mantiene ligado por el tratamiento de lesiones deportivas.
Fabián Pacheco es un galeno especializado en la rama que ha destacado como miembro de los equipos de Wilstermann y Aurora, en Cochabamba, y de la Selección Nacional de fútbol de Bolivia.
Pacheco tiene una amplia trayectoria en la medicina deportiva, su labor se centra en ayudar y estar cerca de una de sus pasiones.
En 2007, empezó su carrera profesional en el Club Aurora atendiendo a los jugadores. “Me hubiera gustado jugar a nivel profesional, pero, por una lesión, no pude. Quedé muy apenado, frustrado, pero me motivó mucho ver a estos deportistas en el estadio, las lesiones que tenían y también la mía, que nunca pudieron solucionarla en su momento”, confiesa en una entrevista anterior.
Dos años más tarde, realizó una especialización en Canadá, aunque por varios inconvenientes, tuvo que empezar con Medicina Familiar. Luego, hizo un año más de Medicina del Deporte para trabajar con atletas olímpicos en diferentes especialidades, como atletismo, rugby, béisbol, tenis, fútbol americano y vóleibol, entre otros.
En 2014 integró el plantel técnico del equipo Wilstermann, pero por un periodo corto.
Posteriormente, fue convocado para integrar la Selección Nacional de Fútbol como jefe médico.
Paralelamente, después de concluir su formación, abrió su centro médico especializado PACHECO BIOZONO SRL en deportistas, donde trata con medicina regenerativa, ozonoterapia y células madre.
Uno de sus mayores logros profesionales es en el área de la medicina regenerativa, que es “la medicina del futuro”, según el galeno.
Una de las características del médico es la implementación de la ozonoterapia en sus tratamientos. Resalta que en muchos países lo utilizan para procedimientos de restauración con excelentes resultados. De hecho, fue una de las novedades que trajo a la Selección Nacional durante su estadía.
Tratamientos con ozono
Entre las innovaciones que realizan en el centro médico está el uso de ozono para diversos tratamientos.
Se señalan varios beneficios entre los que destacan:
la hiperoxigenación que se refiere al aumento de la capacidad de la sangre de absorber y transportar oxígeno a todo el organismo mejorando la circulación y las funciones celulares en general.
Además es neutralizador de productos tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo pulposo y que producen inflamación del mismo.
Acelera la degradación de los poliglucósidos en el núcleo pulposo degenerado, lo que lleva a la reabsorción y deshidratación; con la consiguiente reducción del material herniado, responsable de la compresión nerviosa.
Elimina los mediadores químicos de la inflamación, ejemplo: histamina.
Es hidrofílico: produce la reducción del edema local (es decir arrastra, se lleva consigo el agua acumulada en la zona afectada).
Estimula el sistema linfático, encargado de eliminar los desechos del organismo.
Interfiere con la liberación de los péptidos nociceptivos, sustancias que participan en la sensación del dolor.
Produce cambios reológicos en los glóbulos rojos, estimulando la circulación sanguínea en la raíz nerviosa; interrumpiendo los mecanismos de isquemia e intoxicación ácida.
Su familia
Fabián es hijo de Mery Lilian Lafuente y Rolando Pacheco, quien es médico familiar. “Él (padre) es uno de los promotores de lo que ahora soy, de lo que he podido hacer en mi carrera”, asegura y recuerda cómo su progenitor le ayudó a tomar la decisión de salir al exterior.
“Tenía muchas dudas sobre si me iba a no al extranjero y él, sabiamente, me dijo ‘anda, ve a descubrir otras cosas’. Eso me abrió los ojos, todo esto se lo dedico a él”, indica.
Es padre de siete hijos: Bela, Jorge: Mariana, Adrián, Santiago, Bernardo y Luciana. Está casado con Nicole Orihuela.
Ozonoterapia para hernias
El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes que aqueja al ciudadano contemporáneo y un alto porcentaje de la población lo padece. Hoy sabemos que la gran mayoría de los casos de ciática son provocados por la hernia de disco intervertebral, con inflamación y lesión de la raíz nerviosa. La hernia de disco intervertebral es un desplazamiento del disco desde su posición anatómica normal, hacia el canal por donde pasa la médula espinal con sus raíces nerviosas, con el consecuente dolor y daños asociados.
La ozonoterapia es el tratamiento que prevalece en los países más avanzados del mundo, ya que está científicamente comprobado que es el más eficaz y el menos invasivo y riesgoso. Este tratamiento es el único que resuelve todos los aspectos de la hernia lumbar y cervical. Esto se encuentra avalado por numerosos trabajos científicos que se han publicado en los últimos años donde queda demostrada la altísima eficacia de esta terapeútica, que supera claramente a los tratamientos con corticoides, analgésicos y cirugías. Durante muchos años se pensaba que la hernia de disco era una enfermedad compresiva y por ende se la trataba con cirugía descompresiva.
Hoy gracias a los últimos descubrimientos de la ciencia contemporánea, sobre todo de la biología molecular, sabemos que la inflamación juega un rol muy importante en la hernia de disco aguda, con lo cual se la trata con certera eficacia resolviendo la inflamación y logrando la resolución de la hernia y cicatrización del anillo fibroso sin necesidad de recurrir a la cirugía.
Se trata de una terapia efectiva para el tratamiento de la hernia de disco (así como de muchas otras patologías como artrosis, artritis, infecciones, pie diabético, dolores musculares, etc).
Biografía
Fabian Pacheco La Fuente
Médico de la Selección Boliviana de Fútbol
Médico Cirujano especialista en Medicina Familiar
Experto en Medicina Deportiva Argentina y Canadá
Especialista Medicina Regenerativa Stem Cells (células madre) en Miami, Florida (USA)
Especialista Ozonólogo y Medicina Bio-molecular. Estados Unidos y Argentina
Estudió Medicina General en la Universidad Mayor de San Simon (UMSS),
Titulo Especialista en Medicina Regenerativa USA y CANADÁ.
Su título de Ozonólogo y Medicina Biomolecular está avalado por la Asociación Argentina del Ozono (Adelo) y está homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Miembro de la Asociación Americana de Ozonoterapia Titulo en USA.
Miembro ISSCA Stem CELLS USA
Miembro SISSDET USA.
Miembro Sociedad medicina del deporte USA
Protocolo de tratamiento ozonoterapia
Premios y distinciones
• Premiado Health Sciences Awards SISSDET Premio al líder en investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la HUMANIDAD 2021 EN LA CIUDAD DE BOGOTA COLOMBIA.
• Premio a la Empresa Boliviana del año MERITO CIENTIFICO PACHECO BIOZONO
LATIN AMERICAN QUALITY INTITUTE USA. A ser otorgada en Noviembre LIMA-PERU.
• Cochabambino de Oro otorgado por el periódico Los Tiempos de Cochabamba. 2018.
• Premio Health AWARD Medicina Regenerativa Bogotá Colombia 2022
• Disticion LIBERTAD DEL TUNARI GANADOR al Mérito Científico 2021 Asamblea Legislativa plurinacional de Bolivia
• Distincion Orieta Mercado al Mérito profesional Ano 2022 Honorable consejo Departamental.
• Premio Maya 2023 al Mejor Centro de Medicina Deportiva del país.