Apachetas: unidos por la música

Tendencias
Publicado el 26/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

EL GRUPO NACE EN EL CONSERVATORIO DE MÚSICA PROFESIONAL PRACTICE TIME MILÁN | LOS INTEGRANTES SON MÚSICOS CON MUCHA EXPERIENCIA QUE APORTAN CON SU GRAN CONOCIMIENTO PARA DEJAR UNA HUELLA EN LA MÚSICA BOLIVIANA.

El proyecto surge a partir de la inquietud del integrante Edwin Oporto, compositor, que realizó un tema llamado “Yo pecador” una morenada, que habla sobre el amor en un tiempo trágico. Es así que Roberto Borda Milán, representante y productor de la banda, invitó a músicos y profesores del Conservatorio para que sean parte del proyecto Apachetas.

“Hemos formado el grupo con la visión de dejar una huella en Bolivia, utilizando todos los recursos de la música nacional, queremos darle un toque musical con folclore, Jazz Latín Pop y rock. Explotando la variedad de géneros musicales de Bolivia y fusionarlos con otros géneros. La característica de Apachetas se debe a la gran experiencia de cada músico lo que se convierte en un aporte único y le da vitalidad en cada una de las composiciones.

Queremos internacionalizar nuestra música para que la gente valorar lo que tenemos”, indica el grupo Apachetas.

 

EL GRUPO 

“Vamos practicando hace seis meses aproximadamente. Todos los integrantes son músicos con bastante experiencia, todos aportan con su conocimiento y experiencia para crear esta música, si bien tienen ritmos bolivianos queremos darle el toque internacional para que el mundo nos escuche, queremos hacer música de una manera distinta con un estilo propio”, aseguran.

Los integrantes iniciaron sus actividades musicales y estudios desde los siete a 15 años de edad. Todos con experiencia de más de diez hasta 25 años, consolidando así un aporte musical muy definido y sólido. Los ritmos folclóricos con los que iniciaron son la cueca, Landó, morenada y taquirari, fusionándolos con elementos del jazz, rescatando lo tradicional pero con un estilo propio.

Su primer sencillo titula “Del Kochala su cueca”, una cueca que aporta musicalmente a la ciudad de Cochabamba junto a las piezas: Yo pecador, Libertad e Himno al Músico, entre otras. Una de las características del grupo es el modo de grabación que normalmente ahora ya no se practica.

“Grabamos todos en vivo y es una característica muy propia del jazz, se debe gracias a la capacidad y el ensamble de cada uno, por supuesto hay retoques en cuanto a sonido que se pueden mejorar, pero la idea es mantener esa energía en vivo. Creemos que el grabar así tiene un dulce especial porque uno puede mirarse y utilizar los tiempos a un gusto particular con estilo propio”, aseguran los Apachetas.

“Nos consideramos un conjunto energético al mostrar nuestra música, es por eso que un día Diego Villegas (el baterista) y Roberto Borda viajaron a La Paz con la cantante Zulma Yugar y en el transcurso del camino, vieron los lugares sagrados de las Apachetas. Las Apachetas milenarias de Bolivia son sectores de energía ubicados al costado de las carreteras que daban fuerzas y confianza a todos los viajeros en su camino. Los creyentes se postraban y situaban piedras para que los otros viajeros se den cuenta del sector sagrado. Esta situación llevó a Roberto a consultar a los integrantes adquirir el nombre por el significado tan profundo. Apachetas es un lugar sagrado, este ambiente es eso para nosotros y queremos que los fans y las personas que nos escuchen sientan que estamos aportando y dando algo a Bolivia”, explican los Apachetas.

Dentro de diez años, cada miembro del grupo se visualiza como una banda que valoriza la música de Latinoamérica con una propuesta única. Aspiran alcanzar ser la generación que deje una huella a este nuevo siglo ya que la respuesta de su público es la fuerza para seguir haciendo música.

 

INTEGRANTES DEL GRUPO

Roberto David Borda Milan

Representante del grupo Apachetas y director del Conservatorio Profesional de Música Practice Time Milan.

Muñeka Yugar (Zulma Arze Yugar) Hija del icono del folklore boliviano Zulma Yugar y el cantante Memo Arze. Conocida con el nombre de Muñeka Yugar, se inició en la música a sus siete años de edad.

 

Gerardo Arias, vocalista de Sabia Andina.

De tendencia musical rockera, contribuyó con su voz en distintos lugares de Bolivia.

Grabo un disco titulado “Piel de la Noche”. Así también, fue parte del Reality Show

Rojo en Chile, donde recibió mucho apoyo y se hizo famosa en Bolivia.

 

Julio César Veizaga Guillén

Especialista en la guitarrista eléctrica, cruceño, se inició en la música en el colegio a sus 11 años, formó grupos musicales en su escuela Unidad Educativa 26 de Agosto, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

 

Diego Sebastián Villegas Arce

Estudio en el Colegio Laredo en la ciudad de Cochabamba Bolivia, es hijo de Zulma Arce Yugar (Muñeca), despertó su apego a la música a los 14 años por el entorno familiar de artistas, es especialista en batería y piano. 

 

Pepe Padilla

Se inició en la música el año 1993 con la guitarra, seis años después participó en los Talleres Populares de Música Esperanza en Jujuy Argentina hasta el 2001. Especialista en guitarra acústica, eléctrica, bajo y piano, siguió con sus estudios en Antofagasta Chile y Buenos Aires Argentina con el Maestro Mario Esteban, en la disciplina de Armonía Tonal Moderna.

 

Edwin Oporto Escalera

Compositor desde sus ocho años y guitarrista desde sus 14, Edwin busca en sus canciones dar un mensaje que muestre la realidad de la vida diaria. Sus familiares en su niñez no lo apoyaban para que se inicie en la música, por lo que su primera guitarra fue construida con sus propias manos.

 

Arturo Denis Angulo Céspedes

Especialista en el bajo, se inició en la música desde sus 15 años. Nació dentro de una familia de artistas, es Rockero de corazón, fue parte de bandas como Set Ensis, Escarabajo, Dr. Love, Jaula # 31, Prisma, Latin Brass, Narella, Marilia y los Reyes de la Cumbia, además de otros grupos.

 

Eduardo Mendoza Reyes Ortiz

Desde que tenía memoria le llamaba la atención la música porque lo hacía feliz. Estudió en la escuela de Bellas Artes y en el Colegio Laredo en Cochabamba. Se caracteriza por la facilidad de tocar cualquier instrumento musical. Especialista en vientos folclóricos y Saxofón, estudió guitarra acústica en el Conservatorio Profesional de Música Milán y el Instituto Epa, además de participar en talleres de música moderna.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo teatral interpretado por el artista...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.



En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...