Encanto en el reposo eterno: Descubra los cementerios más fascinantes de Bolivia

Tendencias
Publicado el 03/07/2023 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Visitar una ciudad normalmente implica pasear por su centro histórico, ver sus monumentos, probar su gastronomía, experimentar su vida nocturna, disfrutar de la naturaleza, etc. Todas estas actividades nos enriquecen y nos muestran la esencia de los destinos a los que llegamos. Pero, como en todo, hay otras formas y otros caminos que nos pueden mostrar detalles ocultos de las ciudades. Y en Bolivia, donde la historia y el pasado se esconden en cada esquina, existen formas increíbles de percibir nuestras ciudades desde otras perspectivas.

Existe un lugar en cada ciudad donde el mundo de lo místico y lo oculto se encuentra cara a cara con la realidad. Un espacio donde la memoria, el recuerdo, el pasado, el arte y la historia armonizan para crear un discurso único: los cementerios.

El hogar de las memorias, donde descansan eternamente nuestros antepasados. Los cementerios son un resumen concentrado de las épocas de la ciudad, de los valores, de la arquitectura, las tendencias sociales y los recuerdos de cada momento. En ellos, podemos encontrar rastros de las coyunturas más importantes de nuestra historia nacional, así como huellas de las vidas individuales de familiares y amigos. Así, visitar los cementerios de las ciudades en Bolivia no tiene por qué ser una experiencia oscura o tétrica, sino que se convierte en un paseo por los caminos de la historia y del recuerdo.

En nuestro país, los cementerios generales se crearon por Decreto Supremo de Antonio José de Sucre y en 1826 empezaron a aparecer los primeros campos santos oficiales en Cochabamba, La Paz y Potosí. El cementerio de Santa Cruz también se creó en ese año, pero no funcionó hasta 1834. Unos años más tarde, Oruro abriría su propio cementerio, en 1886. En Sucre, el cementerio se construyó en 1892, pero con planos y diseños que se habían establecido en 1790. Hoy, cada uno de estos espacios es un tesoro regional y nacional, varios de ellos fueron declarados Patrimonio Cultural, debido a su importancia histórica, arquitectónica y social.

Pero, más allá de las tumbas de personajes relevantes, ¿qué podemos ver en los cementerios?

Hay más de una respuesta a esa pregunta. Podemos encontrar, por ejemplo, joyas arquitectónicas de distintos estilos, estatuas de delicada y melancólica belleza, textos y epitafios interesantes, grupos y espacios pertenecientes a las distintas comunidades que viven en las ciudades y muchísimo más.

En el Cementerio General de Cochabamba, por ejemplo, tenemos los lugares de descanso eterno de grandes personas, como Adela Zamudio y Avelino Nogales. Pero también podemos encontrar desde mausoleos de estilo Neoclásico con blancas columnas jónicas, hasta tumbas de diseño Art Deco, fluidas y armónicas rodeadas de estatuas forjadas en hierro. Además, tenemos la oportunidad de pasearnos por los distintos sectores sociales que hicieron vida en Cochabamba: el Cementerio Árabe, con su larga historia y elegancia; el Cementerio Alemán, cargado de memorias y momentos importantes; el Cementerio Croata, de comunidad fuerte, y el Cementerio Israelita, único y sobrio.

El Cementerio General de La Paz nos lleva por los caminos de nuestra historia. Este espacio contiene las tumbas de figuras históricas, como Marina Núñez del Prado, Franz Tamayo y German Busch, además de tener en su interior mausoleos dedicados a momentos históricos muy importantes: Mausoleo de la Guerra del Pacífico, de la Guerra del Acre y de la Guerra del Chaco. La belleza de este cementerio es tan grande como su extensión, de más de noventa mil metros cuadrados.

Otros dos camposantos importantes son los de Potosí y Sucre, íntimamente relacionados. Repletos de personajes históricos, presidentes de la república y figuras míticas, estos cementerios presentan una belleza etérea, bañados en la luz del sol, tesoros de nuestro legado e historia. Y por supuesto, los cementerios de Oruro y Santa Cruz no se quedan atrás, con sus espacios de amplia importancia histórica, ultima cama de descanso de grandes figuras bolivianas, como Pantaleón Dalence (Oruro) o Noel Kempff Mercado (Santa Cruz).

La belleza arquitectónica y la importancia social e histórica de nuestros cementerios nos queda claro. Pero hay un aspecto más que sobresale en estos espacios: nuestra cultura. En Bolivia, la muerte no significa más que otro paso, una nueva etapa. En Todos Santos, los cementerios se llenan de vida, de visitas, de familias que se reencuentran espiritualmente con quienes nos dejaron. A lo largo del año, las tumbas lucirán flores frescas, en recuerdo del cariño y el amor que esas personas tuvieron en vida. Nuestros cementerios son la muestra de que la historia vive en nosotros y que nuestros recuerdos todavía perduran para guiarnos hacia el futuro.

Caminando entre nuestros antepasados, entre las obras de arte y las blancas paredes de nuestros cementerios, nos damos cuenta una vez más de que nacimos, vivimos y seremos recordados en Una Gran Nación.

Tus comentarios

Más en Tendencias

El Carnaval de Cochabamba 2025 tuvo un brillo especial con Erika y Michelle Rubens, dos hermanas que destacan por su belleza y su compromiso con la cultura, la...
La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista...

La violencia obstétrica es una de las formas menos visibilizadas de violencia de género en Bolivia. Este tipo de abuso, que ocurre en los hospitales y centros de salud durante el embarazo, parto y...
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de un hombre y cada padre vive este viaje de manera distinta, pero todos coinciden en que ser padre no es solo un título, sino...
La temporada de bodas se acerca, y con ella, la oportunidad de lucir peinados elegantes que complementen tu atuendo como invitada. Inspirados en las tendencias de las alfombras rojas recientes, Vogue...
¿Quién, siendo estudiante, no ha apreciado una pasantía enriquecedora o un evento que le haya nutrido personal, académica y profesionalmente? Con el fin de unir teoría y práctica una universidad de...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...