Transfusiones de sangre: cómo saber si es compatible

Tendencias
Publicado el 12/08/2024 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Recibir una transfusión de sangre puede resultar vital en muchos casos, pero puede llegar a suceder que en algunas situaciones no exista el mismo tipo de sangre, por lo que es prudente conocer acerca de la compatibilidad que se puede dar.

En el Banco de Sangre de Cochabamba, la directora de esa institución, María Luisa Herrera explica que algunos tipos de sangre pueden ser considerados como un “dador universal”.

“Tenemos los tipos de grupos sanguíneos, que es el O, el A, el B, el AB, que son de un sistema denominado ABO, los que marcan la transmisión. Y tenemos otro sistema que es el RH, que me dice si es positivo o negativo, son dos sistemas. Dentro de ellos tenemos uno, que es el O, que es aquel que carece de cualquier antígeno del sistema ABO. Algunos lo llaman cero porque no tiene antígeno. Y este es un dador, o sea, esa persona que es O es un dador universal, que significa que puede ser compatible con A, puede ser compatible con B, o puede ser compatible con AB. Se puede transfundir este grupo sanguíneo sin ningún problema”, señala.

Herrera explica que la transfusión puede ser posible del grupo O RH positivo a cualquier otro grupo, sin embargo, el O solo puede recibir del grupo O.

“Hablando del factor RH, no puedo transfundir un grupo O que tiene RH positivo a uno que sea O que no tiene RH, en este caso, que sea negativo. En este caso, solamente el O universal negativo puede ser dador a los otros que son también negativos”, explica.

Herrera detalla que de acuerdo a un estudio realizado en Bolivia, el 72% de la población tiene sangre de tipo O RH positivo.

“Tenemos más o menos un 15% a 16% del grupo A, y luego el B y el AB que son la menor cantidad de las personas que son de ese grupo”, añade.

La profesional que encabeza el banco de sangre señala que en cuanto a otros componentes como el plasma de un donante AB es dador para los demás grupos. “Pero nos marca el glóbulo rojo, en este caso, es el concentrado de plaquetas. Este concentrado de plaquetas, es el que nos va a dar vida en realidad, porque ese es el que va a necesitar una persona que ha sufrido un accidente, una persona anémica, una persona que está con quimioterapia, o por diversos factores, es el concentrado globular”, asegura.

La idea de compatibilizar con otros grupos sanguíneos es evitar muertes por falta de sangre.

Si bien las campañas para la captación de donadores de sangre son permanentes, en algunas ocasiones no se les facilita alcanzar el número de unidades requeridas, más aún tratándose de que el banco de sangre en Cochabamba responde los requerimientos que se hacen en todo el departamento.

Sin embargo a esto se suma que algunos donadores son diferidos por varias razones, entre las que destacan la actividad sexual con conductas de riesgo, es decir, que tienen varias parejas al mismo tiempo.

“De la cantidad de personas que acuden con intenciones de donar, por lo menos en la primera fase, que es el estudio o tamizaje médico que llamamos, cuando vamos a hacer el estudio del donante, un 30% de las personas que acuden no pueden donar. ¿Por qué? Muchos son los motivos. Los donantes que tenemos en la mayoría de los casos son donantes jóvenes de los 18 a los 40 años. Es una edad muy activa sexual en la cual hay conductas de riesgo, eso hace que se difiera de manera temporal. Es uno de los mayores factores de rechazo o de un diferimiento a una donación. Otro de los factores es el que la juventud está muy acostumbrada a hacerse tatuajes, que también nos difiere por 12 meses después de haberse hecho el tatuaje”, señala.

En la segunda fase, cuando se realiza la prueba serológica post-donación, donde se busca detectar la presencia de los virus, en este caso VIH, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, chagas, hay un diferimiento de por lo menos un 8%.

“Estamos hablando casi un 38%, a veces 40%, que de lo captado no se logra tener un componente sanguíneo libre o en condiciones para su transfusión”, afirma Herrera.

La directora del banco de sangre explica que en los casos que se detecta la presencia de algún virus se deriva a la dirección del programa que aborda esa enfermedad en particular.

“Cualquiera fuera la enfermedad patológica que tenga, en este caso viral, se lo refiere. Tenemos el programa de VIH, tenemos las plataformas de Chagas, tenemos infectología de Viedma, que podría ver lo que son las hepatitis B y C. Entonces, orientamos al donante para que vuelva a hacerse otros estudios, porque hay que entender que el banco de sangre no tiene un laboratorio clínico, es un laboratorio de tamizaje, que lo que nosotros hacemos es, al primer indicio de cierta reactividad, descartar la donación para evitar cualquier transmisión inadecuada”, señala.

¿Qué ocurre si se combinan grupos sanguíneos incompatibles?

Recibir un tipo de sangre incompatible en la transfusión provoca reacciones adversas en el organismo de la persona. “Por ejemplo, una persona del grupo sanguíneo B no puede recibir sangre del grupo A, ya que tiene aglutinina anti-A. Esto significa que si se recibe sangre A, los glóbulos rojos se aglutinarán, formando trombos que pueden causar embolia (obstrucción de un vaso, a menudo una arteria, por la migración de un cuerpo extraño)”, explica la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), institución de investigación vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, citada por el portal de National Geographic.

Sin embargo, no hay motivos para preocuparse. Con el avance de la medicina, las donaciones y transfusiones de sangre se han vuelto extremadamente seguras y siguen protocolos estrictos.

 

El avance en el Banco de Sangre

“Hay un crecimiento bastante grande en los tipos de componentes que nosotros ofrecemos y que por iniciativa y por el estudio realizado en cuanto a lo que es la irradiación hecho por este banco de sangre en el departamento, es que nosotros contamos con este hemocomponente irradiado. Es un hemocomponente que tiene una utilidad en la gente que, como por ejemplo un neonato o hacer una transfusión intrauterina, usamos las que son irradiadas para aquellas personas que van a recibir un trasplante o están recibiendo un trasplante. Estamos con la visión de lo que es el trasplante de médula”, afirma la directora del Banco de Sangre de Referencia Cochabamba, María Luisa Herrera.

La creación de nuevos productos es parte del enfoque que tiene el banco de sangre. De acuerdo a la explicación de la directora de la institución, estos no son habituales, pero son necesarios en casos específicos.

“Tenemos también componentes que son filtrados, llamamos a aquellos que están carentes de leucocitos, que son los que transmiten o provocan una reacción adversa y una reacción también de rechazo a un trasplante. Sea este un trasplante sólido o en caso de un trasplante de médula. También se ha desarrollado una necesidad que veíamos muy urgente en la terapéutica, la obtención de plaquetas por un equipo que se llama plaqueta por aféresis. Este equipo lo que hace es separar. Solamente permite la salida del elemento que nosotros buscamos, que en este caso es la plaqueta, y devolvemos al donante lo que no va a ser necesario”, detalla.

Herrera afirma que así se obtiene un “producto de mayor calidad, tiene grandes beneficios porque no usa varios donantes”.

A través de este mismo sistema lo que se ha impulsado también es el retiro del elemento que provoca un deterioro en una persona. De acuerdo a la explicación, Herrera señala que en el caso de  la leucemia “por ejemplo, que en algún momento tiene una gran cantidad de leucocitos. Este leucocito que es la parte tumoral de la enfermedad, a través de este procedimiento de aféresis puede ser retirado. Al hacer esta terapia, lo que estamos haciendo al enfermo en este caso es permitirle recibir un tratamiento para lograr en lo posible una remisión de la enfermedad. Quitamos ese exceso del elemento que le provoca el mal para que pueda recibir un tratamiento”.

De esta misma manera se puede proceder en enfermedades autoinmunes.

Tus comentarios

Más en Tendencias

El Carnaval de Cochabamba 2025 tuvo un brillo especial con Erika y Michelle Rubens, dos hermanas que destacan por su belleza y su compromiso con la cultura, la...
La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista...

La violencia obstétrica es una de las formas menos visibilizadas de violencia de género en Bolivia. Este tipo de abuso, que ocurre en los hospitales y centros de salud durante el embarazo, parto y...
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de un hombre y cada padre vive este viaje de manera distinta, pero todos coinciden en que ser padre no es solo un título, sino...
La temporada de bodas se acerca, y con ella, la oportunidad de lucir peinados elegantes que complementen tu atuendo como invitada. Inspirados en las tendencias de las alfombras rojas recientes, Vogue...
¿Quién, siendo estudiante, no ha apreciado una pasantía enriquecedora o un evento que le haya nutrido personal, académica y profesionalmente? Con el fin de unir teoría y práctica una universidad de...


En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...