Héctor Canonge: un artista sin fronteras que conecta culturas

Tendencias
Publicado el 07/10/2024 a las 11h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Héctor Canonge es un destacado artista interdisciplinario de ascendencia boliviana y catalana y de nacionalidad estadounidense que regresó a Bolivia tras un extenso recorrido por el mundo. En su visita a Cochabamba, donde presenta su exposición individual “Topologías diáfanas”, refleja su conexión    con la cultura boliviana y su trayectoria artística, evocando la relación entre el espacio urbano, el individuo y el tiempo. “Cochabamba es la tierra de mis abuelos maternos y tengo una relación muy especial con esta ciudad”, afirma con entusiasmo, en entrevista con la Revista OH!

Nacido en Buenos Aires y educado en Nueva York, Estados Unidos, Canonge vivió la mayor parte de su vida fuera de Bolivia. Sin embargo, su regreso en 2012 marcó un punto de inflexión en su carrera, permitiéndole redescubrir y reintegrar elementos de la cultura boliviana en sus obras. “Fue un momento mágico; empecé a retomar aspectos tradicionales que ahora forman parte de mi trabajo”, explica.

Su identidad artística está profundamente influenciada por su ascendencia multicultural. “Me considero parte de dos mundos”, dice. Esta hibridez le permite explorar temas de identidad y diversidad en su trabajo, sin caer en la trampa de la descolonización. “No me cuestiono cómo descolonizarme; prefiero entender cómo funcionan mis identidades en diferentes contextos”, indica el artista interdisciplinar.

Su enfoque se centra en la integración de nuevos medios y el performance Art, buscando generar reflexiones sobre el espacio urbano y cómo este afecta nuestra corporalidad. “El cuerpo cambia según el entorno; mi presencia altera la percepción del espacio”, comenta sobre su proceso creativo.

“Topologías Diáfanas”

El proyecto “Topologías Diáfanas” es una respuesta a una convocatoria de Alianza Francesa de Cochabamba y explora conexiones geométricas y sutiles, a través del arte de performance. La exposición incluye intervenciones públicas, realizadas desde 2015 hasta 2021, en diversas ciudades del mundo, incluyendo Berlín y Atenas. “Es una cartografía interactiva donde el público puede participar”, explica.

Durante la inauguración, Canonge realizó una instalación en vivo utilizando productos locales, como harinas y maíz, creando un vínculo tangible con Cochabamba. “Mi trabajo no es actuación, es una expresión vivencial que invita a la reflexión”, asegura.

La pandemia tuvo un impacto sobresaliente en su trabajo. “El 13 de marzo de 2020, todo se detuvo”, recuerda. A pesar del rechazo inicial a realizar presentaciones virtuales, encontró nuevas formas de conectar con artistas alrededor del mundo, a través de plataformas digitales. “La telepresencialidad se convirtió en una herramienta valiosa para generar comunidad”, dice. Canonge organizó festivales virtuales que permitieron a artistas latinoamericanos compartir sus obras durante el confinamiento. “Esto abrió puertas para colaboraciones que antes no hubieran sido posibles”, añade.

Visión futura para el arte

Mirando hacia adelante, Canonge sueña con un futuro cultural inclusivo para Bolivia. “Quiero ver un país donde el arte contemporáneo sea accesible y donde los artistas se arriesguen a experimentar”, comenta con optimismo. “Es vital forjar conexiones no solo entre artistas, sino también con el público”, enfatiza. Su deseo es que las futuras generaciones se sientan inspiradas por el arte contemporáneo y encuentren formas innovadoras de expresarse.

La exposición “Topologías diáfanas” estará abierta hasta el 11 de octubre en la Alianza Francesa, ubicada en la calle La Paz y Juan Crisóstomo Carrillo. Los horarios son de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 12:00 y desde las 15:00 hasta las 20:30. Canonge invita a todos a descubrir su obra y participar en esta experiencia artística única.

“Espero que el público se sienta motivado a reflexionar sobre lo que vean; cada uno trae su propia experiencia al arte”, concluye el artista, reafirmando su compromiso con la creación artística y cultural en Bolivia. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante cuatro días intensos, la Semana de la Alta Costura otoño-invierno 2025/2026 convirtió a la capital francesa en un escenario vibrante donde la...



En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...