Más de 200 empresarias y emprendedoras participan en el primer taller “Women in Crypto, mujeres liderando la innovación financiera” en Cochabamba

Tendencias
Publicado el 14/10/2024 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La  Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba (CAMEBOL Cochabamba) y el Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI Bolivia) inauguraron el miércoles 2 de octubre el primer taller titulado “Women in Crypto, mujeres liderando la innovación financiera”, en el que más de 200 empresarias y emprendedoras se reunieron para aprender y debatir sobre la incursión de las mujeres en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. El evento se realizó en conmemoración al Día de la Mujer Boliviana como un recordatorio de las luchas históricas por la igualdad de género, el acceso a la educación, la participación política y los derechos laborales.

Durante la ceremonia de apertura, la presidenta de CAMEBOL Cochabamba, Magaly Castro, destacó la relevancia del evento, que tiene lugar en un contexto económico desafiante para Bolivia, donde la falta de divisas ha motivado a buscar nuevas alternativas financieras que fortalezcan la capacidad de las empresarias para manejar sus recursos y diversificar sus inversiones. “Este taller no sólo se trata de aprender sobre criptomonedas, sino de abrirnos al futuro y empoderarnos a través de nuevas herramientas que nos permitan ser más autónomas, visionarias y resilientes en un entorno en constante cambio”, señaló.

Empoderamiento financiero en tiempos de cambio

En un escenario económico desafiante para Bolivia, marcado por la escasez de divisas y la incertidumbre, las mujeres han asumido un rol de liderazgo para buscar nuevas alternativas financieras y de inversión que permitan superar los obstáculos. En tiempos de crisis, las mujeres son, con frecuencia, las más afectadas, ya que muchas dependen de sectores vulnerables o informales de la economía. Sin embargo, también es en estos momentos cuando emergen como protagonistas en la identificación de oportunidades y en la implementación de soluciones innovadoras.

En el taller, dirigido por André Canelas, experto en tecnología financiera electrónica, se resaltó cómo estas tecnologías ofrecen no sólo nuevas formas de inversión, sino también mecanismos de autonomía financiera para las mujeres, quienes pueden utilizarlas para diversificar sus carteras de inversión, asegurar sus transacciones y gestionar sus negocios de forma más competitiva.

Oportunidades en momentos de crisis

Por su parte, Claudia Ballesteros, especialista en Empoderamiento Económico del Proyecto TEA WEEB del CECI Bolivia, resaltó que “las mujeres tienen un papel clave en la transformación económica y tecnológica del país. Con este tipo de iniciativas, nos aseguramos de que nuestras empresarias y emprendedoras estén a la vanguardia del cambio y sean protagonistas de su desarrollo financiero”.

El evento incluyó un panel compuesto por empresarias que ya han integrado criptomonedas en la gestión de sus empresas. Ellas compartieron sus experiencias sobre cómo estas herramientas les han permitido no sólo responder de manera más ágil a los desafíos del mercado, sino también aumentar la eficiencia y seguridad en sus operaciones financieras.

Visibilizando el trabajo económico de las mujeres y fortaleciendo redes de soporte

Este evento reafirma el compromiso de CAMEBOL Cochabamba no sólo con la capacitación, sino también con la visibilización del valioso trabajo económico que realizan las mujeres. Desde la Cámara, se trabaja continuamente para resaltar el impacto de las empresarias y emprendedoras en el desarrollo económico de la región, tanto desde el trabajo remunerado como desde el no remunerado y de cuidado, muchas veces invisibilizado. Además, de impulsar la creación de redes de soporte que permiten la interconexión entre mujeres empresarias y emprendedoras, facilitando el intercambio de aprendizajes, conocimientos y experiencias.

Desafíos para las empresas: implementar principios wep y valorar el talento de las mujeres

Uno de los grandes desafíos para las empresas es la adopción de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP, por sus siglas en inglés), desarrollados por ONU Mujeres y el Pacto Global, e impulsados para su implementación también por CECI Bolivia. La implementación de estos principios en las empresas permitiría crear entornos más inclusivos y equitativos, donde las mujeres puedan desarrollar todo su potencial y, en consecuencia, contribuir de manera aún más significativa al crecimiento económico y social.

En tiempos de crisis, las mujeres no sólo se levantan, sino que lideran. Iniciativas como “Women in crypto” no sólo abren la puerta a nuevas herramientas financieras, sino que son el reflejo de cómo las mujeres están construyendo el futuro, transformando desafíos en oportunidades. El verdadero desarrollo económico de Bolivia vendrá cuando se reconozca y apoye plenamente el poder transformador de las mujeres a través de su capacidad de adaptación, innovación, liderazgo y su aporte de valor a las empresas y al ecosistema empresarial y emprendedor.

Tus comentarios


En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...