Yunga Pampa. Tocando las nubes a más de 3.800 metros de altura

Tendencias
Publicado el 21/10/2024 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

A 78 kilómetros del corazón de Tiquipaya, en Cochabamba, se encuentra uno de los paisajes más impresionantes de Bolivia: Yunga Pampa. Este paraje natural, ubicado a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, ofrece una experiencia única entre bosques de pinos, kewiñas, lagunas y un “colchón de nubes”, custodiado por imponentes montañas, en la tierra del jukumari. 

La primera parada de esta aventura, que conquista a los apasionados por el trekking, el senderismo y el camping, es la Karapacheta, un punto a 4.600 metros de altura, donde los viajeros comienzan a aclimatarse, sentir el cambio de energía en el ambiente y disfrutar de las vistas panorámicas del Tunari y sus lagunas. Desde ahí, es posible divisar el imponente Pico San Agustín, el más alto de Tiquipaya, con sus 4.900 metros. 

Este sitio es un lugar lleno de historia y tradición. Es común encontrar “apachetas”, pequeños montículos de piedras que forman parte de la cultura andina y que eran utilizadas por los chasquis, mensajeros de la época precolombina que recorrían largas distancias, para guiarse entre valles y rendir respeto a la Pachamama, explica la responsable de la Unidad de Turismo de Tiquipaya, Roma Torrez. “Estas tradiciones se están perdiendo, tenemos tanto por mostrar como bolivianos”, manifiesta. Afortunadamente, comenta que los turistas, locales y extranjeros se apropian y reviven esta tradición dejando su propia piedra en las “apachetas”, lo que hace del viaje una experiencia espiritual.

CAMINANDO ENTRE NUBES

Una vez en Yunga Pampa, el paisaje se transforma por completo. Custodiado por montañas y cóndores vigilantes, este lugar es el hogar del jukumari (oso andino) y otras especies nativas protegidas por las comunidades. La fauna silvestre, desde vizcachas hasta truchas en los ríos cercanos, es parte del encanto de esta región, pero uno de los mayores atractivos es la oportunidad de caminar, literalmente, sobre el “colchón de nubes” que se forma al amanecer. 

Entre abril y agosto, es la mejor época para observar este impresionante espectáculo natural desde el albergue turístico, construido en 2007, con el objetivo de realizar estudios en el sector, pero que se convirtió en un atractivo turístico.

Este refugio, conocido como Yunga Punta, está ubicado en la comunidad de Rumi Coral, situado en el punto de ruptura entre la cordillera y el inicio de las zonas bajas a 3.810 msnm. Por el momento, no se encuentra en funcionamiento debido al abandono que sufrió en anteriores gestiones, es así que la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya trabaja en la rehabilitación de esta infraestructura. Sin embargo, los turistas pueden acampanar alrededor. El portero y su familia, quienes además son guías comunitarios, brindan una cálida bienvenida. Como conocen la zona como la palma de su mano, comparten historias locales y acompañan a los visitantes por rutas cercanas y caminatas de hasta seis horas. 

UN LUGAR MISTERIOSO

A una hora de camino desde el albergue, los visitantes también pueden contemplar la majestuosa cascada de Infiernillos, una de las más altas del departamento, con una caída de más de 200 metros, envuelta en leyendas que la hacen aún más misteriosa. 

Aunque los turistas solo pueden observarla y contemplarla desde un mirador ubicado al frente de la cascada, es posible divisar el fondo. “No se puede estimar la exactitud de su altura porque es complicado llegar hasta el fin”, menciona Torrez. En una visita con la Revista OH, la guía contó que cuando la gente llegaba a este lugar, especialmente sola, escuchaba voces que la “jalaban” hasta la zona de Infiernillos; al estar “hipnotizada” terminaba cayendo al vacío. “Dentro de la historia al fondo de la cascada hay bastantes espíritus y almas que cayeron”, señala. 

La travesía por Yunga Punta no es solo un encuentro con la naturaleza, sino también un viaje al pasado, a la cosmovisión andina y a las tradiciones que aún viven en la región. Los comunarios, guardianes de este territorio, invitan a los visitantes a conocer y respetar este paraíso, mientras Tiquipaya busca impulsar un turismo comunitario sostenible.

MÁS RUTAS TURÍSTICAS

Tiquipaya tiene al menos ocho rutas turísticas habilitadas. Rumi Plaza es un patrimonio arqueológico del sector, el cual cuenta con pinturas rupestres, formaciones rocosas y mucha historia. Se encuentra sobre los 3.900 msnm. Durante el recorrido, se pueden observar diferentes lugares, como cañadones, flora, fauna, paisajes únicos y vistas panorámicas memorables.

Torre Torre es otro atractivo. Esta comunidad está ubicada en el distrito 2 del municipio, con lagunas aptas para la pesca. Este lugar se prepara para recibir turistas.  La Phia es otra comunidad caracterizada por su agroproducción por excelencia, en el Distrito 3. Atesora a la kewiña más antigua reconocida como “árbol emblemático del municipio de Tiquipaya”. También tiene a los “tres jefes” (eucaliptos milenarios) y una cadena de cascadas imponentes. Ref. 76988881 (Turismo Tiquipaya)

Tus comentarios




En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...