Un paseo bajo coloridos paraguas. El nuevo atractivo turístico en la antigua estación del tren cochabambino

Tendencias
Publicado el 04/11/2024 a las 9h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Nombrada como “el rinconcito colorido”, desde el 21 de septiembre, la estación del Tren Metropolitano, ubicada en el corazón de La Cancha, se vistió de colores con el “Paseo de las Paraguas”, un escondite perfecto para tomar fotografías y compartir momentos en familia y con los amigos. Además, una cabina del tren eléctrico y una locomotora, que data de 1905,  son una muestra de la transición histórica del transporte ferroviario en Cochabamba.

“Te invito a que traigas a esa persona especial a este lugar”, animó a la población el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dando a conocer este espacio que recuerda a la calle más famosa de la ciudad Maravilla, en el mercado de las Brujas. Junto a estos atractivos, un letrero con el nombre de “Cochabamba”, al estilo de Hollywood, da la bienvenida a quienes visitan la estación.

¿Cómo llegar a este lugar? Al ingresar a la estación antigua del tren, por la calle Tarata, entre Barrientos y Francisco Velarde (mercado La Paz), el lado este destaca por su colorido, está al frente del apeadero de los trenes eléctricos. Otra forma de llegar es por el ingreso recientemente habilitado, ubicado en la avenida la Barrientos, entre las calles Pulacayo y Tarata, que sale al este de la estación. 

TURISMO Y MOVILIDAD

El Tren Metropolitano de Cochabamba se inauguró en 2022, marcando un antes y un después en la infraestructura de transporte en el departamento. Con sus líneas roja y verde, conecta a cinco municipios del eje metropolitano, facilitando la movilidad de la población y dinamizando la economía local. 

De acuerdo a datos proporcionados por la operadora Mi Tren a la Revista OH, el tren eléctrico transporta cada día a 7 mil pasajeros en la línea verde y a 840, en promedio, en la roja. Del total, entre diciembre y enero, en la verde un 30 por ciento son turistas y en agosto se reporta un 50 por ciento de usarios del interior y exterior para visitar a la Virgen de Urkupiña y vivir la Fiesta de la Integración. En tanto, en la línea roja, solo un 20 por ciento de los usuarios son turistas, entre enero y diciembre; mayo es el mes más demandado por la Festividad de Santa Vera Cruz.  

La línea roja inicia su recorrido en la histórica estación de San Antonio en La Cancha, pasa por el templo de Santa Vera Cruz y llega hasta kiñiloma, Ushpa Ushpa, en el kilómetro 9 de la avenida Petrolera, mientras que la verde se extiende hasta el municipio de Sipe Sipe, atraviesa Colcapirhua y Quillacollo y, por ello, ofrece a los pasajeros vistas de paisajes urbanos y agrícolas.

Viajar desde el centro hasta la zona sur, en la línea roja, cuesta Bs 3,50, mientras que el pasaje a Sipe Sipe en la línea verde tiene un valor de Bs 7, permitiendo un recorrido completo por el valle bajo de Cochabamba. Adicionalmente, el tren ofrece tarifas diferenciadas para estudiantes, personas mayores de 60 años y tramos específicos.

Nuevas rutas

En 2024, la Unidad Técnica de Ferrocarriles anunció planes de expansión. La línea amarilla proyecta conectar, en 2025, la estación central con el aeropuerto y la nueva terminal de buses en Albarrancho. Los trabajos ya están en ejecución y pasará por tres puentes y un túnel subterráneo bajo la pista del aeropuerto mostrando el potencial agrícola de La Maica, a lo largo del río Rocha. En tanto, la línea celeste está pensada para conectar el centro de la ciudad con el municipio de Sacaba, y la línea morada ampliará el servicio hacia Tiquipaya. El proyecto integral del tren, en su segunda fase, pretende emplazar 82 kilómetros de vías en el eje metropolitano y el valle alto. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante cuatro días intensos, la Semana de la Alta Costura otoño-invierno 2025/2026 convirtió a la capital francesa en un escenario vibrante donde la...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...