Paraguay, ¿por qué es el nuevo destino favorito de los bolivianos?

Tendencias
Publicado el 09/12/2024 a las 11h08
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, Paraguay emergió como un destino atractivo para los bolivianos que buscan nuevas oportunidades. Su estabilidad política, seguridad jurídica, incentivos fiscales y un entorno favorable para los negocios lo posicionan como un punto estratégico para la inversión extranjera y el desarrollo personal, destaca el cónsul honorario de Paraguay en Cochabamba, Juan Carlos Viscarra. Como testigos del constante flujo migratorio,los propietarios de la agencia Castillo & Asociados señalan que este fenómeno creció. 

Paraguay logró consolidarse como una de las economías más sólidas y dinámicas de América Latina. Con un Producto Interno Bruto (PIB) de 43.389 millones de dólares (2023) y un crecimiento proyectado del 3,8 por ciento para 2024, el país también recibió, en julio de este año, el Grado de Inversión Baa3 por parte de Moody’s Ratings, reflejando su resiliencia y crecimiento económico, informa Viscarra. La inflación controlada al 3,7 por ciento (2023) y una inversión extranjera directa de 8.906 millones de dólares el año pasado, son otros indicadores que refuerzan su atractivo para los inversionistas bolivianos, añade.

“Es así que varias empresas bolivianas han decidido instalarse en Paraguay, expandiendo sus actividades, como consecuencia de las facilidades que brinda este país a la inversión extranjera”, resalta el cónsul honorario. 

Añade que este destino es estratégico para empresas bolivianas que buscan aprovechar los beneficios de formar parte del Mercosur, un bloque que abarca a 295 millones de habitantes. Entre las ventajas se incluyen reglas de origen preferenciales, aranceles reducidos y un régimen de maquila atractivo que permite a las empresas producir bienes y servicios para la exportación con un impuesto único del 1 por ciento sobre el valor final.

En Bolivia, la Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya reúne a más de 130 empresas que ya operan de manera binacional, fortaleciendo la cooperación comercial y la expansión de actividades en ambos países.

UN DESTINO PREFERIDO PARA  LOS MIGRANTES BOLIVIANOS

Celia Castillo y Santiago Escobar, propietarios de la agencia de trámites migratorios Castillo & Asociados, en Paraguay, observaron un aumento importante en el número de bolivianos que eligen Paraguay como destino para trabajar, invertir o establecerse. “Hoy en día, muchos bolivianos vienen a abrir empresas, trabajar y aprovechar los beneficios fiscales y financieros que Paraguay ofrece”, comenta Escobar. 

El proceso para obtener la residencia temporal es eficiente y puede completarse en 45 a 50 días, mientras que la cédula de identidad paraguaya está lista en un máximo de 20 días, señalan los expertos. En cuanto a la documentación requerida, indican que la Embajada boliviana proporciona lo requerido para radicar en el vecino país.

Una vez que los migrantes bolivianos obtienen la residencia y la cédula paraguaya, acceden a una serie de beneficios, como financiamiento bancario, facilidades para invertir en bienes raíces e incentivos para iniciar negocios. 

Asimismo, observaron que el sector inmobiliario, en particular, atrajo a muchos bolivianos interesados en adquirir departamentos en construcción que pueden alquilar a través de plataformas como Airbnb. Además, sectores como la distribución, logística y agricultura están viendo un auge en las inversiones bolivianas.

LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA COMO PILAR DE COOPERACIÓN

En octubre de 2024, Paraguay y Bolivia firmaron un convenio histórico entre la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) para fortalecer la integración energética. Este convenio tiene como objetivo la cooperación y asistencia recíproca, para fortalecer la integración energética.

Otros aspectos reflejados en el acuerdo tienen que ver con la promoción de la asistencia técnica mutua, el intercambio de experiencias, la generación de cadenas de valor, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, menciona Viscarra. 

FLUJOS MIGRATORIOS

En sus años de experiencia, Castillo & Asociados observaron un cambio en los patrones migratorios de Bolivia hacia Paraguay. Recuerdan que hace cinco años los argentinos y uruguayos lideraban estos flujos y, actualmente, se registró un crecimiento notable en la llegada de bolivianos. Esto se debe a las restricciones económicas y comerciales en Bolivia, que impulsan a los empresarios a buscar en Paraguay un puente para expandirse hacia mercados internacionales, observan los agentes migratorios.

La mayoría de los migrantes bolivianos son adultos con experiencia empresarial, aunque también se observa un número creciente de jóvenes interesados en iniciar proyectos desde cero, menciona Escobar.

Tanto el cónsul honorario Juan Carlos Viscarra como los representantes de Castillo & Asociados coinciden en que Paraguay ofrece oportunidades únicas para los bolivianos con un entorno económico favorable, políticas atractivas y un enfoque en la integración regional. “Les invito a que vengan, que conozcan. Paraguay es un país lleno de oportunidades y es el momento de aprovechar”, anima Castillo. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Nuestra Reina Hispanoamericana Bolivia 2025, Yessica Estefanía Ibarra Córdova, deslumbra por su elegancia, carisma, su pasión por el fútbol, el voluntariado y...
Cochabamba guarda secretos escondidos en sus calles y pasajes, uno de estos es el misterioso pasaje San Rafael, conocido como el “Pasaje del Diablo”. Este...

Luciel Izumi, una destacada charanguista boliviana, logró abrirse camino en el mundo musical boliviano. En exclusiva con la Revista OH! Luciel nos llevó a un viaje a través de su vida, compartiendo...
Un joven dormía plácidamente en su silla reclinada gozando de un ventanal que, a duras penas, permitió identificar los árboles difuminados por la gran velocidad. La rapidez del viaje, casi...
El Bicentenario de Bolivia no sólo marca dos siglos de independencia, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad, la diversidad y los desafíos que enfrenta el país en la actualidad.
Con cada año llegan nuevas tendencias y técnicas que redefinen la manera en que se usan los productos de belleza y 2025


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso