La Medicina Tradicional China en Bolivia, un camino hacia la salud integral

Tendencias
Publicado el 27/01/2025 a las 22h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La medicina tradicional china ha ido ganando terreno en Bolivia, ofreciendo alternativas efectivas para el tratamiento de diversas condiciones de salud. Entre sus prácticas más destacadas se encuentran la acupuntura y el Tai Chi, que no sólo buscan aliviar síntomas, sino también promover un bienestar integral.

Para profundizar en este tema, la Revista OH! conversó con Bu Yong Xian, egresado de la Universidad de Medicina MTC de Shanghái, China.

Un arte  sanador

La acupuntura es quizás la práctica más conocida de la medicina tradicional china. Según el especialista, “la acupuntura es un mundo”. Esta técnica milenaria se basa en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para restablecer el flujo de energía o qi, equilibrando así las fuerzas del yin y el yang. Su llegada a Bolivia, en 1990, fue un paso importante para esta práctica, añade.  “Yo he entrado a la Universidad de San Simón con colegas médicos de Perú, dando conferencias sobre acupuntura”, recuerda.

Desde su descubrimiento, la acupuntura ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de dolencias, desde dolores de cabeza hasta problemas digestivos y trastornos menstruales.

“La mayoría de los tratamientos son para todo tipo de dolor: ciática, lumbago, dolor de cabeza, etc.”, explica. La rapidez y efectividad del tratamiento son notables; por ejemplo, algunos pacientes reportan alivio en tan sólo 15 minutos.

A medida que más personas buscan alternativas a la medicina convencional, la acupuntura se ha establecido como una opción viable y accesible. La formación de profesionales en esta técnica ha sido clave para su aceptación; centros en Cochabamba, han sido fundamentales para ofrecer tratamientos seguros y efectivos.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respaldado la acupuntura como una terapia complementaria, lo que ha ayudado a legitimar su uso en contextos clínicos.

Proceso del Tratamiento

El proceso comienza con un diagnóstico exhaustivo del paciente. “Nosotros diagnosticamos al paciente según su enfermedad”, aclara Yong. Por ejemplo, los dolores de cabeza pueden estar relacionados con problemas en órganos como el hígado o la vesícula. Una vez identificado el problema, se seleccionan los puntos meridianos adecuados para aplicar la acupuntura.

Las agujas utilizadas son desechables y vienen en diferentes tamaños, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

“Antiguamente se usaban agujas de oro y plata, pero ahora utilizamos materiales más seguros”, comenta el especialista. Este enfoque moderno y seguro ha contribuido a que la acupuntura gane aceptación entre los bolivianos.

Tai Chi: movimiento y energía

Otra práctica fundamental dentro de la Medicina Tradicional China es el Tai Chi, un ejercicio que combina movimiento lento y controlado con respiración profunda y meditación. “El Tai Chi es parte de la medicina tradicional china y es muy beneficioso para regularizar la energía del cuerpo”, explica Yong. Durante la pandemia, esta disciplina se volvió especialmente popular como una forma de mantener la salud física y mental.

El Tai Chi no sólo ayuda a mejorar la circulación energética, sino que también fortalece el sistema inmunológico y promueve una sensación general de bienestar. “Es un ejercicio que puede realizarse en cualquier lugar”, indica, enfatizando que no se necesitan equipos especiales ni grandes espacios.

¿Cómo mantenerse saludable?

Bu Yong Xian comparte valiosos consejos para quienes buscan integrar la medicina tradicional china en su vida diaria. “Primero, hay que alimentarse bien; la alimentación es fundamental porque es de donde viene nuestra energía”, aconseja. Además, resalta  la importancia del descanso adecuado y mantener una actitud positiva.

“La salud no sólo se refiere al cuerpo físico; también incluye nuestra salud mental y social”, señala Yong, destacando que el bienestar integral implica cuidar no sólo del cuerpo sino también de las relaciones interpersonales y del entorno.

La medicina tradicional china ofrece herramientas valiosas para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar en Bolivia. A través de prácticas como la acupuntura y el Tai Chi, los bolivianos tienen acceso a métodos ancestrales que promueven no sólo la curación física sino también un equilibrio emocional y espiritual.

Como remarca el médico: “La prevención es clave; cuidar nuestra salud antes de enfermar es lo mejor que podemos hacer”.

Tus comentarios


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...