Las inéditas elecciones primarias estuvieron marcadas por las protestas de colectivos ciudadanos que defienden el 21F, la inasistencia de los militantes a las urnas y las denuncias contra delegados del MAS
Las elecciones primarias en Cochabamba se caracterizaron por las denuncias de irregularidades, protestas por el 21F y el alto ausentismo incluso en los municipios del trópico, donde la asistencia a las urnas promedió un 60%
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el vicepresidente Álvaro García Linera convocaron ayer a participar de las elecciones primarias de este domingo para legitimar a los binomios
Los activistas que defienden el referendo del 21-F y que instalaron dos piquetes de huelga de hambre en la iglesia de Cala Cala y el Movimiento Franciscano de Bolivia pidiendo la cancelación de las primarias cumplieron ayer 14 y 5 días de ayuno, respectivamente
La Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) de la OEA lleva adelante la audiencia pública que analiza la repostulación del presidente Evo Morales tras la sentencia 084/2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Ayer por la noche la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó en una sorpresiva y acelerada sesión al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones primarias de 2019, pese a los resultados del referendo del 21F.
El defensor del Pueblo, David Tezanos, ante el fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que habilita a las candidaturas del binomio Evo-Álvaro, aseguró hoy que Bolivia vive en democracia y apeló a que las impugnaciones a esta decisión sean por la vía pacífica.
En días decisivos para conocer el fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación a la habilitación de Evo Morales para las elecciones primarias
Los cinco vocales vigentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) salieron ayer a calmar las aguas tras la renuncia de la presidenta Katia Uriona, y a apaciguar las feroces críticas de la oposición
De a poco, el ambiente electoral se pone más tenso a medida que pasan los días. Ayer, representantes de unas 60 plataformas ciudadanas de La Paz y Cochabamba cuestionaron la alianza de “algunos” colectivos con Carlos Mesa