Los médicos alertan de una creciente epidemia de sífilis en China

Redacción Central
Publicado el 12/01/2007 a las 0h00

Londres | EFE
China padece una creciente epidemia de sífilis debida a una conjunción de factores sociales y biológicos, según se desprende de un estudio médico nacional publicado esta semana en "The Lancet".
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que tiene graves consecuencias para la salud y puede manifestarse a través de úlceras genitales, el debilitamiento de los sistemas cardiovascular y nervioso y serios efectos en las capacidades reproductivas.
Un equipo de especialistas chinos, encabezados por el doctor Xiang-Sheng Chen, calculó la incidencia de la sífilis en ese país a partir de los datos recopilados por el programa nacional de control de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Los expertos, del Centro nacional de control de ETS y la Academia china de Ciencias Médicas, constataron que, de menos de 0,2 casos de sífilis por cada 100.000 personas entre 1989 y 1993, la incidencia de la infección aumentó de 0,17 casos por cada 100.000 personas en 1993 a 6,5 casos en 1999.
Entre el 2000 y el 2005, se registró anualmente una media de 5,13 casos de sífilis de los tipos primaria y secundaria por cada 100.000 personas, explican los investigadores en "The Lancet".
Durante la primera mitad del siglo XX, China experimentó una de las mayores epidemias de sífilis de la historia, pero ésta pudo ser controlada gracias a la introducción de revisiones médicas masivas, tratamientos gratuitos y el cierre de burdeles.
Estas medidas consiguieron la erradicación casi total del mal y de otras enfermedades de transmisión sexual para la década de los 60, así como los veinte años siguientes.
Sin embargo -apunta la revista-, el control de la sífilis a largo plazo se ha probado difícil, y desde hace tiempo habían aparecido en China indicios de una nueva epidemia.
Los investigadores también comprobaron el rápido crecimiento de la incidencia de sífilis congénita, con un aumento anual medio de un 71,9 por ciento, de 0,01 casos por cada 100.000 nacimientos en 1991 a 19,68 casos por el mismo número de alumbramientos en el 2005.
Los autores del estudio afirman que este rebrote de la sífilis se debe a un aumento de la prostitución, prácticas sexuales cambiantes, poco acceso a tratamiento de las poblaciones de alto riesgo debido al estigma social y el precio prohibitivo y de poca calidad de los servicios sanitarios, así como la falta de inmunización colectiva.
El doctor Xiang-Sheng Chen y su equipo piden en "The Lancet" que se ponga en marcha con urgencia una campaña nacional de diagnosis y tratamiento de la sífilis asequible para la población, y recuerdan que China ya ha demostrado anteriormente que esta enfermedad puede controlarse.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...