El mapa más completo del Universo
Madrid |
El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado el mapa más completo del Universo hasta la fecha conocido, una imagen de toda la bóveda celeste que aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del cosmos.
"Con estos resultados no estamos dando una respuesta, sino abriendo la puerta a través de la que los científicos podrán buscar los eslabones perdidos que permitirán comprender cómo se formó el Universo y cómo ha evolucionado desde entonces", ha comentado el director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, David Southwood.
A juicio de la agencia espacial, esta primera imagen del cielo completo constituye un "extraordinario tesoro, repleto de datos inéditos para los astrónomos", ya que refleja desde las regiones más cercanas de la Vía Láctea hasta los límites del espacio y del tiempo.