Dos meteoritos mataron a dinosaurios

Redacción Central
Publicado el 31/08/2010 a las 0h00

Madrid |

Los dinosaurios desaparecieron de la faz de la tierra hace 65 millones de años a causa del impacto de al menos dos meteoritos, y no uno como se pesaba hasta el momento, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista científica Geología.

Con anterioridad los científicos habían identificado un enorme cráter en el Golfo de México (EEUU), creado por el impacto de un meteorito que extinguió a los dinosaurios.

Ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Aberdeen, en el Reino Unido, encabezado por el profesor David Jolley, afirma que existen evidencias de un segundo impacto en Ucrania. Esto plantea la posibilidad de que la tierra fuera bombardeada por una lluvia de meteoritos.

Doble impacto
El hallazgo de un segundo cráter en Ucrania sugeriría que los dinosaurios se extinguieron por un doble impacto en lugar de uno como se creía.

El cráter Boltysh fue descubierto en 2002, aunque hasta ahora no se sabía de qué manera estaba relacionado con el cráter Chicxulub en el Golfo de México.

En el nuevo estudio, los científicos examinaron el polen y las esporas de plantas fósiles en los estratos de barro del cráter. Descubrieron que inmediatamente tras el impacto, helechos colonizaron el paisaje devastado. Los helechos tienen una increíble capacidad para reponerse tras una catástrofe. De ahí que los estratos llenos de esporas de helechos son considerados buenos indicadores de impactos pasados.

Sin embargo, los científicos realizaron un hallazgo inesperado. Localizaron un segundo estrato de esas plantas por encima del anterior, lo que sugiere un impacto posterior. Según el profesor Simón Kelley, co-autor del estudio, "esa segunda capa se interpreta como las consecuencias del impacto de Chicxulu". Ello demostraría que los impactos de Boltysh y Chicxulub no ocurrieron al mismo tiempo, sino que tuvieron lugar con una diferencia de miles de años.

Según el profesor Kelley, es bastante probable que en el futuro se encuentren evidencias de otros impactos.

Lluvia de meteoritos
Así, los científicos creen que los dinosaurios no desaparecieron a causa de un sólo impacto, sino de una lluvia de meteoritos que se prolongó durante miles de años.

Los motivos que causaron ese 'bombardeo' no están claros. Según la profesora Monica Grady de la Open University en Reino Unido, podría deberse a la colisión de objetos cercanos a la tierra.

Recientemente la Agencia Espacial de EEUU (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó un programa que tiene como objetivo vigilar esos objetos cercanos a la tierra para crear un sistema de advertencia sobre futuros posibles impactos

Tus comentarios


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...