Fósiles de ballenas completas aparecen en el norte chileno

Los Tiempos Digital
Publicado el 11/11/2011 a las 17h41

SANTIAGO DE CHILE |

En el desierto de Atacama, el más árido del mundo, científicos chilenos y extranjeros trabajan contra el tiempo para proteger el mayor depósito mundial de ballenas fósiles, de unos siete millones de años de antigüedad, cuyo estado de conservación es admirable.

Los cerca de 80 fósiles encontrados hasta ahora en un área de apenas 240 metros incluyen cetáceos completos o semicompletos, incluso una familia que incluye al macho, la hembra y a su cría, claramente visibles entre las arenas del desierto, que hace millones de años estuvo cubierto por el mar.

Sol Square, paleontólogo del Instituto Smithsonian, dijo a la televisión estatal, TVN, que "el descubrimiento de las ballenas es de importancia global, nunca ha sido descubierto algo de este tamaño y diversidad, en ninguna parte del mundo, y esto hace que Atacama sea especial".

"Esto simplemente no ocurre, uno usualmente encuentra una ballena, y solo partes de ella, así que encontrar ballenas completas y articuladas, e incluso en grupos, es extraordinario", agregó Square.

Los ejemplares, encontrados en lo que hace décadas se conoce como el Cerro de las Ballenas, miden entre ocho y 15 metros de largo, informó Mario Suárez, director del Museo Paleontológico de Caldera, 870 kilómetros al norte de Santiago.

"Esto no es sólo lo que vemos acá, es como la punta de iceberg", añadió Suárez, en alusión a los miles de fósiles más que falta por ubicar.

Por el momento, la labor de Sergio Hillenbrandt es vital: es especialista en levantar moldes de fósiles, para lo cual usa caucho y yeso, que va sobreponiendo en varias capas.

El gobierno decidió proteger un área de unas 300 hectáreas, donde se estima habría otros 3.000 fósiles marinos, anunció la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot.

El cementerio de cetáceos se encuentra al borde de la carretera 5 Norte, que atraviesa el país de norte a sur. Los primeros hallazgos se realizaron en la década de 1970 por el Cuerpo Militar del Trabajo, cuando laboraban en la construcción de la ruta, pero fueron olvidados, hasta que Suárez se preocupó cuando este año se iniciaron trabajos de ampliación del camino. El histórico hallazgo obligó a frenar las obras de ampliación de la ruta 5 Norte, pero sólo hasta enero próximo.

"Este sector es uno de los más ricos...la idea es encontrar especies que no estén en el mundo", dijo a TVN John Vega, uno de los responsables de la titánica tarea de rescatar los fósiles. Es tal la densidad de fósiles, que durante las primeras semanas encontraron una ballena por día.

Junto a las ballenas se encontró un ejemplar de un delfín de cara achatada, con colmillos de distintos tamaños, de los cuales sólo se han ubicado otros tres en el mundo, pero el chileno es el que está en mejor estado de conservación.

De momento se desconoce qué causó la mortandad de cetáceos en una zona tan pequeña, pero en opinión de Suárez, no se trató de una varazón, sino quizás de un evento geológico o paleontológico que hay que descubrir.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...