La menstruación sigue siendo un tabú en la India

Redacción Central
Publicado el 07/03/2013 a las 0h00

Ginebra |

Sólo el 1,6 por ciento de las mujeres indias hace una vida normal durante la menstruación, mientras que el resto sufre limitaciones como la prohibición de manipular alimentos o cocinar y la obligación de dormir en una habitación o en camas separadas de su pareja o familiares.

“Muchas mujeres en India son consideradas impuras durante la menstruación y son discriminadas. No pueden participar en reuniones familiares o tocar una jarra de agua”, denunció ayer la experta del Consejo de Suministro de Agua y Saneamiento Colaborativo (WSSCC), dependiente de la ONU, Archana Patkar.

En India, 335 millones de niñas y mujeres tienen la menstruación cada mes, pero sólo un 12 por ciento tiene acceso a compresas o paños higiénicos y 200 millones carecen de información adecuada sobre la higiene durante esa época.

Estos son los resultados de una investigación realizada en India por el WSSCC sobre la gestión de la higiene menstrual, cuyas conclusiones serán presentadas en Ginebra el próximo viernes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Para este estudio, se realizaron entrevistas individuales a 747 mujeres y niñas y se contó también con la opinión de otras 12.000 que participaron en grupos de discusión en cinco estados del país.

“La falta de información, de infraestructuras y de buenas políticas en materia de gestión de la higiene menstrual tiene graves consecuencias sobre la salud y el desarrollo de mujeres y niñas, y repercusiones negativas para la sociedad a largo plazo”, alertó Patkar.

La investigación también revela que sólo el 30,2 por ciento de las mujeres y niñas sabía qué era la menstruación antes de tenerla por primera vez y que más del 80 por ciento considera que la sangre durante ese periodo es “sucia”.

“La menstruación es un tabú en muchas partes del mundo, incluidos Estados Unidos y Europa, pero especialmente en países del sureste asiático o de África subsahariana, regiones muy afectadas por la deficiente gestión de la higiene menstrual”, señaló Patkar.

Este silencio, añadió, es predominante en sociedades patriarcales, pobres, y fruto en ocasiones de interpretaciones religiosas.

El estudio muestra que uno de los mayores problemas para las mujeres es la gestión de los desechos durante la menstruación.

“Casi el 90 por ciento afirma que en el colegio no hay ningún lugar parar tirar esos desechos, casi el 80 por ciento dice lo mismo de sus lugares de trabajo y aquellas que afirman disponer de una solución para deshacerse de ellos lo hacen en arroyos, ríos o letrinas cercanas”, manifestó Patkar.

En este sentido, criticó que las dificultades para que las mujeres lleven su menstruación con “privacidad, dignidad y seguridad” en el colegio o en el trabajo “las obliga a permanecer encerradas en casa durante esos días”.

La experta explicó que la reclusión en sus hogares limita la participación de las mujeres de forma plena en la vida diaria.

Tus comentarios


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...