Vinculan el viaje del Sol por la galaxia con la extinción masiva de especies

Los Tiempos Digital
Publicado el 02/10/2013 a las 15h19

SIDNEY |

Las principalesextinciones masivas de especies en la Tierra ocurrieron durante el paso del Sistema Solar a través de los brazos espiralesde la Vía Láctea, según un estudio publicado hoy en Australia.

La investigación, encabezada por Jonti Horner de la Universidad de Nueva Gales del Sur,determinó la posición del sol durante los diversos períodos de extinción y hallaron que la mayoría de ellos coincidieron con el paso del Sistema Solar por los brazos galácticos

"No queremos decir que cada extinción masiva este causada por el movimiento de traslación por el brazo espiral",dijo Horner, que señaló otros factores que contribuyeron a la desaparición de especies como las glaciaciones o inundaciones basálticas, pero "es una señal tentadora".

El Sol pasa hasta un 60 por ciento de su viaje de 220 millones de años alrededor de la Vía Láctea en los brazos espirales, explicó Horner, coautor del estudio que buscareforzar la hipótesis de que las extinciones masivas en la Tierra no han sido fortuitas.

Los brazos espirales sonregiones de la galaxia que tienen una densidad mayor que la media y donde hay una mayor presencia de estrellas, gas molecular y nubes de polvo.

"El aumento del número de estrellas que el Sol encuentra en su desplazamiento a través del brazo galáctico podría causar perturbaciones en la gravedad, enviando cometas de la nube de Oort hacia el centro del Sistema Solar,donde se encuentra la Tierra", dijo Horner a la cadena ABC.

La nube Oort, que se encuentra en los límites del Sistema Solar, es una reserva hipotética de cometas cuyas colisiones con la Tierra son una de las posibles causas de las extinciones masivasjunto a las grandes erupciones volcánicas de magma y las avalanchas de los períodos de glaciación.

Horner indicó que actualmente se han registrado solamente182 cráteres causados por el impacto de cometas y asteroides,aunque la mayoría de las huellas de estos encuentros han sido borrados por fenómenos climatológicos y geológicos.

La investigación apunta que, si bien las inundaciones basálticas y las glaciaciones ocurren de forma esporádica y aleatoriamente, las extinciones masivas podrían responder a un patrón específico.

"La coordinación del tiempo nunca será perfectamente precisa, pero cuando se observan los datos, siempre persiste la duda de quelas extinciones no se distribuyeron de forma totalmente aleatoria a través del tiempo, sino que fueron vagamente periódicas", apuntó Horner.

Las seis principales extinciones ocurrieron durante el Cámbrico Tardío, hace unos 488 millones de años; el Ordovícico Tardío (455); el Devónico (375); el Pérmico-Triásico (251); el Triásico-Jurásico (200) y el Cretácico-Terciario (66).

Recientemente también se han identificado casos de extinciones masivas de especies hace 415, 322, 300, 145 y 33 millones de años.

"Si imaginamos por un momento que la única causa de la extinción está relacionada con el impacto de cometas, entonces es más probable que haya una colisióncuando se pasa por el brazo galáctico y el aumento de la densidad envía cometas hacia la Tierra", concluyó Horner.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...