Ocho datos que todos deben saber sobre el cáncer

Publicado el 04/02/2020 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que se constituye en la segunda causa de mortalidad a nivel global. Cada año mueren unas 9,6 millones de personas. A pesar de los avances en la investigación y tratamiento de este mal, las cifras ascienden y los expertos señalan que para el año 2040 la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones.  

Desde el 2019 hasta el 2021, el lema de este día mundial es: “Yo soy y voy a” que es una llamada a la acción que empodera y que pide un compromiso personal para ayudar a reducir el impacto del cáncer. Sea quien sea  tiene el poder de actuar para lograr un mundo libre de cáncer.

La campaña busca que la población comprenda que la prevención es fundamental para evitar de manera precoz las enfermedades oncológicas, las cuales son de origen multifactorial en el que no sólo entra en juego la historia familiar, sino los hábitos de la persona, que son además modificables.

Actualmente, todos conocen a una persona que padece o murió a causa de esta enfermedad. Para enfrentarla no hay mejor arma que estar informados. Por ello, Doble Click! conversó con la oncóloga clínica, María del Carmen Torrico que comparte datos importantes sobre esta enfermedad.

1. ¿Qué es el cáncer?
La experta explica que el cáncer es el englobe de un grupo de enfermedades en las que las células anormales se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo. Esta multiplicación de las células cancerígenas llegan a formar masas denominadas tumores que pueden destruir y sustituir a los tejidos circundantes.
Comenta que las células normalmente se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado, están destinadas a cumplir una función determinada, pero las células cancerosas o tumorales pierden esta capacidad para morir y se dividen casi sin límite.

2. ¿Cuáles son las causas?
La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) explica en su portal que pueden deberse a múltiples causas y, al igual que en otras enfermedades, la mayor parte de ellas son consecuencia de la exposición a diversos factores. Aunque algunos factores no pueden modificarse, aproximadamente un tercio de los casos de cáncer puede evitarse reduciendo riesgos asociados a la conducta y la alimentación.

3. Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo para tener cáncer existen los no modificables y los modificables. Entre los primeros se encuentran la edad, estar expuesto a sustancias que aumentan el riesgo del cáncer, la genética y el sistema inmunitario.
El alcohol, sobrepeso y obesidad, alimentación y nutrición, falta de actividad física y el tabaco son algunos de los factores de riesgo modificables.

4. Tipos de cáncer
Torrico señala que el tipo de cáncer se define -entre otras cosas- por el tejido u órgano en el que se ha originado. Existen cinco tipos principales:
Carcinoma. Cáncer que se origina a partir de las células epiteliales (células que tapizan la superficie de órganos), pueden invadir los tejidos y los órganos circundantes y formar metástasis en los ganglios linfáticos y en otras zonas del organismo.
Sarcoma. “Son cánceres que se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, por ejemplo los que derivan de los músculos, los huesos, cartílagos o el tejido graso. Los más frecuentes son los sarcomas óseos”, dice la jefa del Servicio de Oncología Clínica del Hospital Viedma.
Linfoma y mieloma. Estos se originan en las células del sistema inmunitario.
Leucemia. Son cánceres que se originan en la médula ósea que es el tejido encargado de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Las alteraciones en estas células pueden producir respectivamente anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación, sangrados o trombosis, dice la experta.
Cánceres cerebrales y de la médula espinal. Conocidos como cánceres del sistema nervioso central.

5. Estadios
Para entender la gravedad de la enfermedad, el cáncer se evalúa por estadios, cuanto mayor es el número, mayor es la extensión del cáncer. Hay el estadio I, II y III cuando hay cáncer; y estadio IV cuando el cáncer se ha esparcido, ha dado siembras o metástasis. 

6. Prevención
En cuanto a las medidas de prevención que se pueden tomar, la especialista aconseja: limitar el consumo de alcohol, mantener un peso saludable, no exponerse a sustancias tóxicas en el medio ambiente, evitar el tabaco (fumar y exponerse), realizar ejercicio, llevar una alimentación saludable -consumir frutas y verduras-, entre otros.

7. Detección temprana y controles
La detección del cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas muy frecuentes para que se realice un tratamiento adecuado contra el cáncer.
Torrico explica que la detección temprana es algo muy importante para el pronóstico y tratamiento de la enfermedad. Aconseja realizarse siempre los exámenes y controles.  
 
8. Cánceres más frecuentes
Los tipos de cáncer que más afectan a las mujeres en Bolivia son el de cuello uterino y mama. La responsable del Programa de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Sdenka Maury, el 2019, explicó que los casos de cáncer se presentaban cada vez en mujeres más jóvenes.
Desde el 2016 en el país está vigente la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
El cáncer de próstata y de estómago  son los que más afectan a los  hombres en el país.
A nivel mundial, los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.

 

DATOS

Tumores benignos. Los tumores benignos no son cancerosos. Suelen crecer lentamente y no se propagan a otras partes del organismo. Suponen un problema si crecen demasiado y  generan incomodidad o presionan otros órganos.

Tumores malignos. Crecen rápido, tienen la capacidad de diseminarse y destruir los tejidos vecinos. Las células de este tipo de tumores pueden extenderse a otras partes del organismo mediante un proceso conocido como metástasis.

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...