Los terrícolas podrán ver a Mercurio pasar por delante del Sol

Ciencia
Publicado el 05/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar, pasará el próximo lunes entre la Tierra y el Sol, un fenómeno raro que será visible en la parte del mundo en la que sea de día en ese momento, principalmente en el oeste de Europa.

Durante varias horas, los aficionados podrán seguir el trayecto de Mercurio, que aparecerá como un pequeño disco negro desplazándose por delante del astro. Para ver este espectáculo se tendrá que contar con instrumentos astronómicos.  

El fenómeno comenzará a las 11:12 GMT y terminará a las 18:42 GMT. La hora podrá variar ligeramente dependiendo del lugar.  

Visualmente, “Mercurio dará la impresión de morder uno de los bordes del Sol, después lo atravesará muy lentamente antes de salir por el otro lado”, explicó Pascal Descamps, un astrónomo del Observatorio de París.

Este fenómeno, que durará siete horas y media, es “raro porque exige un alineamiento casi perfecto del Sol, Mercurio y la Tierra”, subraya.  

Todavía poco explorado, el misterioso Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se encuentra a una distancia media de 58 millones de kilómetros de él.  

Muy pequeño (su diámetro es de 4.780 kilómetros), da la vuelta al Sol en 88 días.

Pasa cada 116 días entre la Tierra y nuestra estrella. Pero a causa de la inclinación de su órbita alrededor del astro respecto a la órbita terrestre, nos parece que se encuentra o por encima o por debajo del Sol la mayor parte del tiempo.  

Por ello, el tránsito de Mercurio por delante del Sol es poco frecuente: hay 13 o 14 cada siglo.

El último tuvo lugar hace 10 años. Los próximos se producirán en noviembre de 2019, noviembre de 2032 y mayo de 2049.

Atención a los ojos  

El oeste y el norte de Europa, el oeste de África del Norte, África Occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina serán las mejores zonas para ver el tránsito de Mercurio, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.

Sin embargo, hay que ser prudentes y respetar las normas de seguridad, pues observar el sol directamente sin medidas de protección puede provocar lesiones oculares irremediables.

Las gafas especiales para ver eclipses no servirán de nada, pues el planeta es demasiado pequeño.  

“Es necesario un instrumento astronómico para agrandar la imagen del sol”, explicó Pascal Descamps.  

Los aficionados a la astronomía podrán utilizar gafas y telescopios si los protegen con los filtros solares adecuados.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...