Equipo obtiene lagartijas albinas con manipulación genética

Ciencia
Publicado el 28/08/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de la Universidad de Georgia manipuló los genes de lagartijas anolis, comunes en el Caribe, para obtener ejemplares albinos, según un estudio que publica ayer la revista Cell Reports.

El propósito de este ejercicio de ingeniería genética, según Doug Menke, profesor asociado de la Universidad de Georgia, es el estudio de las funciones genéticas en sí y, en última instancia, el posible traslado de esa “edición” a otros animales.

“Por un buen tiempo ya hemos tratado de modificar los genomas de reptiles y de manipular los genes en los reptiles, pero estábamos atascados en cuanto a la forma en que la edición genética se hace en sistemas modelos mayores”, explicó el investigador.

“Quisimos explorar las lagartijas anole para estudiar la evolución de la regulación genética dado que estos animales han experimentado una serie de especializaciones en las islas caribeñas muy parecidas a las adaptaciones de los pájaros pinzones en las Galápagos”, añadió.

Los investigadores emplearon el método CRISPR-Cas9 de edición genética, por el cual pueden modificarse los genomas de organismos vivos y que habitualmente consiste en la inyección de reagentes en los huevos recién fertilizados o en zygotos monocelulares.

Esta técnica no puede usarse en los reptiles porque las lagartijas tienen fertilización interna y no puede pronosticarse el momento de la fertilización, explicó Menke.

Asimismo, un embrión monocelular de una lagartija hembra no puede transferirse fácilmente, lo cual hace casi imposible la manipulación afuera del animal, añadió.

Pero Menke y sus colaboradores notaron que la membrana transparente alrededor del ovario les permitía ver todo el proceso de desarrollo de los huevos, incluidos cuáles de ellos estaban listos para ser ovulados y fertilizados.

Por ello, decidieron inyectar los reagentes de CRISPR en los huevos no fertilizados que se hallaban adentro de los ovarios para ver si tenían efecto.

“Dado que inyectamos los huevos no fertilizados, pensábamos que podríamos llevar a cabo la edición de genes solo en los alelos heredados de la madre. No hay ácido desoxirribonucleico (ADN) del padre en esos huevos no fertilizados”, explicó el investigador.

Un alelo es cada una de las expresiones que puede tener un mismo gen diferenciado en su secuencia y que puede conducir a cambios específicos en la función de ese gen, por ejemplo las variaciones en el color del cabello o el grupo sanguíneo.

Los científicos tuvieron que esperar tres meses para que las crías de lagartija salieran del cascarón y luego comprobaron que casi la mitad de las lagartijas mutantes tenían cambios genéticos tanto en los alelos maternos como en los paternos.

 

LA CONSECUENCIA HEREDITARIA

Entre las razones del equipo científico para la producción de lagartijas albinas está que el albinismo es una consecuencia hereditaria de alelos que suprimen o “silencian” la proteína trisosenasa, responsable por la distribución de melanina en el cuerpo.

Una segunda motivación del estudio, según el investigador, es que dado que los humanos con albinismo a menudo padecen problemas de visión, esta investigación podría usar el modelo de las lagartijas para entender cómo la pérdida de este gen en particular afecta el desarrollo de la retina.

Tus comentarios

Más en Interesante

El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la primera reina del país.
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948), quedó fuera de los laureados con el Premio ...



En Portada
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de sabotaje. El propio Evo Morales dijo en la...
La población boliviana siente desconfianza del futuro, ve vulneración de los derechos humanos y crisis del sistema judicial, de acuerdo con los resultados de...

La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, por los...
Tras un nuevo percance en la Central Hidroeléctrica de ENDE y el envío de agua turbia de Misicuni a Semapa, el suministro se suspendió ayer a casi toda la...
Durante los últimos días, las temperaturas en Cochabamba alcanzaron niveles inusualmente elevados, igualando las máximas históricas registradas en enero de...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar la información sobre esa transacción y...

Actualidad
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de...
Pese al acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) al congreso del MAS, la Sala...
La crisis hídrica y la sequía aumentan la probabilidad de incendios forestales, que a la vez agravan los efectos del...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...

Doble Click
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...