Científicos urgen la conservación de los "olvidados" ecosistemas subterráneos

Ciencia
Publicado el 16/06/2022 a las 17h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Los investigadores han analizado más de 700 científicos que se han publicado durante las últimas décadas sobre la conservación de especies o hábitats subterráneos y han comprobado que sólo el 6,9 por ciento de esos ecosistemas están protegidos, en su mayoría porque se superponen con áreas protegidas.

En el trabajo, que se ha publicado en la revista Biological Reviews, ha ayudado a la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Susana Pallarés, quien ha subrayado que estos ecosistemas se encuentran entre los hábitats más extendidos de la Tierra y prestan servicios esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar humano.

"Sin embargo, sabemos muy poco de ellos, lo que dificulta la planificación y el diseño de estrategias de conservación efectivas", ha señalado en una nota difundida hoy por el Museo.

A su juicio, es fundamental documentar bien las medidas de conservación aplicadas en el medio subterráneo para evaluarlas y saber cualidades son más adecuadas para una determinada especie, comunidad o ecosistema, y ​​ha asegurado que la revisión que ha realizado este equipo servido para sentar las bases para dirigir los esfuerzos "y utilizar los escasos recursos destinados a la conservación de la biodiversidad de la manera más eficiente en los próximos años".

Muchas actividades humanas, como la sobreexplotación de recursos o el turismo, suponen una amenaza directa para los ecosistemas subterráneos y su rica biodiversidad, según los investigadores, que han observado que sin embargo se desconoce hasta qué punto las intervenciones de conservación aplicadas son efectivas.

El equipo propone una hoja de ruta para mejorar las acciones de conservación en los ecosistemas subterráneos de todo el mundo, con el objetivo de que sean "más prácticas, efectivas y duraderas".

Las escasas evaluaciones realizadas se han centrado en los paisajes atractivos, como las cuevas terrestres, y con un sesgo claro hacia murciélagos y algunos artrópodos, pero los sistemas de más difícil acceso, como fisuras, los sistemas anquialinos (cavidades terrestres con conexión al mar a a través de canales subterráneos) y las cuevas marinas siguen estando "inexploradas y desprotegidas".

Tampoco están convenientemente protegidas las plantas y los microorganismos (bacterias, arqueas, hongos unicelulares y virus) que también los habitan y desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas subterráneos, según los investigadores.

Entre las amenazas, las más estudiadas son la contaminación, la perturbación debido al turismo y el cambio de hábitat, han señalado los científicos, que han observado que falta información sobre los efectos del cambio climático, las especies exóticas, los patógenos y la sobreexplotación.

El trabajo evidencia además una cobertura geográfica desigual del conocimiento actual sobre las intervenciones de conservación entre las zonas del norte (paleártica y neártica), más estudiadas, y las zonas del sur (afrotropical e indomalaya), menos analizadas.

Sólo el 6,9 por ciento de los ecosistemas subterráneos conocidos se localizan bajo algún tipo de zona protegida a nivel mundial, y la mayoría de esos sitios están protegidos porque se encuentran dentro de un área protegida establecida para especies o ecosistemas que viven en la superficie, ha detallado Pallarés.

En este sentido, los autores consideran también relevante “evaluar hasta qué punto las áreas protegidas en la superficie contribuyen a la conservación de los ecosistemas que se encuentran debajo. 

Tus comentarios

Más en Ciencia

En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y viernes 25 de julio, 20 especialistas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...