Impact Lab capacita a más de 100 docentes en aplicaciones educativas

Educación
Publicado el 07/07/2017 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de un centenar de docentes, de colegios y universidades,  participan —en Cochabamba— del programa Impact Lab donde expertos internacionales los capacitan en el uso de aplicaciones educativas de Google —que son gratuitas— para empoderarlos con nuevas habilidades, estrategias y mejores prácticas en las herramientas del siglo XXI, los mismos que pueden ser utilizados en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Impact Lab es realizado por primera vez en el país, está organizado por Google Education y EdTechTeam y financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia. La Universidad Privada Boliviana (UPB) es sede anfitriona en Cochabamba y La Paz, y en Santa Cruz la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa).

“En Cochabamba participan de este programa 127 docentes, de colegios y universidades”, informa Alberto Grájeda, director del Centro de Innovación en Tecnología de la Información para Educación de la UPB.

“A nivel nacional se cuenta con unos 400 docentes de las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz”, explica Mónica Martínez, directora regional y de América Latina de EdTechTeam.

Martínez explica que este proyecto se viene realizando en diferentes países de Latinoamérica y es la primera vez en Bolivia. “En Latinoamérica hay bastante energía, la gente tiene mucho interés para aprender, lo cual es muy bueno porque lo difícil es convencer a una persona que no quiere aprender”, comenta la directora.

¿Cómo se desarrolla?

Impact Lab es un programa que dura 12 meses y se desarrolla  la mayor parte de forma virtual. En el país inició hace cuatro meses donde los participantes aprendieron sobre algunas de las aplicaciones (apps) gratuitas de Google (como Drive, Chrome, Search, Classroom y otros).

Ayer y hoy, para los participantes de Cochabamba, se desarrollan las sesiones presenciales donde seis expertos internacionales les brindan conferencias y talleres sobre las diferentes herramientas de Google, aplicaciones y recursos para el trabajo en aula. Los próximos días este evento se realizará en La Paz y Santa Cruz.

Los meses siguientes continuará la formación en línea y los participantes realizarán un proyecto de impacto social, haciendo uso de todo lo aprendido hasta enero de 2018. Las personas que concluyan el programa contarán con certificación Google Educador Nivel 1 y 2.

“Estas aplicaciones sin costo facilitarán el uso de herramientas del siglo XXI en su quehacer educativo diario y serán sus estudiantes quienes aprovecharán de una formación tecnológica actual. Queremos así empoderar al maestro y estudiantes, impactar el ambiente de aprendizaje y estimular el pensamiento crítico en el área de la educación”, dijo ayer mediante un video, Annie Simpkins, Agregada Cultural Adjunta de la Embajada.

“Las aplicaciones de Google no son solamente de uso educativo de docencia, también se pueden utilizar en industria, en compañías, pero nuestro interés en traer a estos expertos certificados de Google es que de a poquito los participantes puedan replicar en sus en sus colegios, universidades y vayan haciendo un mayor uso de la tecnología, tanto en aula como fuera de ella”, dijo ayer, Hans Mendoza, director de la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.

El costo bajó 75%  

“La Embajada busca ser un buen socio al servicio de la educación en Bolivia, trayendo este tipo de eventos de capacitación para docentes bolivianos”, dijo Annie Simpkins en un comunicado oficial.

“Dada la extensión del programa y la calidad de los expertos que llegan, el programa costaría unos 200 dólares por persona. El aporte de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia es de 100 mil dólares, lo que logró que la inscripción para cada participante sea 75 por ciento menor”, señala el comunicado de la Embajada.

 

OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES

Cecilia Romero, docente Universidad Privada Boliviana

Espectro amplio de nuevas herramientas

Es un curso que nos ha brindado un espectro muy amplio de nuevas herramientas en Google para trabajo en aula, para la investigación. (…) Es un mundo, un universo muy amplio que hemos empezado a explorar.

Es una base muy reflexiva sobre la tecnología y cómo puede ayudar a que la educación entre en estándares más creativos donde nos conectemos al mundo y entendamos que los viejos parámetros de la enseñanza, de la educación, quizá no son suficientes en un momento donde hay autopistas de la información y entonces es dar un paso más allá.

Remmy Sanabria, director de Secundaria Colegio Tiquipaya

Hoy el desafío del educador es enorme

En este mundo globalizado la tecnología es una herramienta sumamente importante.

Cualquier estrategia, didáctica o herramienta que podamos utilizar para poder incorporar en el ámbito educativo es muy beneficioso porque, hoy más que nunca, el desafío de ser educador es enorme porque uno tiene que hacer de motivador, de líder, de todo para que el aprendizaje sea significativo. Las herramientas que estamos aprendiendo son muy valiosas para poder incorporarla no sólo en el ámbito educativo, sino en varias áreas de la vida.

Mauricio Salinas, docente Colegio Federico Froebel

Es fácilmente aplicable en nuestro contexto

Es un programa que tiene muchas herramientas que nos ayuda en la educación. Es interesante, facilita el trabajo y las herramientas son bastante fáciles. Es fácilmente aplicable en nuestro contexto.

Anteriormente ya manejaba muchas cosas de la plataforma educativa de Google, pero ahora con esta capacitación me di cuenta que siempre andan implementando más herramientas útiles como el Classroom que permite tener un contacto con los estudiantes ya que está muy de moda lo que es las redes sociales.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...