Bolivia será el escenario de debate sobre el futuro de una educación transformadora hacia el 2030

Educación
Publicado el 16/03/2022 a las 7h43
ESCUCHA LA NOTICIA

“El futuro de una educación transformadora hacia el 2030” es el título del III Foro Internacional de Educación Superior organizado por la Universidad Franz Tamayo -UNIFRANZ y Virtual Educa. Será un espacio dinámico, enriquecedor y propicio para el debate y la reflexión sobre las tendencias en modelos de educación superior y postgradual, de cara a los desafíos que nos plantea los acelerados avances en ciencia y tecnología y la “nueva normalidad” de la mano de expositores internacionales de alta trayectoria. El Foro se desarrollará el 16 y 17 de marzo en formato híbrido -presencial y virtual- desde la sede de UNIFRANZ en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Los educadores y diseñadores de políticas públicas tendrán la oportunidad de descubrir las tendencias educativas en educación superior y de postgrado, los modelos educativos híbridos, la inserción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning (aprendizaje automático), entre otros. Por otra parte, replantearemos el rol de las instituciones educativas y su responsabilidad social universitaria en el ecosistema abriendo un espacio a los activistas juveniles en medioambiente, equidad de género, derechos humanos, entre otros. La pandemia nos ha enseñado cuhan importantes son las competencias para la vida y la responsabilidad con los demás y nuestro planeta” afirmó la Rectora de UNIFRANZ, Verónica Ágreda de Pazos.

En esta tercera versión participarán conferencistas y panelistas internacionales de primer nivel, entre ellos: Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC); Adelino Sousa, Director Ejecutivo Virtual Educa; José Eduardo Castillo, Miembro del Consejo Directivo del Consorcio Universidad 2030; Luis Pastor, Director del Elearn Center de la U, Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Reinaldo Cifuentes, Coordinador General RAUI América; Juan Carlos Solidoro, Co-Fundador  & CEO en NETZUN.com, entre otros. 

En continuidad a las conclusiones de las dos versiones anteriores, este encuentro busca articular una red colaborativa que delinee los pasos a seguir para alcanzar una educación transformadora hacia el año 2030, fijado para la consolidación de la agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en la búsqueda de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

En esta nueva realidad también se hace necesario cerrar brechas y acercar la Academia a las nuevas necesidades del mercado laboral, de ahí que, el III Foro Internacional de Educación Superior Virtual Educa 2022 contará con la participación en los paneles de los líderes del Ministerio de Educación, la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia – ANUP, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB, la Cámara Nacional de Industrias -CNI y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia -CEPB.

UNIFRANZ invita a toda la comunidad interesada a participar del encuentro a través de nuestras plataformas tecnológicas previo registro en https://virtualeduca.unifranz.edu.bo/registro-virtual

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...