Descubre los increíbles lugares del mundo que te pagan por vivir allí
Parece mentira, pero es cierto. Algunas ciudades del mundo necesitan habitantes de manera indispensable para poder consolidarse, los motivos son muchos.
Estas urbes y pueblos buscan posicionarse mundialmente, otras están en riesgo de quedar deshabitadas o quieren convertirse en centros turísticos, y hay varias en las que se realizan experiementos sociales.
Para ello, las autoridades de estos municipios ofrecen todo tipo de incentivos para nuevos pobladores, entre los que destacan bonos, tierras, pagos mensuales y hasta propiedades, que forman parte de las estrategias de captación de habitantes, publica el portal de noticias lainformacion.com.
Aquí les mostramos algunos de los lugares que ofrecen estos beneficios:
Utrecht (Países Bajos). En esta pintoresca ciudad holandesa se lleva a cabo un curioso proyecto de investigación. El mismo trata de analizar la productividad de las personas que reciben incentivos económicos estatales sin haber trabajado. A cada persona que quiera formar parte de este trabajo se le paga 1.000 dólares (unos 890 euros) cada mes. El experimento tiene un propósito es claro: verificar si, al despreocuparnos de ganar dinero, mejora nuestra calidad de vida.
Utrecht cuenta con más de 100 mil bicicletas circulando diariamente en el centro.

Lausana (Suiza). Se trata de un proyecto semejante al ensayado en la ciudad de Utrecht, que incluirá una muestra de población de 120.000 personas y requerirá financiación del Gobierno regional y nacional. Las autoridades de la ciudad suiza han aprobado ya el proyecto piloto en el que pretende pagar a quienes vivan en dicha ciudad. Los ciudadanos suizos votarán en referéndum si el Estado debe proveer una asignación mensual de 2.600 dólares a los adultos y 650 dólares a los menores de edad.
Lausana

Detroit (EEUU). Detroit ha padecido como pocas ciudades de Estados Unidos los efectos de la crisis económica de 2008. Por este motivo, en momentos difíciles, con decenas de vecindarios abandonados o vacíos, se ha creado un programa que busca atraer a profesionales y emprendedores. A ellos se les paga 2.500 dólares, siempre que alquilen un apartamento y trabajen con organizaciones sin fines de lucro.
Vista aérea de Detroit.

Alaska (EEUU). Las autoridades de este estado de EEUU ofrecen generosos pagos a sus habitantes para que sigan viviendo allí a pesar de las duras condiciones climáticas. A los aspirantes, que deben carecer de antecedentes penales y demostrar vivir en el estado más de seis meses al año, se les paga un incentivo de 2.500 dólares mensuales.
En el vasto territorio de Alaska

Las Cataratas del Niágara (EEUU). En esta comunidad existe un programa en donde se incentiva a los universitarios con 7.000 dólares por el pago para sus estudios. Esto con el fin de hacer a la pequeña ciudad algo más atractivo para los adolescentes que están en época estudiantil.
Cientos de personas visitan las Cataratas del Niágara

Candem (Canadá). En esta ciudad ofrecen 2.8 hectáreas de tierra al dueño del negocio que genere al menos 24 empleos en el lugar, con el objetivo de incrementar la actividad económica en la urbe.
Urbe canadiense de Camden
