Análisis de obras de pintores, como Dalí, pueden revelar desórdenes mentales

Interesante
Publicado el 30/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Londres |

Un nuevo estudio de la Universidad de Liverpool (Inglaterra) divulgado ayer revela que puede ser posible detectar enfermedades neurológicas degenerativas en artistas a través de un análisis fractal de sus cuadros, lo que se ha constatado por ejemplo con Salvador Dalí. La investigación “Lo que la pintura nos puede contar: análisis fractal de cambios neurológicos en siete artistas” fue llevada a cabo por un equipo de expertos liderado por la psicóloga Alex Forsythe, y publicada en la revista especializada estadounidense Neuropsychology.

Ese equipo examinó 2.092 cuadros pintados por siete famosos artistas, entre los que figuran los españoles Salvador Dalí y Pablo Ruiz Picasso, que en algunos casos experimentaron durante su carrera diversos desórdenes neurodegenerativos así como otros achaques típicos del envejecimiento.

De esos siete artistas analizados, dos habían sufrido Parkinson —Salvador Dalí y Norval Morrisseau—, dos padecieron Alzheimer —James Brooks y Willem De Kooning— y en los otros tres restantes —Marc Chagall, Pablo Picasso y Claude Monet— no constaba ningún historial médico con enfermedades neurológicas degenerativas.

Según vieron los investigadores, las pinceladas de cada pintor se analizaron empleando un método conocido como análisis fractal a fin de identificar patrones geométricos complejos, que también se ha utilizado para determinar la autenticidad de algunas obras de arte.

El equipo de expertos utilizó ese sistema para determinar si las variaciones producidas en los “fractales” únicos de cada artista se debían al envejecimiento o a un deterioro cognitivo experimentado por el pintor.

El estudio mostró patrones claros de variación en las dimensiones fractales de los cuadros, en las que se diferenciaban las obra de artistas que sufrían un deterioro típico de la edad de otros achacados a desórdenes neurológicos.

En el caso de Dalí, que fue diagnosticado con parkinson en 1980, cuando tenía 76 años, el análisis fractal demuestra que algo cambió en su pintura alrededor de los 50.

“Durante mucho tiempo, los psicólogos han visto en el arte un método efectivo de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que viven con desórdenes cognitivos”, indicó la psicóloga Alex Forsythe, que empleó el análisis fractal para analizar las conexiones entre el artista con el brochazo y la pintura.

Este proceso “ofrece el potencial de detectar problemas neurológicos emergentes”, agregó.

La experta confió en que este nuevo estudio “abra nuevas direcciones en investigación que ayuden a diagnosticar enfermedades neurológicas en sus fases iniciales”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...